Archivo de la categoría Sin categoría

Almazán, Vive la Villa

Mural realizado en colaboración con el C.E.I.P Diego Laínez a propuesta de la Asociación Mujer y Cultura de Almazán.

PROYECTO LINOIT.COM para 1ºESO CIENCIAS SOCIALES

http://linoit.com/users/evasociales/canvases/1%C2%BAESO%20CIENCIAS%20SOCIALES

Uso de dispositivos móviles y redes sociales en Centros Educativos

Tanto el uso de dispositivos móviles como de las redes
sociales dentro de los centros educativos deberían estar regulados y su
utilización ayudar a alcanzar las competencias básicas de los alumnos.

Algunas normas a tener en cuenta serían:

  • Control por parte del centro o profesores encargados de todo
    lo relativo al uso de los mencionados dispositivos y las redes sociales.
  • El uso del móvil estará supeditado al permiso del profesor
    responsable de la actividad, y en todo caso, el alumno será el único responsable
    en cuanto a posibles pérdidas, robos…
  • No estará permitida la grabación dentro del centro educativo
  • Uso responsable  de
    los ordenadores y la conexión a Internet: navegar solo por sitios permitidos y
    evitar páginas no recomendadas para su edad. Instalar solo programas de sitios
    de confianza y pedir permiso antes de hacerlo
  • A la hora de publicar:
  • Respetar la
    normativa respecto a la propiedad de imágenes, vídeos…
  •   Mantener
    especial precaución con las fotografías en las que aparezcan alumnos, sobre
    todo si estos son menores de 14 años: solicitar permisos…El centro debería
    tener a disposición del profesorado documentos de petición de permisos.
  •   No incluir
    información privada de los alumnos: DNI, dirección, datos personales…
  •   Escribir
    con corrección (revisar posibles faltas de ortografía, no mayúsculas, ser
    respetuosos…)
  •   Responder a
    los comentarios
  •   Ocultar
    nuestro perfil a todo aquél que no tenga permiso
  •   Configurar adecuadamente
    las opciones de privacidad: quien puede ver nuestras fotos, quien puede ponerse
    en contacto con nosotros, añadir comentarios…
  •   Usar claves
    seguras de acceso a las redes y, por supuesto, no compartirlas
  •   Si en algún
    momento el alumno al hacer uso de las redes se siente acosado, ponerlo en
    conocimiento del profesor

Cómo introducir las redes sociales en el aula

Interesante artículo encontrado en la web de Universia en el que se recogen siete pasos importantes para usar las redes sociales en el aula. También son interesantes los enlaces que se presentan al final de este post:
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los docentes que quieren aplicar el uso de esos recursos es la seguridad. Ciertas estrategias pueden garantizar un uso seguro de las redes sociales en aula.  
1. Observe la cultura de la institución
Antes de aplicar el uso de las redes sociales en sus clases, hay entender que posición tiene la dirección de la institución al respecto. Presente su proyecto y asuma posibles restricciones. 
2. Organice un equipo
Cree un equipo responsable de las estrategias de redes sociales en aula. Ese tipo de iniciativa es útil porque añade diversos puntos de vista;intente invitar profesores de diversas disciplinas e incluso algunos que no estén envueltos en las redes sociales, sólo para que ellos suministren los contrapuntos de las estrategias.
3. Investigue
Evalúe las políticas del centro y también las de las redes sociales que usted pretende utilizar. También puede investigar instituciones que ya utilizan el recurso para ver lo que funciona y lo que debe ser dejado de lado.
  
4. Cree un proyecto y sométalo a aprobación
Cree un proyecto formal y sométalo a la aprobación de la dirección y del cuerpo docente de la institución. Así podrá recibir un feedback antes de la implantación de las estrategias.
  
5. Esclarezca los puntos vetados
Al recibir de vuelta su proyecto, busque entender cuáles fueron los puntos vetados. Solamente así usted podrá evitar errores futuros, colocando en riesgo la seguridad de sus estudiantes.
  
6. Presente el proyecto a sus alumnos
Antes de llegar y aplicar todas las estrategias de su plan en aula, preséntelas a sus estudiantes. Explique en que consiste cada una de ellas, de que manera serán aplicadas y cual el propósito de su aplicación. Eso es esencial para que el trabajo conduzca a un aprendizaje efectivo y consciente.
  
7. Realice revisiones periódicas
Acuérdese  de que las redes sociales son herramientas que se modifican prácticamente cada semana. Por eso, las estrategias establecidas por usted y sus compañeros pueden quedarse obsoletas rápidamente. Cree un cronograma de revisión y actualización para que sus estudiantes estén siempre al día con el uso de esos recursos en la educación.

Otro campo, muy relacionado con el que estamos tratando es la implantación del modelo BYOD (Bring your Own Device), o trae tu propio dispositivo. Respecto a la implantación de este modelo es muy interesante que leas el artículo que Juanmi Muñoz presenta en su blog tiching: el blog de educación y TIC. Me quedo con la siguiente frase: ¿dejamos de prohibir los móviles en el aula y los convertimos en herramientas de aprendizaje? o ¿por qué no dejamos que los alumnos y alumnas utilicen sus propios dispositivos? y en los casos en los que no disponga de ellos, el propio centro puede tener una batería de ellos a disposición de los que lo necesiten, ayudando así a romper la brecha digital por causas económicas

Pautas para el buen uso de la Red y las RRSS

social network, communication in the global computer networks - stock vector

Guía básica para navegar por la red y las RRSS.

A continuación proponemos las normas básicas que se deberían cumplir en los centros educativos para propiciar una navegación segura, respetuosa y acorde con los objetivos generales a favor de la inclusión de la tecnología en las aulas.

          El uso de dispositivos digitales y móviles se usará siempre en la escuela con objetivos meramente educativos y, ya sean propios o del centro, bajo la supervisión del profesorado.

          Se velará por el buen uso del material informático, debiendo informar ante cualquier desperfecto.

          No se instalarán programas u otros dispositivos en el disco duro del ordenador si no es con la y  autorización supervisión del profesorado y la actividad lo requiere.  Los trabajos se podrán guardar en programas como google drive, dropbox, ….

          El alumnado podrá usar dispositivos propios de almacenamiento externo para llevar o traer documentos, fotos, vídeos, programas, o notebook, tablets, laptops,  ……. Necesarios para la elaboración de trabajos de clase.

          Se tendrá especial cuidado en el uso de móviles. Establecer muy claramente su uso en cualquier actividad y estos deberán guardarse tras acabar la misma. Queda prohibido su uso  personal  y ajeno a las actividades planteadas en el recinto escolar.

          Alertar de que no todos los sitios web ofrecen información fiable, ni es seguro navegar por ellos. Velar por el uso de material no sujeto a derechos de autor o según se informe en el tipo de licencia del material a utilizar.

          Tener siempre presente la NETIQUETA a la hora de comentar en blog, participar en redes sociales, etc.

          Hacer un buen uso de las contraseñas y mantener la privacidad de las mismas.

          No subir fotos de compañe@s sin el consentimiento expreso de los mismos o de sus tutores legales.

          Se podrá hacer uso de blogs y redes sociales siempre y cuando sus objetivos sean meramente educativos, siempre bajo la supervisión del profesorado.

          Se reserva al profesorado encargado el derecho a eliminar o modificar el contenido publicado en las redes utilizadas en el centro.

          Se dará facilidad para el acceso a guías y páginas sobre el buen uso de las tecnologías y la navegación.

          Se hará hincapié en la idoneidad de ir creando una buena identidad digital y las formas de conseguirlo.

Política de Uso de la Red y las Redes

Decálogo de uso de la Red y las Redes en un Centro Educativo


  1. El Centro promoverá la utilización de las TIC y fomentará las buenas prácticas en el uso de las Redes Sociales.
  2. El Centro, a comienzos de cada curso escolar,  realizará una jornada informativa para toda la Comunidad Educativa sobre las Redes Sociales.
  3. Introducción progresiva del concepto BYOD, siempre bajo la supervisión del profesor. Con la excepción de teléfonos móviles, cuyo uso no está permitido.
  4. En el caso de incluir imágenes de los alumnos, se deberá tener autorización expresa de los padres o tutores legales para dar cumplimiento a la LOPD. En todo caso se podrá proceder a ARCO (Anulación-Rectificación-Cancelación u Oposición).
  5. Las Redes Sociales y las TIC se utilizarán con fines educativos, con el propósito de desarrollar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  6. Se creará una comisión de coordinación y gestión que velará por el buen uso de las Redes Sociales en el Centro.
  7. En todas las aportaciones y/o comentarios se procederá a un uso apropiado del lenguaje utilizado.
  8. Queda totalmente prohibido realizar cualquier comentario que incite a la violencia, mensajes racistas, sexistas o denigrantes.
  9. Los alumnos/as son responsables del cuidado de sus dispositivos. El Centro no se hace responsable de cualquier avería, robo o problema de mantenimiento de dichos aparatos.
  10. No está permitida la descarga de ficheros que puedan vulnerar el derecho a la propiedad intelectual.

Decálogo para la utilización de los dispositivos móviles

Foto de blog.zyncro.com
Estas normas de utilización de internet y móviles están pensadas para un centro educativo de Educación Secundaria Obligatoria. Está inspirado en las “Guía del uso de la redy de las redes sociales” del C.R.A. Alto Aller-Santíbáñez  y  en el “Decálogo sobre nuevas tecnologías y redes sociales en el centro educativo”del Ayuntamiento de Santurtzi, adaptándolos a la particularidad de mi centro educativo.

Haciendo un guiño a mi asignatura las he redactado como un decálogo.

DECÁLOGO DE UTILIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y LAS REDES SOCIALES PARA LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO.

1.    No  utilizaré los teléfonos móviles ni cualquier otra tecnología de la imagen o de la comunicación para uso personal, en el horario y en el espacio escolar, salvo cuando sea autorizado expresamente por el profesorado para una situación específica.

2.    Mantendré los diferentes dispositivos aprobados por  el centro (móviles, táblets, etc.) en silencioso en la clase a menos que sea permitido por el profesor.

3.    No publicaré datos muy personales sobre mí. Una información general es suficiente.

4.    No diré a nadie mi  contraseña o password.

5.    Respetaré la imagen y el buen nombre de los demás. No publicaré ningún tipo de contenido (texto, imagen, sonido, video…) que pueda no gustar o herir a tus compañeros, compañeras, profesores, familias, personal…del centro -o de fuera de él-. Ponte primero en su lugar. Piensa antes de hacer clic.

6.    Respetaré la libertad de los demás y su derecho a ejercer la gestión de su privacidad. No publicaré nada sin antes tener la autorización expresa de las personas que cito, nombro o publico su imagen.

7.    El centro no se responsabilizará de la  pérdida o daño del dispositivo móvil.

8.  Utilizaremos redes sociales, aplicaciones y programas que nos permitan el trabajo colaborativo, siempre adecuadas al desarrollo de competencias de aprendizaje y bajo la guía y supervisión del profesorado.

9.   Avisaré a mis profesores si detecto algún contenido malintencionado u ofensivo que afecte al colegio en general y especialmente para mi y/o para mis compañeros y compañeras. Ellos coordinarán su esfuerzo para poner en marcha la actuación que sirva para evitar que esta situación continúe.

10. Colaboraré en la protección de mis  compañeros y compañeras evitando la difusión o el reenvío de mensajes que contengan imágenes o textos que falten al respeto a otras personas o que incluyan referencias ofensivas por motivos de etnia, religión, condición sexual o condición social.


Algunos enlaces de interés:

Fco.Javier Magaña 2014-05-12 22:03:00

ANÁLISIS DE RESULTADOS 

Después de haber realizado una macro encuesta en la que podemos analizar 883 respuestas puedo sacar las siguientes conclusiones :

Alumnos.-

Está claro que los jóvenes (entre 14 y 18 años) tienen un conocimiento sobre las redes sociales, y un uso de la comunicación vía WhastsApp u otra aplicación. Que lo usan de forma cotidiana y es un medio de habitual de comunicación con sus amigos/familiares y conocidos.

Ahora bien, hemos preguntado si ¿ todos esos alumnos han sido educados para utilizar ese medio de comunicación de forma correcta ?

Profesores .- 

Me llama la atención que de 338 encuestados, sólo 25 seamos profesores de FP. Y me llama la atención por los datos obtenidos de los alumnos encuestados y matriculados en FP. También coincide que la red social más utilizada sea Facebook y después Twitter. Pero SÓLO 16 encuestados las utilizan de forma profesional.

Nos falta una pizca para unir el interés mostrado por los alumnos en el uso de las redes sociales utilizarlo para introducir contenidos didácticos en ese uso. Aprovecharíamos el interés que algunas veces falta para motivar al alumno en los estudios.

Padres.-

Viendo los datos, sería interesante sentarnos un rato con ellos para poder intercambiar criterios sobre el buen uso de las redes sociales que debemos tener nosotros como educadores hacia los alumnos, y ellos como padres hacia sus hijos. Que al fin y al cabo son las mismas personas con distintos roles ( hijos y alumnos)

Todos los datos analizados no varían mucho de los obtenidos en distintos estudios sobre el mismo tema.

Fco.Javier Magaña 2014-05-12 21:58:00

COMENTARIO EN UN BLOG

En ciertos blogs, no sé aún porqué pero….. no puedo hacer comentarios, por lo que me veo obligado en publicarlo en mi propio BLOG.
Con tu permiso María José Navarro en tu blog http://mjtutored.blogspot.ch/ me gustaría poner este comentario:
Comparto la idea de María Dolores, me parecía imposible pensar que Twitter pudiese ser una herramienta de trabajo como docente. Pero poco a poco estoy cambiando de opinión. Es curioso como se puede motivar a cierto alumnado ayudado por una herramienta como TWITTER.

Un saludo