Madrid, 21 de mayo de 2018. La Base de Datos Nacional de Subvenciones ha publicado el fallo de la XXXIII edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa, convocados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación BBVA.
Estos premios tienen como objetivo reconocer y difundir experiencias educativas innovadoras y están dotados con un total de 129.000 euros distribuidos en ocho categorías de la siguiente manera: 24.000 euros para el premio especial y 15.000 euros para cada una de las restantes.
El jurado, formado por destacadas personalidades del mundo académico en diversas áreas del conocimiento, ha decidido reconocer a los siguientes proyectos:
- Premio especial al mejor trabajo: Conecta-T: Programa de enriquecimiento curricular para altas capacidades, un proyecto coordinado por Francisco Javier Caballero, del CEIP El Fabraquer de la localidad de El Campello (Alicante).
- Premio para el segundo ciclo de Educación Infantil: Otra forma de aprender: talleres multidisciplinares, cuya coordinadora es Carmen Pajares Revilla, del CEIP Marqués de Santillana de Palencia (Castilla y León).
- En la etapa de Educación Primaria, que cuenta con dos premios, los galardonados son: Proyecto “Integra Sano”, que coordina Alfredo Matías Oteros López, en el CEIP Vicenta Ruso de Alicante (Comunidad Valenciana); y Huertología 3.0, cuyo coordinador es Pedro Luis León García, del CRA Valle del Riaza de Burgos (Castilla y León).
- En el caso de los Premios para la etapa de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas Profesionales, Enseñanzas de Idiomas en Escuelas Oficiales y Enseñanzas Deportivas, las cuatro modalidades galardonadas corresponden a los siguientes proyectos:
■ Área Científico-Tecnológica: Proyecto Leonardo, coordinado por Manuel Santiago López Rodríguez; en el IES Real Instituto de Jovellanos de Gijón (Asturias).
■ Área de Humanidades y Ciencias Sociales: Experimentar para comprender: La vivencia personal como motor del pensamiento que cuenta con Vidal Rodríguez Lavid como coordinador en el IES La Granja de la localidad de Heras (Cantabria)
■ Otras materias y áreas curriculares: Mesías Educativo. Otras etapas educativas, un proyecto que coordina Alejandro Bernabeu Baeza en el IES Antonio José Cavanilles de Alicante (Comunidad Valenciana)
■ Aplicación y desarrollo de las habilidades que faciliten la incorporación al mundo profesional y social: SOLARPE: Nuevas energías con nuevas metodologías, coordinado por Pedro Francisco García Martín en el IES Universidad Laboral de Toledo (Castilla La Mancha).
Enhorabuena a todos los premiados y nuestro agradecimiento por vuestra contribución a la mejora de la calidad educativa.
Más información en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:aquí