Archivo de la categoría Creación REAs para la enseñanza
Curación de contenidos con pinterest
Para realizar mi REA sobre los valores cristianos en el Quijote he utilizado Pinterest como herramienta de curación de contenidos.
Si queréis visitarlo os dejo el enlace https://es.pinterest.com/chelomzhd/rea/
Mapa conceptual del futuro REA "Quijote, caballero cristiano".
.Enlace https://prezi.com/2z09_izrce_x/quijote-caballero-cristiano/
Análisis del REA "La imagen de España en los viajeros extranjeros"
El REA “La imagen de España en los viajeros extranjeros” está basada en la colección de libros del Instituto Cervantes de Londres. Tiene forma de exposición organizados por bloques temáticos. Su finalidad es realizar un recorrido cronológico en torno a la evolución de la imagen de España vista por autores de países de habla inglesa y, al mismo tiempo, facilitar al lector el acceso rápido y directo a estos textos en formato electrónico.
Estructura y organización: Se estructura en secciones: introducción, territorios, carácter, viaje, instituciones, costumbres, tópicos, mujer, arquetipos, Cervantes.
Aplicación en el aula: Este recurso se podría utilizar directamente en el aula, en especial por alumnos de Bachillerato, pero necesitaría ser trabajado previamente por el profesor porque no mantiene una estructura de secuencia didáctica, por ejemplo carece de indicadores, de actividades o de criterios de evaluación.
Es un material muy interesante para las asignaturas de Lengua y Literatura, Geografía, Historia, Inglés como lengua extranjera, Religión. Posee un marcado carácter intercultural y de educación para la igualdad, en este aspecto me ha parecido especialmente interesante la sección dedicada a las mujeres.
Para la asignatura de Religión remarcar la sección 6 “Costumbres” en donde hay dos apartados dedicados a las fiestas religiosas y a la importancia de la Religión en la sociedad española vista por grandes viajeros y escritores anglosajones; en la sección 5 el apartado “Iglesia”. No olvidar la sección 5 “Cervantes” en ese año en el que conmemoramos el IV Centenario de la muerte de Cervantes.
Elementos de diseño: página web moderna, elegante, intuitiva y de fácil navegación. Muestra diferentes aspectos de la cultura española junto a reproducciones de grabados, litografías y mapas. Los recursos citan adecuadamente las fuentes y están libres de licencia, perfectamente utilizables para ser incluidos en un REA.
Otros aspectos de interés: Tenemos la opción de acceder a los textos originales, 242 obras escrita por autores procedentes del Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Australia que escribieron sus obras entre 1750 y 1950. Lo que más me ha sorprendido es la selección de contenidos y recursos gráficos.