Archivo de la categoría #alemán
Proyecto de comunicación externa para Escuela Oficial de Idiomas
Miniguía de uso de móviles, la Red y las Redes Sociales en las Escuelas Oficiales de Idiomas
![]() |
Fuente imagen |
En la Escuela oficial de idiomas de Alicante se ha convertido en una realidad cotidiana el que el alumnado tenga el móvil o la tablet operativos durante la clase y que durante la realización de tareas lo utilice para consultar algún diccionario online o para navegar por Internet.
![]() |
Fuente imagen |
Informándome en el blog Educ@contic sobre el reglamento en centros educativos donde estudian menores, veo que la prohibición, cuyo objetivo fundamental es evitar que se haga un uso inadecuado del móvil, es en la mayoría de estos centros bastante tajante. Y veo también que en dicho blog se expone una opinión muy acertada: la prohibición en sí de usar móviles en los centros educativos no hace más que convertir el uso de la tecnología en un hecho sancionable en sí mismo. Ahora bien, ¿qué es lo reprobable: la tecnología en sí o el mal uso que se le pueda dar? Evidentemente estamos ante un problema de conducta.
En mi opinión, ni podemos ni debemos. Pero sí necesitamos una labor clara de concienciación con la que atajar conductas indebidas. Para ello podría empezarse con la elaboración en cada centro de unas bases de uso de la Red y las Redes Sociales. Al hilo de esto me planteo: ¿cómo podrían ser estas para mi centro, la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante? Esta es mi propuesta:
- En el proyecto educativo del centro tiene que constar que la escuela promoverá el uso de Internet y de las Redes Sociales con fines educativos dentro del aula y como estrategia de autoaprendizaje (p.e. mediante el aprendizaje basado en proyectos).
- Se ha de reconocer el derecho que tienen todos los miembros de la comunidad educativa al uso de la Red y de dispositivos móviles con fines educativos. Esto implica que también el alumnado tendría acceso a la clave para wifi.
- Se ha de reconocer la singularidad de las Escuelas Oficiales de Idiomas en lo que respecta a la edad del alumnado y por tanto no se “caparán” por parte de las autoridades educativas las webs (p.e. de redes sociales) que estén siendo utilizadas en las dinámicas de aula.
- El centro pondrá a disposición del alumnado dispositivos móviles (portátiles, tabletas) en la medida de sus posibilidades. En caso que esto no sea posible, promoverá iniciativas BYOD (Bring Your Own Device), de modo que el alumnado pueda disponer de sus propios dispositivos móviles (portátiles, tabletas, móviles, cámaras, etc.) en el centro siempre siguiendo las normas establecidas. No me ha sido fácil encontrar en la web ejemplos de que esta iniciativa se esté implementando ya en otras EOIs. Tan solo he encontrado que en la EOI de Logroño se ha optado por aumentar el ancho de banda disponible para que el alumnado pueda hacer uso en clase de sus dispositivos de acceso a internet.
- Como norma general, el uso de móviles dentro del aula estará permitido en modo silencio, pudiendo ser utilizados en la dinámica del aula en los términos en los que disponga el/ la docente.
- El alumnado es responsable del cuidado de sus dispositivos y deberá traerlos ya cargados al aula.
- El centro no se responsabilizará en caso de hurto o de rotura.
- No se podrá difundir o subir a la web ninguna foto ni vídeo de ningún miembro de la comunidad educativa sin permiso.
Este es mi punto de vista. Sin embargo, soy consciente de que la redacción de una guía de uso de la Red y de las Redes Sociales en un centro educativo es, en base a las implicaciones que conlleva, una tarea de mucha responsabilidad en la que ha de colaborar un equipo diverso (compuesto a ser posible por equipo directivo, representates del profesorado y del alumnado), con puntos de vista y aportaciones diferentes.