El pasado martes, 23 de mayo, tuvo lugar la segunda reunión del presente curso de la Comisión Técnica del Programa de Lengua y Cultura Portuguesas para hacer un seguimiento del desarrollo de esta iniciativa de fomento del estudio del portugués como segunda lengua extranjera.
Este programa, coordinado en la actualidad desde la Embajada de Portugal a través del Instituto Camões I.P y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, se inició en el curso 87/88 como un programa de compensación educativa para favorecer la integración de los hijos de inmigrantes portugueses (y otros luso-hablantes) en el sistema educativo español y para ayudarles a mantener sus referencias lingüísticas y culturales de origen.
Hoy en día, se ha pasado de la inclusión educativa a la excelencia, ofreciendo a los escolares de las comunidades autónomas en donde se implementa, la opción de aprender o cursar portugués como segunda lengua extranjera.
Los últimos datos reflejan un balance positivo e informan de que la red de Cursos de Lengua y Cultura Portuguesas se extiende a 55 Centros de Infantil, Primaria y Secundaria, distribuidos en 7 Comunidades Autónomas, con 10 Centros adscritos en Galicia, 6 en Asturias, 2 en Madrid, otros 6 en Castilla y León, 26 en Extremadura, 2 en Cataluña y 3 en Navarra. Trabajan en el programa 26 profesores portugueses, que atienden a alrededor de 5.400 alumnos.
Todos los representantes de las CCAA presentes en la reunión han destacado que se encuentran muy satisfechos con el desarrollo del programa en sus respectivos centros, con un óptimo funcionamiento y una excelente organización.
Se ha anunciado que para el próximo año existe la posibilidad de incrementar la Red de Enseñanza de 25 a 27 profesores, y además, se está trabajando desde el Ministerio y la embajada de Portugal en la firma de un Memorándum de Entendimiento para que los cursos a los que asisten de manera voluntaria nuestros profesores sean reconocidos de manera oficial con créditos de formación.
Para desarrollar este Programa, se adscribió profesorado portugués a centros educativos españoles de primaria y secundaria, donde llevan a cabo actividades incluidas en el horario lectivo, mediante “clases integradas” (en las que el profesorado portugués y el español desarrollan actividades conjuntas con todos los alumnos del aula) o “clases simultáneas” (en las que el profesorado portugués atiende al grupo de alumnos que han optado por participar en el Programa).
También, se desarrollan actividades complementarias de promoción cultural, intercambios, visitas de estudio, y clubes de portugués, entre otras actividades.
La colaboración con el Instituto Camoes I.P ha sido fundamental para la continua mejora del programa y esperamos que esta asociación continúe dando sus frutos en los años venideros.
Buenas tardes,
Att. de quien pueda tener competencia // Sr. Méndez de Vigo
Mi consulta va acerca de los cursos que se han llevado a cabo otros años de inmersión lingüística de colonias de verano para 1º y 2º ESO.
Este año vengo observando, día a día, que aún no ha salido nada acerca de este programa.
Solo comentar que los chicos/as se están desilusionando después de haberse esforzado para, por lo menos, tener opción a este premio, pero este curso se van a quedar sin tener opción ¿?
Mis hijas, con la alegría que desprenden, este tema las está apagando porque no van a tener ni siquiera la oportunidad; porque de momento, aún no ha salido el programa, cuando otros años ya está cerrado y, llegando a las fechas en que estamos vemos que esto se acaba.
Rogaría que tuvieran presente esta oportunidad que, además, sólo se les brinda una única vez, y al final ni siquiera van a poder optar por falta de …….¿?
Gracias por sus atenciones y me gustaría tener una respuesta para poder explicarles a mis hijas.
Somos una familia numerosa y el acceso a sus vacaciones se les ha caído sin tener siquiera oportunidad, como he dicho antes, después de sus grandes esfuerzos para intentar tener una recompensa.
Atentamente,
Susana Gay Gay
Buenos días, Susana,
Muchas gracias por su mensaje. Desde el día de hoy ya se puede acceder a la convocatoria de inmersión lingüística de colonias de verano 2017 para 1º y 2º de ESO, a través de este enlace http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/bilinguismo/ayudas/colonias-1.html y http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/bilinguismo/ayudas/colonias-2.html.
Reciba un cordial saludo.
Lenguas Extranjeras
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte