Archivo de la categoría internet
Reflexión sobre la identidad digital
Como en este primer post nos vamos a centrar en cuestiones relacionadas con la identidad digital, esto es, con la idea que se transmite de uno mismo a través de internet, dedicaré unas líneas a presentarme en lo que se refiere a mi relación con las TIC. Para todos los que ya me conocéis, es una obviedad que os diga que me estoy familiarizando con las TIC como docente por pura convicción (no por “inclinación natural” o afición). Hago este esfuerzo por renovarme desde el punto de vista metodológico, porque me parece extemporáneo continuar exclusivamente con el uso de herramientas como la pizarra y la tiza. Me resultaría casi tan sorprendente como que a mí me hubieran enseñado a escribir sobre la piel de animales, al estilo de los pergaminos.
Dicho esto, como la Red ha irrumpido en nuestras vidas y ha venido para quedarse, creo que es importante que tomemos ciertas precauciones para controlar qué información de nosotros mismos se expone en internet y qué imagen proyectamos. Me parece de gran utilidad contar con un perfil en about.me o docente.me, porque nos permite dar una visión global de nosotros mismos, evitando que sean otras personas las que tomen la iniciativa y puedan presentar una imagen parcial y tergiversada.
Sin embargo, no coincido con la idea de algunos compañeros que proponen perfiles separados para diferenciar la vertiente personal y la profesional. En mi caso se entremezclan todas las facetas: profesora, madre, asesora de programas europeos, aficionada a la pintura, etc. De la misma manera que no salgo con una careta a la calle por si me reconoce algún alumno fuera del horario laboral y me ven con mis hijos en el parque, no encuentro ningún problema en que puedan llegar a tener conocimiento de mis hobbies a través de la Red. Es evidente que, si deseo que algo pertenezca al ámbito de lo privado, no voy a subirlo a internet, mientras que el hecho de tener varios perfiles me haría sentir como Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) pone a nuestra disposición esta guía con consejos de gran utilidad para gestionar de forma responsable nuestra identidad digital y la reputación online, así que os recomiendo que la leáis detenidamente para interaccionar correctamente en la Red.
IDENTIDAD DIGITAL Y DOCENCIA
Si partimos del concepto de identidad en una de las acepciones de la RAE “Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás”, es fácil entender que todos vamos creando nuestra propia identidad, a lo largo de nues…
Recursos sobre el uso seguro y provechoso de la Red
La web http://abuelorafa.wix.com/seguridad-en-internet tiene en portada el siguiente eslogan: “La seguridad de los niños empieza por educarlos en la responsabilidad, el respeto, el sentido crítico y la autoestima. Internet no es una excepción”. Con ese objetivo en mente, entre otros, propongo utilizar las siguientes actividades para la pizarra digital en clase de inglés:
Son presentaciones o Flipchart diseñadas para alumnos de Educación Primaria para que aprendan aspectos de la seguridad en Internet de forma divertida, interactuando con la pizarra digital. Para que funcionen es necesario instalar un software específico, como por ejemplo el programa ActivInspire.
Identidad digital
Según pantallasamigas.net la Identidad digital es “lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que l
a Red dice que somos a los demás”.
En Internet aparece o puede ir apareciendo información sobre nosotros, bien la que nosotros hayamos publicado, como nuestros datos, fotos, intereses, conversaciones, intervenciones en los foros, blogs, etc. como en otra que aparezcamos por otros motivos, porque nos hayan mencionado, hayan colgado fotos o aportado información sobre nosotros, aparezcamos en alguna lista, etc. Todo eso conforma vuestra Identidad digital.
Recuerda que es muy importante tener cuidado con lo que hacemos en la Red porque luego tendremos una reputación digital, que según Wikipedia es “el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet”, y como “la reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la fabrican también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones”, nadie queremos que en la Red haya cosas que no nos gustaría ver 😉 y menos vuestros padres, ¿no?
En cuidatuimagenonline.com tienes más información sobre el tema e incluso juegos para aprender jugando. También, en programacompas.com.ar puedes poner a prueba tu comportamiento online y descubrir cómo es tu huella digital.
