Archivo de la categoría Sin categoría
Almazán, Vive la Villa
Mural realizado en colaboración con el C.E.I.P Diego Laínez a propuesta de la Asociación Mujer y Cultura de Almazán.
PROYECTO LINOIT.COM para 1ºESO CIENCIAS SOCIALES
http://linoit.com/users/evasociales/canvases/1%C2%BAESO%20CIENCIAS%20SOCIALES
Uso de dispositivos móviles y redes sociales en Centros Educativos
Tanto el uso de dispositivos móviles como de las redes
sociales dentro de los centros educativos deberían estar regulados y su
utilización ayudar a alcanzar las competencias básicas de los alumnos.
Algunas normas a tener en cuenta serían:
- Control por parte del centro o profesores encargados de todo
lo relativo al uso de los mencionados dispositivos y las redes sociales.
- El uso del móvil estará supeditado al permiso del profesor
responsable de la actividad, y en todo caso, el alumno será el único responsable
en cuanto a posibles pérdidas, robos…
- No estará permitida la grabación dentro del centro educativo
- Uso responsable de
los ordenadores y la conexión a Internet: navegar solo por sitios permitidos y
evitar páginas no recomendadas para su edad. Instalar solo programas de sitios
de confianza y pedir permiso antes de hacerlo
- A la hora de publicar:
- Respetar la
normativa respecto a la propiedad de imágenes, vídeos…
- Mantener
especial precaución con las fotografías en las que aparezcan alumnos, sobre
todo si estos son menores de 14 años: solicitar permisos…El centro debería
tener a disposición del profesorado documentos de petición de permisos.
- No incluir
información privada de los alumnos: DNI, dirección, datos personales…
- Escribir
con corrección (revisar posibles faltas de ortografía, no mayúsculas, ser
respetuosos…)
- Responder a
los comentarios
- Ocultar
nuestro perfil a todo aquél que no tenga permiso
- Configurar adecuadamente
las opciones de privacidad: quien puede ver nuestras fotos, quien puede ponerse
en contacto con nosotros, añadir comentarios…
- Usar claves
seguras de acceso a las redes y, por supuesto, no compartirlas
- Si en algún
momento el alumno al hacer uso de las redes se siente acosado, ponerlo en
conocimiento del profesor
Cómo introducir las redes sociales en el aula
Pautas para el buen uso de la Red y las RRSS

Política de Uso de la Red y las Redes
- El Centro promoverá la utilización de las TIC y fomentará las buenas prácticas en el uso de las Redes Sociales.
- El Centro, a comienzos de cada curso escolar, realizará una jornada informativa para toda la Comunidad Educativa sobre las Redes Sociales.
- Introducción progresiva del concepto BYOD, siempre bajo la supervisión del profesor. Con la excepción de teléfonos móviles, cuyo uso no está permitido.
- En el caso de incluir imágenes de los alumnos, se deberá tener autorización expresa de los padres o tutores legales para dar cumplimiento a la LOPD. En todo caso se podrá proceder a ARCO (Anulación-Rectificación-Cancelación u Oposición).
- Las Redes Sociales y las TIC se utilizarán con fines educativos, con el propósito de desarrollar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
- Se creará una comisión de coordinación y gestión que velará por el buen uso de las Redes Sociales en el Centro.
- En todas las aportaciones y/o comentarios se procederá a un uso apropiado del lenguaje utilizado.
- Queda totalmente prohibido realizar cualquier comentario que incite a la violencia, mensajes racistas, sexistas o denigrantes.
- Los alumnos/as son responsables del cuidado de sus dispositivos. El Centro no se hace responsable de cualquier avería, robo o problema de mantenimiento de dichos aparatos.
- No está permitida la descarga de ficheros que puedan vulnerar el derecho a la propiedad intelectual.
Decálogo para la utilización de los dispositivos móviles
![]() |
Foto de blog.zyncro.com |
1. No utilizaré los teléfonos móviles ni cualquier otra tecnología de la imagen o de la comunicación para uso personal, en el horario y en el espacio escolar, salvo cuando sea autorizado expresamente por el profesorado para una situación específica.
