Archivo de la categoría unidad didactica
Materiales AICLE
Objetivos de uso de los recursos educativos
- http://www.powershow.com/view/3b70d9-MzJjZ/Chapter_6_Introduction_to_Network_Operating_Systems_powerpoint_ppt_presentation Introducción a la terminología y características fundamentales de los sistemas operativos en red. Sirve para completar el esquem a que se debe realizar en la actividad 2 de mi unidad.
- http://events.linuxfoundation.org/sites/events/files/slides/Linuxcon-2013-Final.pdf Es una presentación en PDF que detalla las posibilidades de Linux como sistema operativo de red. De ella deberán extraer las características y los servicios remotos más importantes (servidor de archivos, servicio de directorio y dominios integrados) aplicables a las características deseables de un sistema operativo en red. También se usa en la actividad 2 de mi unidad para la creación del esquema que en ella se menciona.
- http://en.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Servers De este artículo de la Wikipedia deberñan extraer la información relevante acerca de los servidores que ofrece la compañía Microsoft, en particular Windows Server 2008 y Windows Server 2012. Deberán comprender el concepto de directorio activo que vertebra este tipo de sistemas, así como el concepto de bosque de dominios que se usará constantemente a lo largo del curso. También deberán plasmar estas evidencias de aprendizaje en el esquema de la actividad 2.
- http://www.youtube.com/watch?v=ScSJMfG5R1Y Es un tutorial en vídeo que explica cómo se instala un sistema operativo Windows Server. Detalla de forma muy simple cómo se desarrollan los pasos a seguir. Se usará en la tercera actividad de mi unidad didáctica, y para que el alumnado demuestre haber entendido y asimilado lo que en el vídeo se explica habrá un breve cuestionario, oral o escrito, para el alumnado después de visionarlo.
Unidad didáctica AICLE
Como una nueva tarea del curso de formación se me exigió la realización de una unidad didáctica haciendo uso del enfoque AICLE. La unidad se titula “Network operating sytems fundamentals” y está diseñada para estudiantes del ciclo formativo e grado superior de administración de sistemas informáticos y redes.
Grupo Whatsapp para los docentes del CPEPA Cuenca Minera
-
Título: Grupo Whatsapp para los docentes del CPEPA Cuenca Minera
-
Nivel al que se dirige: Profesorado del Centro Público de Educación de Personas Adultas CUENCA MINERA
-
Objetivos que se quieren alcanzar: 1. Fomentar la comunicación entre el profesorado del centro. 2. Facilitar la resolución de dudas y dificultades profesorado – equipo directivo y profesorado – profesorado. 3. Utilizar las RRSS y los recursos TIC en la práctica docente dentro y fuera del centro educativo. 4. Fomentar la participación del profesorado. 5. Realizar actividades fuera del centro por parte del profesorado que fomenten el buen ambiente.
-
Materia: Todas las propias del profesorado de EPA.
-
Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula: Todo el curso escolar e incluso fuera del propio curso escolar.
-
Recursos necesarios para llevarla a cabo: iPhone/BlackBerry/Windows Phone/Android/Nokia, conexión a Internet (3G/4G/WiFi), aplicación Whatsapp Messenger, profesorado del centro.
-
Desarrollo de la actividad. La actividad consiste en la creación de un grupo de Whatsapp para el claustro del profesorado del CPEPA Cuenca Minera, este grupo tiene como antecedentes previos el creado durante el curso escolar anterior (2012/2013) del que formaban parte docentes y excompañeros del CPEPA Cuenca Minera.El grupo de la presente UD se creó durante el comienzo del presente curso escolar 2013/14 y está en pleno funcionamiento.Sin embargo, hay grandes diferencias entre ambos grupos como que los miembros de este grupo sí forman parte del claustro del mismo centro educativo y que además de estar orientado a la comunicación, participación y buen ambiente tiene una función extra exclusivamente laboral de la que el primer grupo carece.La propuesta aspira a que el grupo de docentes del centro puedan consultar dudas laborales sobre el complejo mundo de EPA (matriculación, convalidaciones, horarios de oficina y lectivos, actividades lectivas y extraescolares…), igualmente servirá de cauce no oficial de comunicación.La realidad social de Whatsapp nos indica que además de para comunicarse se utiliza para compartir archivos e imágenes algo que, sin duda, también se realizará en el grupo de docentes del centro. Igualmente, Whatsapp se utilizará como cauce para la diversión, para realizar actividades extralaborales y fomentar el buen ambiente laboral entre compañeros.EVALUACIÓN:Aunque la presente UD se realiza una vez creado el grupo y en pleno funcionamiento, bien es cierto que el grupo se creó ya pensando en los objetivos propuestos y, una vez hecha la reflexión de ésta UD, parece más que adecuado platear una evaluación de la misma.Al finalizar el curso escolar se pasará una encuesta al profesorado del centro planteando cuestiones que analicen el grado de consecución de los objetivos propuestos, propuestas de mejora y posibles errores cometidos.Los resultados de la evaluación serán publicados en un comentario al presente artículo.
