Archivo de la categoría Recursos TIC

Almazán, Vive la Villa

Mural realizado en colaboración con el C.E.I.P Diego Laínez a propuesta de la Asociación Mujer y Cultura de Almazán.

PROYECTO LINOIT.COM para 1ºESO CIENCIAS SOCIALES

http://linoit.com/users/evasociales/canvases/1%C2%BAESO%20CIENCIAS%20SOCIALES

DOS RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE SEGURIDAD EN LA RED

Internet con los menores riesgos
Es una guía elaborada por la experta internacional Parry Aftab ( www.aftab.com ), la cual aborda los riesgos de Internet y otros nuevos sistemas de comunicación (telefonía móvil, videoconsolas de última generación…). Tiene como fin facilitar a los padres y profesores el conocimiento de los potenciales peligros (acceso a contenidos nocivos, contacto con extraños, timos, pérdida de privacidad, ciberbullying…)  y el establecimiento de medidas protectoras.

Enlace:      

http://www.pantallasamigas.net/recursos-educativos-uso-internet-menores/catalogo-recursos-educativos.shtm

Valoración:

Me parece un recurso muy útil pues con un lenguaje sencillo, un estilo cercano y un enfoque muy práctico, la autora ayuda a que los adultos realicen un uso seguro de las nuevas tecnologías, estableciendo una medotología basada en tres aspectos: conocer y evaluar los riesgos, elegir las medidas preventivas y llevar a la práctica tus decisiones.

Web Reda y Neto

Recurso educativo audiovisual sobre privacidad y datos personales dirigido a escolares de 9 a 11 años. Consiste en una serie de animaciones audiovisuales en formato flash y en una guía didáctica dirigida al profesorado, que permite diseñar sesiones informativas con diversas actividades de aprendizaje que desarrollan el visionado de las animaciones.

Enlace:      

Valoración:

Considero que son muy interesantes las recomendaciones que proporciona, y más aún para la seguridad de los niños, los cuales desconocen de la malicia de los adultos.

  

UN POQUITO DE DIVERSIÓN







 El Banco de España nos ofrece un portal educativo y muy interesante para nuestra labor docente, sobre todo su apartado de juegos. ¿TE ANIMAS?
 http://portaleducativo.bde.es/educa/es/menu/Juegos/

COLECCIÓN Consejos básicos de economía familiar

Información muy interesante e imprescindible sobre educación financiera y económica
http://www.finanzasparatodos.es/es/secciones/fichas/index.html

Recursos educativos

  1. Proyecto Gutenberg. Ofrece actualmente 45258 libros para descargar gratuitamente. La mayoría de ellos en inglés.
  2. El MIT ofrece cursos OCW de muchas materias, en cuanto a la economía por ejemplo, tenemos éstos en castellano.
  3. Recursos Educativos Abiertos, enlace de la Universidad Carlos III de Madrid. El enlace a Europeana es muy interesante. Es un portal que ofrece acceso a las colecciones digitales de museos, bibliotecas, archivos, etc. europeos. Se puede buscar por tipo de contenido, idioma, fecha, país y filtrar por tipo de licencia.
  4. Servicio de Educación Permanente de Andalucia. En estas páginas encontrarás acceso a materiales didácticos en formato multimedia que se corresponden con los desarrollos curriculares de algunas de las enseñanzas ofertadas a distancia en Andalucía disponibles desde el nodo andaluz del repositorio AGREGA. Del mismo modo podrás encontrar material de apoyo curricular y ayudas a la producción y revisión de materiales.

SEGURIDAD EN LA RED, CONTRASEÑAS SEGURAS y periodicos digitales…

Este artículo del País viene muy relacionado con nuestro trabajo del curso en red
espero que os guste.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/09/actualidad/1397069299_064149.html

Blended Learning: ¿duros a cuatro pesetas?

Reconozco que desconocía el concepto de Blended Learning. Tras descubrirlo en el temario y después de leer los documentos de Antonio Bartolomé y de Lorenzo García Aretio tengo sentimientos contradictorios por esta modalidad de formación.
Por un lado, Antonio Bartolomé justifica, no sin razón, la aparición del Blended Learning en la necesidad de reducir el gasto de profesorado presencial. A menos profesores, menos sueldos que pagar. Este razonamiento entraña, a mi entender, una problemática que a primera vista puede no ser evidente. A menos profesores, más alumnado, menos relación personal con ellos o más tiempo de dedicación para poder llegar a relacionarte con todos ellos de igual forma. Y esto puede derivar en una peor atención al alumnado o en una sobrecarga de trabajo que conllevará, con el tiempo, a una bajada en el rendimiento tutorial.
Todos tenemos claro que todo proceso de aprendizaje basado en e-learning, en cualquiera de sus variantes, necesita que haya una comunicación bidireccional, recíproca entre alumno y profesor. A mí me gusta hablar con mis alumnos. No sólo de la materia y temas que tienen que ver con mis módulos en FP. Me gusta hablar con ellos de lo que sienten, de cómo aprenden, de qué necesitan. Me gusta mirarlos a la cara y ver sus expresiones, su lenguaje no verbal.
Pienso que el Blended Learning, más allá de las motivaciones que puedan tener las instituciones, academias, centros, en cuanto a reducción de costes y reutilización de materiales, es positivo para tener esa relación cercana, física, visual con aquellas personas que están en su proceso de aprendizaje. Que sepan que estás ahí. Que sepan que pueden contar contigo. Y, de forma recíproca, que tú sepas que están ahí y que puedes contar con ellos.
Al final de su estudio Antonio Bartolomé indica que es un error pensar que el Blended Learning suponga un ahorro grande del coste de profesorado. La motivación del profesorado, la preparación del mismo, la calidad de los materiales… son elementos que hacen que este coste no disminuya demasiado. Disminuirán si el curso es reutilizable pero, ¿y si no lo es? De ahí que no podemos buscar una formación basada en e-learning cuyo coste sea muy reducido porque nadie da duros a cuatro pesetas.
Yo sí pienso que el Blended Learning es una buena variante del e-learning puro siempre que existan posibilidades de esa presencia física. ¿Y tú?
Un saludo a todos!

Mi pequeño granito de arena 2014-04-08 07:30:00

Llevo bastante tiempo intentando crear un blog donde tod@s los que nos dedicamos a la enseñanza podamos compartir experiencias y beneficiarnos l@s un@s de los otr@s, haciendo así nuestra práctica diaria más rica, efectiva y motivadora, tanto para el alumnado como para el profesorado. Así empiezo, aportando mi granito de arena, con este espacio, que espero vayamos dotando de contenido poco a poco.