Archivo de la categoría evaluación

Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros centros: ¿Qué repercusiones tiene para los sistemas educativos?

Altas tasas de repetición pueden ser costosas para los países. En países donde más alumnos repiten grados, el rendimiento general tiende a ser inferior y el entorno social tiene un impacto mayor en los resultados de aprendizaje que en países donde hay un número inferior de alumnos que repiten cursos. Lo mismo ocurre en países donde es más común transferir de centro a los alumnos de bajo rendimiento, o a los que provocan problemas. Los países que dan menos opciones a los centros para transferir alumnos utilizan otros medios para solucionar el tema de los estudiantes conflictivos, como por ejemplo,…

¿Qué mide PISA? ¿Son sus resultados tan claros y definitorios como aparentan?

Mucho se ha hablado desde su nacimiento de los resultados del informe PISA. La mayor parte de los medios de comunicación y los diferentes sectores educativos se hacen eco de sus resultados y, éstos, suelen ser blandidos por unos y otros para defender y argumentar sus postulados sobre el campo educativo. Pero, ¿qué mide PISA? ¿Son sus resultados tan definitorios y claros como aparentan? Normalmente, las respuestas a estas preguntas suelen darse desde discursos teóricos, pero echamos en falta análisis de campo que sustenten los mismos. En el artículo, publicado en el número 360 de Revista de Educación “La competencia científica y…

Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias: Trabajo con calor

Para más información:  Recursos liberados. PISA: http://www.mecd.gob.es/inee/Recursos.html

Estímulo PISA como recurso didáctico para la comprensión lectora: " La democracia en Atenas"

  Para más información:  Recursos liberados. PISA: http://www.mecd.gob.es/inee/Recursos.html

Estímulo PISA como recurso didáctico para Matemáticas. ¿Cómo se califica?

  Para más información:  Recursos liberados. PISA: http://www.mecd.gob.es/inee/Recursos.html  

"Fortalecer la institución escolar". Recepción de artículos para la revista Participación Educativa del Consejo Escolar del Estado

Se abre el plazo de recepción de artículos para el próximo número de la revista Participación Educativa, que tendrá como tema central “Fortalecer la institución escolar”, y cuya publicación está prevista para junio 2013.   Los artículos deberán tratar sobre alguno de los ámbitos temáticos que desarrollan dicho tema central: ·  La cultura de los centros, sus normas internas y el fortalecimiento institucional.   ·      La profesionalización de la dirección escolar.   ·      La autonomía escolar y la rendición de cuentas.   ·      Los compromisos entre familia y escuela.   Los trabajos deben encuadrarse por su contenido en alguna de las siguientes secciones de la…

Las novedades de PISA 2012

PONENCIA EN EL INEE A CARGO DE D. PABLO ZOIDO. ANALISTA PRINCIPAL DE DATOS. DIRECTORADO DE EDUCACIÓN, OCDE. MIÉRCOLES 20/02/2013. 11:30 H.  La última aplicación del Estudio PISA Programme for International Student Assessment), que es trienal, ha tenido lugar en 2012. Es un estudio de evaluación comparativa, internacional y de tendencias a lo largo del tiempo. España recoge datos en él desde su instauración en 2000. Actualmente, se realiza la preparación de las bases de datos para el análisis internacional, nacional y regional, además de la redacción del informe internacional y el nacional de España. Tanto estos informes como las bases…

“La evolución de las evaluaciones externas a gran escala y la importancia de las pruebas digitales”

PONENCIA EN EL INEE A CARGO DEL Dr. IRWIN KIRSCH. University of princeton. Director, Center for Global Assessment, ETS (Educational Testing Service, USA). Lunes, 18 febrero 2013, 10.00 h. El estudio PISA (Programme for International Student Assessment) se ha convertido en la principal referencia de evaluación externa internacional en la actualidad. Desde 2000, año de su primera edición, hasta 2012, en que se ha llevado a cabo la última recogida de datos, y cuyo informe de resultados se publicará en diciembre de 2013, las pruebas, tanto cognitivas como del contexto de alumnos y centros escolares, se habían realizado en su mayoría…

Estimando el efecto del liderazgo. El caso de los directores de centros educativos

Aunque mucho se ha escrito sobre la importancia del liderazgo en la determinación del éxito de la organización, hay poca evidencia cuantitativa debido a la dificultad de separar el impacto de los líderes de otros componentes de la organización – particularmente en el sector público. El profesor Steven Rivkin de la Universidad de Illinois en Chicago presentó en el INEE su documento de trabajo, “Estimando el efecto del liderazgo. El caso de los directores de centros educativos”.  Para más información:  Ponencia del profesor Steven Rivkin (Dto. de Economía Universidad de Illinois de Chicago): Estimating the Effect of Leaders on Public Sector…

¿Qué se puede hacer para ayudar a los profesores noveles?

Los centros educativos facilitan ayuda a los profesores noveles mediante programas de tutorías y de iniciación a la docencia, pero casi un tercio de los nuevos docentes afirman tener una gran necesidad de formación en aspectos relacionados con los problemas de disciplina y conducta de los alumnos. Al contrario de lo que normalmente se dice, los centros donde desarrollan su actividad docente los nuevos profesores no son distintos de aquellos en los que trabajan sus compañeros de profesión más experimentados. Según los países encuestados en el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS), los profesores noveles dedican menos tiempo…