UNIDAD DIDÁCTICA
![]() |
http://3.bp.blogspot.com/-wSBmxHp793s/UpM0ArxE1NI/AAAAAAAABHA/Os3fG14iKJA/s320/buscartrabajo.jpg |
APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES
![]() |
Todo empieza con una conexión digital |
NIVEL: 4º Curso de Educación Secundaria Obligatoria
OBJETIVOS:
MATERIA: Historia y Cultura de las Religiones.
TIEMPO EN EL AULA:
RECURSOS:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
EVALUACIÓN:
UD: Prevención de Riesgos Laborales en el Taller de Soldadura
- Concienciar a los trabajadores de la importancia de la prevención en el lugar de trabajo, con el fin de desarrollar sus tareas de forma segura, y reducir al máximo el número de accidentes laborales.
- Conocer la normativa en prevención dentro de su sector.
- Saber que obligaciones y derechos tiene el empresario y el trabajador. Ya que la prevención es cosa de dos.
- Apuntes teóricos sobre la PRL.
- Vídeos:
- Los riegos laborales son cosa de dos
- Claves de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
- Manipulación de cargas
- Factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud
- Actividades a desarrollar:
- Lista de comprobación de equipos de trabajo (compartido en Drive)
- Lista de comprobación de vigilancia de la salud.
- Lista de comprobación de las condiciones ergonómicas.
- Registro de entrega de EPI’s (compartido en Drive)
- Revisiones periódicas
Realizará vía Twitter comentarios sobre la importancia de la Prevención de Riesgos Laborales en sus diferentes vertientes después del visionado de los videos, utilizando el hashtag ·#PRLen el aula
Para llevar a cabo las listas de comprobación, deberá bajar al taller del instituto y realizarlas “in situ”. Estas listas deberán colgarlas en Pinterest, en el grupo habilitado para la clase de 2º de Soldadura.
Con respecto al registro de la entrega de EPI’s, cada estudiante rellenará la ficha como si él entregara el material, es decir, adoptará el papel del empresario. Definirá que equipos entregará para cada puesto de trabajo, así como qué tipo de formación e información entregará a sus trabajadores para un correcto uso y mantenimiento de los equipos.
Con respecto a las revisiones periódicas, se abrirá un debate en clase. Cada estudiante aportará su punto de vista e indicará en qué esta de acuerdo y cuáles serán los puntos a modificar, siempre para mejorar la seguridad de los trabajadores.
Se evaluará a los alumnos de la siguiente forma:
- Entrega al profesor para su puntuación de las tres listas de comprobación y registro de EPI’s.
- Al finalizar el debate, por medio de Drive los alumnos realizaran colaborativamente un Power Point con las conclusiones alcanzadas. Por medio de los comentarios el profesor les indicará si han alcanzado unas conclusiones adecuadas. Una vez finalizado este proceso de corrección, el citado Power Point se colgará también en Pinterest.
Unidad didáctica de un proyecto cooperativo sobre el diseño de una red
Esta es la propuesta de una unidad didáctica para llevar a cabo un proyecto cooperativo:
UNIDAD DIDÁCTICA
TÍTULO: DISEÑO DE UNA RED
NIVEL: 1º ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED
MATERIA: PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
OBJETIVOS:
RECURSOS:
TEMPORALIZACIÓN:
DESARROLLO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ejemplos de posibles resultados:

Unidad didáctica sobre el uso de las redes sociales
Título de la actividad.
Nivel al que se dirige.
Alumnos de primer curso del ciclo superior de fotografía.
