Archivo de la categoría internet
Seguridad en la red
Aprovechamiento seguro de la Red
Esta propuesta orientada a fomentar el uso adecuado de la tecnología y proveer de contenidos e información fiable a los usuarios, con consejos, guías y resolución de dudas; así como para obtener un listado de referencias útiles y de calidad. El objetivo fundamental de esta web es educar a los adultos sobre las posibilidades de las TIC, enseñar el buen uso y plantearles retos y contenidos que les sean útiles en su relación con los jóvenes y menores.
Esta segunda recomendación esta orientada a realizar un buen uso de las TIC.
SEGURIDAD EN REDES
TRES RECOMENDACIONES SOBRE EL TEMA
PRIMERA
PANTALLAS AMIGAS ha desarrollado estos consejos para la autoprotección en la Red con formato de decálogo animado. Tiene como finalidad servir de recurso didáctico desde las edades más tempranas.
Ofrece diferentes pautas para el autocuidado de forma que puedan evitarse problemas como el cyberbullying, la sextorsión o el ciberacoso al mismo tiempo que garantizar la privacidad y la seguridad.
1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.
2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.
3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.
4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.
5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.
6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.
8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.
9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.
10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.
SEGUNDA
En la página del Cuerpo Nacional de Policía podemos encontrar un interesante artículo en el que se dan consejos al ciudadano sobre el uso seguro en internet. Destacan:
Seguridad en las redes
En el siguiente enlace podemos encontrar una animación que nos explica las diez claves para usar internet con seguridad:
http://www.pantallasamigas.net/recursos-educativos-materiales-didacticos/cd-las-diez-claves/
En este otro enlace aparecen unos consejos de seguridad en internet para niños y adolescentes:
http://www.nypl.org/node/106750
Otros videos interesantes:
A todos los enREDados digitales.
Estreno el blog,con un saludo a todos los enREDados digitales.
Aquellos en los que su faceta digital, les permite explorar, aprender, soñar, conocer,… y sobre todo aquellos que piensan que el explorar, aprender, soñar, conocer… siempre han sido los mejores compañeros en el aula con la ayuda de los recursos disponibles.
Hoy en día tenemos un recurso más que emergente, emergido totalmente, no hacer uso de él en el aula sería una desperdicio en la educación de nuestros alumnos. De la misma categoría de la pudo hacer aquel maestro que se negó a usar el autobús cuando aparecieron los primeros, y negó a sus alumnos el aprendizaje sobre las bondades y también las dificultades y precauciones que se han de tener al viajar.
Disfrutemos de las posibilidades de tener la información, las fuentes, los contactos,… a un golpe de click.
Permitamos a nuestros alumnos que usen la tecnología que les envuelve, con objetivos, de manera constructiva, como una apoyo en su camino y una fuente de conocimiento en sus bolsillos. Y por supuesto siguiendo el fin que todo profesor de ahora y de antes siempre ha querido, pretendiendo que los alumnos disfruten con el proceso de aprendizaje.
Para tener a mano para la consulta os invito a echarle un ojo a las siguientes guías:
Guías para usuarios: identidad digital y reputación online. INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.)
Refexionando sobre la Imagen Digital
Fuente: INTECO |
Me ha gustado esta forma de esquematizar la definición de Identidad Digital, ésta identidad se construye no sólo con lo que yo quiero compartir sino también con lo que los demás comparten sobre mí.
Incluso siendo ermitaños digitales, podemos tener una identidad digital, ya depende de que queramos o no trabajar con ella. En mi opinión, no podemos creer que si no exponemos no podrán hacernos daño, porque no es así, viviríamos con un absoluto pánico y encerrados, y aún así existiría la posibilidad.
Los docentes hace ya tiempo que usamos, entiendo que la mayoría, la red para documentarnos, aprovechándola sólo como receptores. Algun@s sin querer dejar rastro, sin crear perfiles, pensando que así evitamos quedar expuestos en la red, renunciando incluso a contribuir con retroalimentación, haciendo uso de lo que nos interesa y punto. Otros van más allá e intentan tener una cierta reputación profesional, transmitir sus conocimientos y experiencias, o ampliarlas con redes y contactos específicos.
