Archivo de la categoría Evaluaciones Nacionales
abril 22, 2015
-
Evaluaciones Nacionales
- Etiquetas: competencias básicas, Evaluación 3º de Educación Primaria, Evaluación competencia lingüística, Evaluación de 6º de Educación Primaria, Evaluación de la Ciencia, evaluación matemáticas, expresión escrita, expresión oral, guía de codificación, Inglés, modelos de pruebas -
Hoy se presenta el Marco General de la evaluación final de 6º de Educación Primaria, que evalúa la expresión oral y escrita, la competencia matemática y científica en este curso académico. Las 17 CCAA han participado en la elaboración de los criterios de evaluación de las pruebas y del marco donde se establecen las características generales de las pruebas. Esta iniciativa hace que España sea uno de los pocos países que evalúa la expresión oral con la introducción de las nuevas pruebas. El formato de las preguntas sigue el modelo de PISA: preguntas que evalúan “lo que sabes y lo…
Estimados compañeros y amigos: Ya sólo queda un día para que celebremos el Simposio sobre el Sistema Educativo que hemos preparado desde la Salle Campus Madrid, y en el que abordaremos el tema de la Programación y Evaluación como clave para la mejora educativa y tendrá lugar el próximo martes 14 de abril. El Simposio contará con dos áreas de especial interés, la primera es la programación en el marco de la LOMCE, aspecto que, en algunos casos, suscita dudas y en otros se ve como una nueva oportunidad de ajustar la actividad programática a las nuevas necesidades de…
abril 13, 2015
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales, INEE, TIMMS
- Etiquetas: ciencias, evaluaciones internaciones, IEA, inee, matemáticas, rendimiento académico, TIMSS -
TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) 4º grado es un proyecto de la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo). Con sede central en Ámsterdam, la IEA ha dirigido estudios internacionales comparativos sobre el logro educativo de los estudiantes desde 1959. La IEA fue pionera en el desarrollo de estudios que relacionaban los resultados de aprendizaje de distintos países con diferentes métodos de enseñanza y aprendizaje usados en el mundo, con el propósito de que los países pudiesen entre ellos aprender estrategias educativas eficaces. Las evaluaciones TIMSS de matemáticas y ciencias están basadas en marcos…
febrero 23, 2015
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales, PIRLS, Recursos
- Etiquetas: competencia lingüística, competencia matemática, Comunidades Autónomas, destrezas, diagnóstico, dificultades de aprendizaje, Estudio piloto, Evaluación 3º de Educación Primaria, LOMCE, Marco General de Evaluación, MECD, modelos de pruebas, OCDE, PIRLS, rendimiento alumnos, TIMSS -
Con la visita a un colegio público de Zaragoza de la Secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, el Ministerio ha inaugurado uno de los elementos “cruciales” de la reforma: la evaluación que este año pasarán los alumnos de 3º de Primaria. Esta primera prueba –de diagnóstico, sin efectos académicos– se aplicará en mayo (por ejemplo, el 5 en Madrid; entre el 4 y el 15 en Cataluña). Durante este mes de febrero, distintos grupos de escolares de Ceuta, Melilla y centros en el exterior, así como las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y La Rioja han realizado un…
febrero 19, 2015
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales, PIRLS, TIMMS
- Etiquetas: Administraciones educativas, competencia lingüística, competencia matemática, destrezas, Educación Primaria, Evaluación de competencias, IEA, LOMCE, Marco General de Evaluación, Materiales didácticos, MECD, modelos de pruebas, PIRLS, PISA, Pruebas liberadas, TIMSS -
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa ha difundido en las últimas semanas el Marco Teórico y los modelos de pruebas de la evaluación de 3º de Primaria, que se han elaborado entre este Instituto y 14 Comunidades Autónomas. Esta difusión, con más de 100.000 visitas a la web desde el 18 de diciembre nos ha permitido recabar opiniones interesantes. Precisamente uno de los objetivos del INEE es dar la máxima difusión a estos materiales, con la intención de recopilar el mayor número posible de aportaciones que contribuyan a ir mejorando las pruebas. Publicar los modelos de pruebas contribuye a complementar las herramientas…
En post anteriores hemos informado de la publicación del Marco General para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, así como de las guías para el profesorado y los modelos de prueba para cada una de las competencias. En esta entrada, nos centraremos en los modelos de pruebas para la competencia matemática. La competencia matemática es la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. El artículo 12.3 del RD 126/2014, de 28 de febrero, establece que la evaluación individualizada al finalizar tercer curso de Educación Primaria medirá el grado de…
La semana pasada informamos de la publicación del Marco General para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, así como de las guías para el profesorado y los modelos de prueba para cada una de las competencias. En esta entrada, profundizaremos sobre los modelos de pruebas para la competencia lingüística. Esta competencia abarca la evaluación de dos destrezas: la comprensión y la expresión, tanto oral como escrita. Para cada una de estas destrezas se ha diseñado una prueba de evaluación, y estas pruebas pueden descargarse a golpe de clic en la página web (modelo prueba comprensión / modelo prueba expresión)….
diciembre 18, 2014
-
Evaluaciones Nacionales, Recursos
- Etiquetas: Administraciones educativas, competencia lingüística, competencia matemática, destrezas, Educación Primaria, Evaluación de competencias, IEA, LOMCE, Marco General de Evaluación, Materiales didácticos, MECD, Pruebas liberadas -
Hoy podemos encontrar disponible en nuestra web el Marco General para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria. Esta evaluación, de carácter diagnóstico, es competencia de las administraciones educativas, lo que no ha sido obstáculo para la elaboración de un Marco General común, desarrollado de forma colaborativa por 14 administraciones educativas, junto con el MECD y la inestimable ayuda de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés). Junto con el Marco General, están disponibles pruebas completas para cada una de las competencias objeto de evaluación, así como las correspondientes guías para el profesorado (con fichas explicativas para…
noviembre 6, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales, Formación, PISA, Recursos
- Etiquetas: alfabetización, Comisión Europea, currículum, docentes, Educación Financiera, Educación Primaria, ESO, finanzas para la vida, formación, LOMCE, OCDE, PISA2012, planificación -
La introducción de la educación financiera, en el área de ciencias sociales, en el currículo básico de la Educación Primaria plantea algunas cuestiones. En primer lugar conviene saber qué se entiende por educación financiera; a partir de la respuesta cabría pensar cómo incorporarla en el aula y para ello sería conveniente definir los objetivos que se pretenden conseguir. Asimismo, este proceso obligaría a atender la capacitación que requerirán los docentes en activo y los futuros docentes. La iniciativa española sobre la incorporación de la educación financiera en la educación primaria es producto de un largo camino. La sofistificación de los instrumentos…
septiembre 16, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales, INEE, PISA, TIMMS
- Etiquetas: formación profesorado, matemáticas, Mathematical Knowledge for Teaching, National Council on Teacher Quality, nivel educativo, PISA, rendimiento, TEDS-M, TIMSS -
Una de las características fundamentales de cualquier sistema educativo es su enorme complejidad: al ya de por sí gran número de factores que intervienen en el sistema escolar (planes de estudio, formación de profesorado, libros de texto, organización de los centros), hay que añadir los componentes sociológicos. Esto hace que estudios como PISA o TIMSS, que aportan información valiosa sobre los conocimientos y competencias de los alumnos en algunas áreas, como matemáticas, ciencias o comprensión lectora, tengan un valor mucho más limitado a la hora de detectar las causas de los malos resultados, cuando aparecen. Y esa falta de un diagnóstico preciso de…