¿Cómo se conceptualiza el patrimonio en los libros de texto de Educación Primaria?

Con este artículo pretendemos describir y analizar los resultados encontrados en una investigación realizada sobre el papel del patrimonio como contenido de enseñanza y aprendizaje en los libros de texto.

Para ello se han establecido tres grandes variables de análisis que son: la visión del patrimonio, las estrategias de comunicación y las relaciones identitarias.

El contexto en el que se ha desarrollado este trabajo es en el seno de un proyecto, aprobado en el Plan Nacional de Investigación. En este caso, se han analizado libros del área de Conocimiento del Medio desde primero a sexto curso de Educación Primaria, de cuatro editoriales distintas y de uso más frecuente contextualizadas en tres comunidades autónomas, con el objeto de atender la diversidad cultural existente. Este análisis se ha realizado a través de tres parrillas de observación para la recogida de la información y de un sistema de categorías para su análisis (tabla I). Dicho sistema se ha constituido en función de una serie de variables, indicadores y descriptores estructurados según una hipótesis de progresión con tres niveles, de menor a mayor complejidad, que definen nuestros criterios de búsqueda. La reflexión sobre el concepto y la tipología del patrimonio en los libros de texto, ha supuesto una de las cuestiones más controvertidas y a la vez más enriquecedoras de esta investigación. Esta cuestión se debe a que el patrimonio es un contenido escolar abstracto y complejo, aunque cercano y concreto en sus diversas manifestaciones.

Las tres categorías de patrimonio desglosadas en variables, indicadores y descriptores

Las tres categorías de patrimonio desglosadas en variables, indicadores y descriptores. Pincha en la imagen para ver la tabla ampliada.

En este trabajo, entre otros aspectos, se pone de manifiesto que los libros de texto de Educación Primaria analizados otorgan al patrimonio un papel didáctico no crítico, simplista y concreto, marcado por su escasez, grandiosidad y/o reconocido prestigio, y con una finalidad didáctica meramente academicista y de forma disociada, obviando la potencialidad del patrimonio como elemento integrador de los saberes de las Ciencias Sociales y Experimentales.

Niño sosteniendo librosPor otra parte, a priori, la asignatura de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se configura con la intención de conjugar e integrar el campo de las Ciencias Sociales y Experimentales. Sin embargo, como se ha podido comprobar aún sigue siendo la suma acumulada de estos saberes, separados a veces por la distribución de las temáticas que configuran las unidades didácticas que componen el libro.

Lo que se ha pretendido con este estudio es establecer, entre otras cosas, criterios para la elaboración de una propuesta de mejora de los materiales didácticos en los que, por un lado, en el patrimonio no aparezcan separados los aspectos naturales de los sociales y culturales como ámbitos diferenciados de las Ciencias Experimentales y de las Ciencias Sociales y, por otro lado, que su tratamiento didáctico se lleve a cabo desde una perspectiva holística, crítica e identitaria y con una metodología investigativa.

Mario Ferreras Listán
Roque Jiménez Pérez

Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía. Huelva, España

Puede leer el artículo completo en la Revista de Educación.

Imagen de cabecera e imagen final: banco de imágenes y sonidos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación (INTEF).