Dos recursos sobre Seguridad en Internet
Es una actividad recomendable para 1º ESO. En los primeros días de clase de ordenadores, incluimos esta actividad para que estén concienciados de la importancia de tener los ordenadores protegidos, de no hacer caso a invitaciones extrañas y a proteger su privacidad.
Identidad Digital
La identidad digital son aquellos datos que existen en la Red y nos definen como quienes somos en internet. Sin embargo, ¿está tan desligada la vida real de la virtual? En mi opinión, hasta tal punto está vinculada que es por necesidad inseparable. Por ello considero que la identidad digital debe mostrar lo que somos realmente. ¿Entraña riesgos? Y para un docencte, ¿aún más? Bien es cierto que nuestra vida en la red puede ser rastreada por cualquiera, incluso por un alumno, y ser usada fuera de contexto y con fines peyorativos, pero, ¿acaso eso no se puede hacer de modo “analógico”? Es decir, si publicamos una foto nuestra en la playa, puede ser encontrada por un alumno, pero ¿acaso no podemos encontrar a ese mismo alumno en esa misma playa? ¿Acaso en nuestra vida real no nos comportmos en determinadas ocasiones como no lo haríamos delante de determinadas personas, incluso a riesgo de que éstas puedan aparecer? Sin duda es así, y por ello creo que no merece la pena vivir con ese miedo a ser rastreado. Es más sencillo (y más sano) ser como somos, defender lo que somos, contextualizar lo que somos y compartirlo sólo con quien queremos. Uno de los grandes errores sobre el miedo a la identidad digital es confundir que nuestro reflejo en la Red sea veraz con que en la Red aparezca todo lo que hacemos o somos. Aparecerá cuanto nosotros queramos que aparezca. De ahí la prudencia que recomiendo, no el temor.
Una recomendación para seguir reflexionando.
Recursos interesantes sobre seguridad en la Red
En esta entrada voy a tratar de introducir el tema de la seguridad en la Red a través de dos recursos que creo pueden ser da gran utilidad tanto para familias como para docentes.
Antes quisiera comentar una pequeña anécdota que me ocurrió el pasado año, y que creo que describe la realidad en cuanto al uso de las NNTT en los hogares, al menos cuando hay menores de por medio.
Aparte de profesora soy madre de 3 niños de entre 4 y 9 años, por tanto tengo relación con familias de chavales y chavalas de estas edades. La gran mayoría de estas familias permiten que sus hijos e hijas utilicen ordenadores y tablets porque, entre otras cosas, consideran que es positivo para su educación.
Pues bien, el curso pasado, en una conversación con un grupo de estos padres y madres, comenté algo acerca del control parental y otras herramientas que tenemos a nuestra disposición (inclusoalgo tan sencillo como abrir un perfil de usuario específico para nuestros hijos/as) y cual fué mi sospresa al ver que ninguno de los padres/madres que estaban allí sabían siquiera qué era eso.
Con esta, digamos, “preocupación” he hecho una búsqueda de recursos y tras analizar un montón de webs, documentos, etc… me quedo con estos dos:
Segursarean: http://www.segursarean.net/
Se trata de una página web dirigida a familias, creada por Gaia Euskadiko Telekomunikazinoen Klusterraken colaboración con Pantallas Amigas, donde, a travéss de un juego muy sencillo invita a la reflexión acerca del uso seguro de la Red. Incluye una selección de referencias para obtener información sobre esta temática.
Adolescentes en la red. Vivir, leer y escribir en Internet:
Uso seguro y provechoso de la red
Primero aporto una explicación de los diferentes recursos que hay en la red y como hacer un uso de ellos seguros. Una breve explicación de cómo deben actuar los padres “analógicos” frente a sus hijos “digitales”.
Este recurso me ha parecido muy interesante porque da un breve explicación de los diferentes recursos que hay en la red y los peligros y ventajas de usarlos.
En este otro se explican varias recomendaciones para un uso seguro de internet.
Seguridad en Internet
Identidad digital y la importancia de ésta para un docente.