2. Mantendré los diferentes dispositivos aprobados por el centro (móviles, táblets, etc.) en silencioso en la clase a menos que sea permitido por el profesor.
3. No publicaré datos muy personales sobre mí. Una información general es suficiente.
4. No diré a nadie mi contraseña o password.
5. Respetaré la imagen y el buen nombre de los demás. No publicaré ningún tipo de contenido (texto, imagen, sonido, video…) que pueda no gustar o herir a tus compañeros, compañeras, profesores, familias, personal…del centro -o de fuera de él-. Ponte primero en su lugar. Piensa antes de hacer clic.
6. Respetaré la libertad de los demás y su derecho a ejercer la gestión de su privacidad. No publicaré nada sin antes tener la autorización expresa de las personas que cito, nombro o publico su imagen.
7. El centro no se responsabilizará de la pérdida o daño del dispositivo móvil.
8. Utilizaremos redes sociales, aplicaciones y programas que nos permitan el trabajo colaborativo, siempre adecuadas al desarrollo de competencias de aprendizaje y bajo la guía y supervisión del profesorado.
9. Avisaré a mis profesores si detecto algún contenido malintencionado u ofensivo que afecte al colegio en general y especialmente para mi y/o para mis compañeros y compañeras. Ellos coordinarán su esfuerzo para poner en marcha la actuación que sirva para evitar que esta situación continúe.
10. Colaboraré en la protección de mis compañeros y compañeras evitando la difusión o el reenvío de mensajes que contengan imágenes o textos que falten al respeto a otras personas o que incluyan referencias ofensivas por motivos de etnia, religión, condición sexual o condición social.
Fco.Javier Magaña 2014-05-12 22:03:00
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Alumnos.-
Está claro que los jóvenes (entre 14 y 18 años) tienen un conocimiento sobre las redes sociales, y un uso de la comunicación vía WhastsApp u otra aplicación. Que lo usan de forma cotidiana y es un medio de habitual de comunicación con sus amigos/familiares y conocidos.
Ahora bien, hemos preguntado si ¿ todos esos alumnos han sido educados para utilizar ese medio de comunicación de forma correcta ?
Profesores .-
Me llama la atención que de 338 encuestados, sólo 25 seamos profesores de FP. Y me llama la atención por los datos obtenidos de los alumnos encuestados y matriculados en FP. También coincide que la red social más utilizada sea Facebook y después Twitter. Pero SÓLO 16 encuestados las utilizan de forma profesional.
Nos falta una pizca para unir el interés mostrado por los alumnos en el uso de las redes sociales utilizarlo para introducir contenidos didácticos en ese uso. Aprovecharíamos el interés que algunas veces falta para motivar al alumno en los estudios.
Padres.-
Viendo los datos, sería interesante sentarnos un rato con ellos para poder intercambiar criterios sobre el buen uso de las redes sociales que debemos tener nosotros como educadores hacia los alumnos, y ellos como padres hacia sus hijos. Que al fin y al cabo son las mismas personas con distintos roles ( hijos y alumnos)
Todos los datos analizados no varían mucho de los obtenidos en distintos estudios sobre el mismo tema.
Fco.Javier Magaña 2014-05-12 21:58:00
COMENTARIO EN UN BLOG
En ciertos blogs, no sé aún porqué pero….. no puedo hacer comentarios, por lo que me veo obligado en publicarlo en mi propio BLOG.
Con tu permiso María José Navarro en tu blog http://mjtutored.blogspot.ch/ me gustaría poner este comentario:
Comparto la idea de María Dolores, me parecía imposible pensar que Twitter pudiese ser una herramienta de trabajo como docente. Pero poco a poco estoy cambiando de opinión. Es curioso como se puede motivar a cierto alumnado ayudado por una herramienta como TWITTER.
Un saludo