Este curso escolar, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) ha llevado a cabo en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla el programa “Buentrato” a la infancia en colaboración con la Fundación ANAR.
Desarrollo del proyecto
Se ha implementado en el IES Clara Campoamor de Ceuta y el IES Virgen de la Victoria de Melilla durante el curso escolar 2012-2013, con todos los alumnos de educación secundaria. Es un programa que tiene el objetivo de mejorar la convivencia escolar empoderando a los jóvenes y fomentando la participación infantil. Invierte la palabra maltrato en “buentrato” presentándola con un sentido positivo y como una respuesta que se opone en espejo frente al primer concepto. Asimísmo en el programa se abordan pautas de resolución de conflictos.
Se imparte una formación “Train de Trainers” en valores y en habilidades básicas contrarias a la violencia, recibida por un grupo de jóvenes voluntarios de segundo ciclo de educación secundaria, que a su vez forma a sus compañeros de primer ciclo, produciéndose un efecto de formación en cascada que llega al conjunto de la Comunidad Educativa.
Simultáneamente se trabaja con profesores y padres para que ayuden a difundir el mensaje del “buentrato” en todo el centro escolar y para que mantengan con los alumnos sesiones de escucha mutua y de comprensión recíproca de las dificultades que tienen ambas partes.
Puesta en común y conclusiones
El programa culmina con un Foro de Jóvenes organizado por la Fundación Anar durante los días 24, 25 y 26 de junio, en los que más de cien adolescentes seleccionados del programa “Buentrato” en sus respectivos centros escolares, trabajan sobre la violencia en sus diferentes escenarios, reflexionando, generando una serie de conclusiones y realizando unas propuestas de acción de buen trato para llevar a cabo en sus centros escolares el año siguiente.
En este Foro se realiza la presentación de los trabajos creativos y creaciones artísticas más destacadas a favor del buen trato, que han realizado en sus respectivos institutos y colegios.
Los resultados de este “Foro de Jóvenes ANAR 2013” serán difundidos a través del proyecto Redes Sociales en Adolescentes que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte realiza en colaboración con la Fundación ANAR. De esta forma se pretende llevar el mensaje a los medios de comunicación y a representantes de organismos públicos, ONGS, y resto de organizaciones dedicadas a la infancia para dar a conocer sus conclusiones y propuestas, y de esta forma influir en que las políticas de infancia sean diseñadas teniendo en cuenta la opinión y la voz de los jóvenes.
Referencias Web:
- Periódico El faro digital
- Periódico El pueblo de Ceuta
Imagen: Banco de imágenes y sonidos del INTEF, Medialab-prado en Flickr
En unas ciudades como Ceuta y Melilla, en las que se tiene que cuidar con especial atención la convivencia social e intercultural una iniciativa así creo que está muy bien, aunque es insuficiente y se deberían hacer más acciones de este tipo y otras.
Laura
El MECD además del proyecto Buen Trato desarrolla en Ceuta y Melilla otros programas que trabajan la convivencia escolar, como Educando en Igualdad, Plurales, en colaboración con el Instituto de la Mujer y el Programa MUS-E en centros de educación Infantil y primaria. Asimismo, en breve se llevará a cabo otro programa, que entre otros cometidos, tiene el de favorecer la convivencia a través de las Redes Sociales.