Creo que, como yo, habrá quien haya pasado por todas estas “fases”. Y a quién, también como a mi, siga quedándoles el miedo de transmitir una imagen digital que contribuya a una mala reputación digital, y/o que afecte negativamente al entorno personal.
Lo que es cierto es que hay muchas ventajas en entrar de lleno en las redes, que podemos desaprovechar si no nos arriesgamos a dejar huella en ellas. Me gusta pensar que guardando una serie de precauciones y trabajando en positivo podremos conseguir una reputación, no ya buena, si no “no mala”.
Sobre este tema os dejo un enlace a la “guía para usuarios de identidad digital y reputación online” del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, en el que se dan pautas para construir la personalidad en el entorno virtual.
http://www.inteco.es/guias/Guia_Identidad_Reputacion_usuarios
Si trabajas para ello crearás lo que te propongas. El problema, a mi entender es definir claramente lo que quieres, para poder planificar la construcción de tu imagen y tu reputación en la red.
En mi caso no creo que pueda aportar mucho más de lo que otr@s están aportando ya, ni tampoco tengo tiempo para dedicar demasiado a ello, así que me considero más bien pasiva digitalmente. Sí es cierto que me gustaría compartir experiencias que pudiesen ayudar a otr@s docentes, y ayudarles, si pudiese en sus proyectos, aunque sólo fuese aportando ideas, pero…..
Muchas veces pienso: “para qué crear un blog si no voy a tener la capacidad de mantenerlo activo?”, aunque en él haya cosas interesantes para la comunidad, éstas no serán todo lo que yo soy y hago, y entonces, pienso “si no va a servirle a nadie, para qué lo quiero?”.
Parece que hoy en día necesitas estar y tener de todo en la red, realmente esto es así? Os dejo con ella y la siguiente frase para reflexionar es:
propia identidad digital ya no es
opcional. Es un acto de pura
responsabilidad”
Podeis echarle un vistazo al apartado correspondiente a la Identidad y la Reputación digital de este cuaderno del que tomé prestada la frase: Cuaderno Número 5 Identidad digital y reputación online
Espero no haberos aburrido 🙂
Identidad Digital

Recursos identidad digital
Los recursos que me han parecido interesantes al estar orientados para los alumnos. Los he encontrado buscando en la red. Son los siguientes.
- Recomendaciones para los menores del OSI, Oficina de Seguridad del Internauta, sobre los juegos en linea. http://www.osi.es/protegete/protegete-en-internet/juegos-en-linea
- Página del Insafe. Que es una red europea de centros de sensibilización que promueven el uso seguro y responsable de Internet y dispositivos móviles para los jóvenes. http://www.saferinternet.org/
Nos da diferentes recomendaciones dependiendo si somos alumno, padre, educador…
Seguridad Informática
Os voy a hablar un poco de los dos recursos que he seleccionado, realmente no se trata de recursos, sino de un enlace y un audio que me han parecido interesantes.
En el primer caso dentro de la página web de la Policía Nacional he encontrado una serie de consejos al ciudadano, que más que para los alumnos lo encuentro útil para adultos,se trata de una especie de manual de buenas prácticas de internet,por ejemplo da ideas a los padres sobre qué hacer para controlar el uso de los ordenadores por parte de sus hijos.
Consejos de Internet
En segundo lugar añado un enlace de un programa de Radio Nacional llamado 5.0 que me encanta y en el que en esta ocasión se habla de seguridad informática dado que coincide con el Día Mundial de la Seguridad Informática.
RNE 5.0
Seguridad en redes. Recursos de REA (Recursos educativos abiertos)
Es muy útil en nuestra labor como docentes utilizar recursos ya “hechos” de REA (Recursos educativos abiertos), son recursos en la web de todo tipo (foros, wikis,videos etc) que son abiertos y de legal distribución.
En este caso ponemos dos enlaces del tema que nos ocupa, es decir la seguridad en las redes.
El primero es una web del ministerio donde nos habla de este tema.
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php
El segundo es una presentación muy visual que nos explica las redes y su seguridad centrado en la educación.
http://es.slideshare.net/snowgoose/redes-educativas
Saludos