Archivo de la categoría PLE
Re-presentación
Aunque este blog no es nuevo, me debo volver a presentar para los compañeros del curso #eduPLEmooc.
Pues bien, soy profesor de Secundaria de la especialidad de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. A lo largo de mi carrera profesional he pasado por jefe de departamento del área formativa común de la antigua FP, de actividades complementarias y extraescolares, Jefe de Estudios de mi IES durante cinco cursos, asesor técnico docente de apoyo a la Formación Profesional en Ceuta (territorio MECD) y actualmente desempeño la dirección del Centro de Profesores y Recursos de Ceuta.
Mis áreas de interés profesional son las específicas de mi especialidad (Historia, Geografía, Arte… por ese orden) más las relacionadas con la formación del profesorado y la organización escolar, sobre todo: gestión y dirección de centros, convivencia y nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Las expectativas que tengo respecto a este curso son la ampliación de mi PLE consiguiendo nuevos contactos de grandes profesionales que están desarrollando una labor magnífica en las aulas y en la Red, así como conocer nuevas herramientas y recursos informáticos fáciles de usar y de aplicar en la Escuela. Además me planteo la posibilidad de recopilar contenidos para la formación del profesorado en mi ámbito de gestión.
Agrego un enlace a otra entrada de este blog donde podéis ver un gráfico de mi PLE.
Plan de comunicación del centro (proyecto final de curso)
PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO.

By Zigomitros Athanasios – Thor4bp (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Estas son mis ideas para la implementación del plan de comunicación del centro. Espero que las puedan leer y hacer los comentarios que consideren para mejorarlo. Tengo la intención de trabajarlo más a posteriori, debido a que llevo adelantada una parte de “plan piloto” con mi marca-curso Litespakla. Ahora, quisiera trasladarlo a la utilización más general en mi centro. Veremos qué sucede.
Plan de comunicación-Litespakla
Saludos,
D.
Un PLE para el Departamento
Hace un par de cursos tuve la suerte de ejercer como jefe del Departamento de mi especialidad (Servicios Socioculturales y a la Comunidad), algo poco habitual para un interino, en el IES Valle de Elda, y guardo un muy buen recuerdo de la experiencia. Uno de los principales problemas con los que me hube de enfrentar fue la falta de unos canales establecidos para que los miembros del Departamento se comunicaran entre ellos. Como proyecto final del curso “Educación en tiempos de redes” del INTEF, me piden que establezca un proyecto de comunicación externa que se circunscriba en un Centro Educativo y me voy a centrar en las necesidades comunicativas de un Departamento como aquél en el que tan bien lo pasé. Las características principales del proyecto las expongo a continuación, y creo que pueden ser válidas y de gran ayuda para cualquier Departamento de cualquier Instituto.
- Hacer uso de la red y las redes para potenciar esa comunicación, con el objeto de crear una comunidad formada por los miembros del Departamento.
- Mejorar la difusión de información entre los miembros del Departamento.
- Mejorar la transmisión de materiales entre los miembros del Departamento, como medio para la mejora de las condiciones de aprendizaje.
- Involucrar a todos los miembros del departamento en la mejora continua de la acción docente y la elaboración de los materiales didácticos.
- Establecer canales efectivos y estables de comunicación entre los miembros del Departamento.
- Generar objetivos consensuados de actuación en el Departamento tratando de liderar el debate de la Educación dentro de la especialidad de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Un panel de control
|
· Symbaloo
|
Herramientas de recopilación de información
|
· Feedly
· Diigo
|
Herramientas de difusión de información
|
· Blog de Departamento
· Cuenta de twitter
|
FASE 1
|
Del 2 de septiembre al 31 de octubre
|
FASE 2
|
Del 4 de noviembre al 20 de diciembre
|
FASE 3
|
Del 7 de enero al 13 de junio
|
FASE4
|
Del 16 al 30 de junio
|
Imagen de cabecera: “Various vintage sailor knot illustrations” de Leah
Mi PLE
primariss 2013-11-24 11:53:00
Mi PLE o EPA
- Recursos: Herramientas y estrategias de lectura, que me ayudarán a buscar la información que deseo y así autoaprender.
Mi PLE
La encuesta que les pasamos a las familias al final del primer bloque de contenidos me hizo reparar en el uso que yo misma hago de la red. Fundamentalmente accedo a internet para informarme y aprender, así que utilizo con mucha frecuencia buscadores como Google, consulto la enciclopedia libre Wikipedia, analizo las presentaciones que otros colegas publican en Slideshare y veo vídeos de Youtube.
Toda esa información, una vez procesada, me permite crear contenidos nuevos y me gusta compartirlos con el alumnado y con otros docentes. Por eso tengo un blog en Blogger, un aula virtual en Moodle, una cuenta en Soundcloud para publicar archivos de audio (muy importantes en las clases de la EOI) y otra en Instagram para imágenes.
Mi otro gran objetivo a la hora de acceder a internet es comunicarme con mis amigos y socializarme. Suelo emplear mi correo electrónico de Gmail, aunque también tengo un perfil en Facebook y acabo de abrir una cuenta de Twitter.
Seguridad alimentaria 2013-11-19 17:46:00
Mi PLE
Antes de comenzar el curso “Mi PLE” se limitaba al correo electrónico para comunicarme con los alumnos, dropbox para compartir diferentes materiales con compañeros/as, para acceder a información utilizo herramientas como blogs, wikis webs, youtube…
Representación gráfica de mi PLE
Aquí os dejo la representación gráfica de mi PLE:
- Las redes sociales de las que formo parte.
- Los foros y chats en los que participo.
- Los recursos web que empleo (webs, blogs, You Tube,…)
- El blog que desarrollo.
MI PLE
HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN
(Google, Wikipedia, You Tube…) (Blog, Moodle, Dropbox)
MI PLE
HERRAMIENTAS DE RELACIÓN
(Facebook, Twitter, Tuenti, gmail, yahoo, Whats-up, )
|