Archivo de la categoría educación
Flippeando los fiordos noruegos
Preparando la licencia Creative Commons de mi proyecto Flipped Classroom
Los fiordos noruegos: aprendiendo Geología también en televisión by Pedro Martínez Fernández is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.rtve.es/alacarta/videos/espanoles-en-el-mundo/espanoles-mundo-fiordos-noruegos/1202811/.
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Necesitamos crecer, pero ya hemos dado nuestra primera voltereta.
Seguimos avanzando con Flipped Classroom
- Actividades de Ed. Infantil y Primaria
- Actividades de Ed. Secunaria, Bachillerato y EOI
- Actividades de FP
Y aquí tienes muchas más ideas para que tú también te animes a voltear tus clases:
Continuaremos girando 🙂
Empieza a girar con Flipped Classroom
No se trata de tirarse a la piscina, así sin más; más bien, primero habrá que practicar con flotador, saber si hacemos pie; luego nadaremos cada vez mejor con entrenamientos progresivos y, a la vez, ambiciosos. Pero siempre tenemos que estar dispuestos a mojarnos realmente y no dejar que la inseguridad o la desconfianza nos atenace y nos frene.
Sí, hay que darle la vuelta al sistema educativo, pero para llegar a 180 grados es mejor ir girando poco a poco, avanzando con pasos firmes y seguros.
Y ante los problemas y dificultades que con seguridad se nos plantearán en el camino (ver muro colaborativo), me quedo con el mensaje de Mafalda:
Empezamos con Flipped Classroom
Presentación para el curso de #PLE
Hola de nuevo, tenía tiempo de no escribir, pero les he de contar que estoy en un nuevo curso en el INTEF, sobre mi Entorno Personal de Aprendizaje (#PLE).
Estoy muy emocionada por aprender mucho más, espero poder compartir con mis compañeros sobre esto y pues ahora adelante…
Scratcheando
Publico aquí las tareas que como historia colaborativa se plantean en el curso De espectador a programador del INTEF (edición octubre 2014).
En primer lugar mi proyecto Con los magos se viaja gratis:
Y después he continuado (reinventado según la terminología de Scratch) el proyecto de Pedro Gálvez (proyecto original) sobre la evolución de las especies, uno de mis temas favoritos. He de reconocer que me he divertido mucho añadiendo la evolución de reptiles, mamíferos y primates. Aquí el remix:
Objetivos de uso de los recursos educativos
- http://www.powershow.com/view/3b70d9-MzJjZ/Chapter_6_Introduction_to_Network_Operating_Systems_powerpoint_ppt_presentation Introducción a la terminología y características fundamentales de los sistemas operativos en red. Sirve para completar el esquem a que se debe realizar en la actividad 2 de mi unidad.
- http://events.linuxfoundation.org/sites/events/files/slides/Linuxcon-2013-Final.pdf Es una presentación en PDF que detalla las posibilidades de Linux como sistema operativo de red. De ella deberán extraer las características y los servicios remotos más importantes (servidor de archivos, servicio de directorio y dominios integrados) aplicables a las características deseables de un sistema operativo en red. También se usa en la actividad 2 de mi unidad para la creación del esquema que en ella se menciona.
- http://en.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Servers De este artículo de la Wikipedia deberñan extraer la información relevante acerca de los servidores que ofrece la compañía Microsoft, en particular Windows Server 2008 y Windows Server 2012. Deberán comprender el concepto de directorio activo que vertebra este tipo de sistemas, así como el concepto de bosque de dominios que se usará constantemente a lo largo del curso. También deberán plasmar estas evidencias de aprendizaje en el esquema de la actividad 2.
- http://www.youtube.com/watch?v=ScSJMfG5R1Y Es un tutorial en vídeo que explica cómo se instala un sistema operativo Windows Server. Detalla de forma muy simple cómo se desarrollan los pasos a seguir. Se usará en la tercera actividad de mi unidad didáctica, y para que el alumnado demuestre haber entendido y asimilado lo que en el vídeo se explica habrá un breve cuestionario, oral o escrito, para el alumnado después de visionarlo.
Unidad didáctica AICLE
Como una nueva tarea del curso de formación se me exigió la realización de una unidad didáctica haciendo uso del enfoque AICLE. La unidad se titula “Network operating sytems fundamentals” y está diseñada para estudiantes del ciclo formativo e grado superior de administración de sistemas informáticos y redes.