Objetivos que se quieren alcanzar.
- Aprender diferentes aspectos técnicos de fotografía digital (formatos de archivo, calidad, tamaños, compresión, etc.)
- Conocer y utilizar algunos servicios de Internet para almacenamiento y organización de fotografías, como Flickr.
- Aprender a crear un blog de la asignatura en Blogger o Wordpress.
- Utilizar las fotografías como material de base para realizar tareas de composición y retoque de imágenes digitales.
- Aprender los conceptos básicos de derechos de autor. Copyright y Copyleft. Conocer las licencias Creative Commons.
Materia.
Medios informáticos.
Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula.
16 horas. Se puede plantear al principio de la evaluación para que los alumnos tengan tiempo de sacar las fotos. El trabajo en clase será para la creación del blog, edición de las fotos con programas de revelado raw, preparación de las imágenes para publicar en el blog y en Flickr, etc.
Recursos necesarios para llevarla a cabo.
Ordenadores con software específico para realizar las tareas.
Cámara de fotos.
Desarrollo de la actividad.
El reto consiste en una maratón fotográfica durante un mes. Cada día se tomará una foto sobre un tema concreto tomado de una lista.
La actividad es individual. Después de los 30 días, cada uno debe contar con sus propias 30 fotos.

Requisitos.
- Crea un blog para la asignatura en Blogger o Wordpress.
- Crea un artículo en tu blog para subir y comentar las 30 fotos.
- Añade una licencia Creative Commons a tu blog.
- Crear un grupo en Flickr con todos los alumnos de primer curso de fotografía. Se trata de crear un espacio donde publicar un enlaces a los blogs de los alumnos, recursos útiles, noticias de empleo, convocatorias, concursos, etc.
- Las fotos deben ser realizadas en raw. Después se revelarán con software específico en clase y se preparará una versión en .jpg de cada foto para subirlas en el blog y en Flickr.
Entrega una memoria en PDF del ejercicio debes incluir en ella:
- Indica en la memoria la dirección web de tu blog y del artículo concreto.
- Programas y técnicas utilizadas en la edición de las fotos.
- Bibliografía y links consultados.
Para evaluar la actividad se tendrá en cuenta la entrega dentro de los plazos establecidos, la presentación final del trabajo en el blog, en Flickr, las fuentes consultadas, etc.
Ejemplos.
La actividad me pareció tan interesante que durante este curso he intentado hacer una adaptación del ejercicio con mis alumnos de fotografía.
Estos son algunos de los resultados:
http://icanblowup.blogspot.com.es/2014/04/30-dias-30-fotos.html
http://mibarriolosrosales.blogspot.com.es/2014/04/30-fotos.html
http://jromerosuarez.blogspot.com.es/2014/03/30-dias-30-fotos.html
http://learniafoto.blogspot.com.es/2014/04/30-dias30-fotos.html
http://nosinmireflex.blogspot.com.es/2014/03/30-dias-30-fotos.html
http://crimelo10.blogspot.com.es/2014/03/30-dias-30-fotos.html
Unidad Didáctica: Aprendiendo a manejar las Redes Sociales
- Conocer las alternativas de personalización de las redes sociales.
- Utilizar las configuraciones de privacidad en redes sociales para adaptarlas a unas necesidades concretas.
- Valorar la importancia de utilizar responsablemente las redes sociales y los riesgos asociados a un uso incorrecto de las mismas.
- Un ordenador conectado a Internet por cada estudiante.
- Pizarra digital o proyector multimedia.
- Breve explicación teórica sobre la importancia de administrar adecuadamente la identidad digital y los riesgos de una gestión deficiente de la misma. Ejemplos en Facebook y Twitter, las redes más utilizadas por el alumnado.
- Actividad en parejas: Privacidad en Facebook / Twitter. El profesor indicará medidas a tomar para aumentar/modificar el nivel de privacidad del perfil en las redes sociales mencionadas (agregar listas de usuarios, bloquear los twitts publicados, entre otras) y el alumnado comprobará que funcionan intentando acceder al perfil de un compañero y viendo cómo cambia el contenido accesible.
- Evaluación: El profesor entrará en los perfiles del alumnado y comprobará que la configuración de privacidad es lo suficientemente restrictiva y que nadie sin los permisos adecuados puede acceder a datos personales.