Archivo de la categoría Unidades Didácticas
Ejemplo de unidad didáctica
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
primariss 2013-11-30 21:47:00
-
Fomentar la lectura como fuente de placer y diversión
-
Utilizar las TIC como recurso para la realización de un cuento entre todos los alumnos
-
Dinamizar las relaciones con la biblioteca escolar para mejorar el acceso a la lectura
-
Ordenador conexión a Internet
-
Libros de lectura
-
Fichas de lectura.
PLAN DE COMUNICACIÓN
Unidad Didáctica: ¿Qué es Internet?
Título: Qué es Internet
Nivel: 4º ESO o TIC 1º BAchillerato
Objetivos a alcanzar:
- Conocimiento de los fundamentos de Internet
- Conocimiento del funcionamiento de algunos servicios básicos de internet: correo electrónico, compartición de archivos, web, dns, protocolo tcp/ip…
- Realizar un trabajo colaborativo todo el grupo de alumnos
- Realizar críticas a nuestro propio trabajo y al de nuestros compañeros
- Empezar a publicar en Internet
Materia: Informática o Tecnología de la Información
Tiempo en el aula: dependiendo del número de alumnos: una sesión por cada 3 grupos de alumnos (2 o 3 por grupo), una sesión introductoria y una recopilatoria.
Desarrollo de la actividad: Los alumnos van a desarrollar gran parte de los contenidos de esta unidad, para ello y organizándose en grupos van a recopilar información y redactarla sobre cada uno de los puntos del tema. (IP, DNS, Correo Electrónico, mensajería instantánea, netiqueta…) Cuando la hayan redactado, la subirán a un blog creado específicamente para esta actividad y comentarán sobre los trabajos de sus compañeros. Por último estos trabajos se presentarán en el aula en una breve exposición de unos 15 minutos donde admitirán preguntas y serán corregidos y supervisados por el profesor. Para la recopilación de información se utilizará un sistema de marcadores sociales donde el profesor habrá incluido algunas páginas de referencia y donde ellos compartirán las que vayan encontrando. Para asegurar la calidad de los trabajos, el profesor preparará un cuestionario cuyas respuestas deben encontrarse en el trabajo realizado por cada grupo.
Ejemplo de cuestionario:
Trabajo sobre direcciones IP: Qué es una dirección IP. Diferencias entre IPv4 e IPv6. Direcciones IP privadas y públicas. Direcciones IP especiales. Máscaras de red y puertas de enlace. Sistema DHCP. Cómo conocer nuestras direcciones IP. Configuración manual de direcciones IP en los diferentes sistemas operativos.
Unidad didáctica sobre plantas medicinales
Concurso de Biología
![]() |
(Imagen por: mkhmarketing) |
- Incremento de la motivación del alumnado.
- Fomento del trabajo en equipo.
- Mejora de las competencias: de aprender a aprender, competencia digital, lingüística,…, entre otras.
Título: “Concurso de Biología”
Nivel: 1º de Bachillerato.
Objetivos que se quieren alcanzar:
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Repasar los contenidos del tema: Clasificación de los Seres Vivos.
- Utilizar las TIC como recurso educativo.
Materia: Biología y Geología.
Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula: Tres sesiones.
Recursos necesarios para llevarla a cabo:
- Conexión a internet.
- Un equipo por cada grupo de 3-4 alumnos/as.
- Una cuenta de Twitter por cada grupo de alumnos/as.
- Un paquete Office.
Desarrollo de la actividad:
UNIDAD DIDACTICA 4 – ACTIVIDAD 1
La actividad comercial tiene en Andalucía un peso específico comparativamente mayor que en el conjunto de España, tanto por su aportación al Valor Añadido Bruto como por su contribución a la creación de empleo. Cerca del 30% de las empresas de la comunidad pertenece a este sector, muy implantado en todo el territorio y en el que destacan las firmas dedicadas al comercio minorista (el 69,8% del total de las comerciales).
- Comercio exterior (pág 12) – Los intercambios comerciales con el exterior han registrado en Andalucía un crecimiento superior al de su PIB, lo que se traduce en una progresiva apertura e internacionalización de la economía regional. Andalucía tiene sus principales clientes en los países de la Unión Europea, que también constituyen el origen de buena parte de los productos que importa.
- Comercio interior – Se puede clasificar en:
– El comercio mayorista o al por mayor: Se produce cuando se realizan compras y reventas de grandes cantidades de mercancías de forma continuada, con el objetivo de aprovisionar a los comerciantes,industriales y artesanos. Se localiza en emplazamientos estratégicos respecto a las áreas productoras y consumidoras de mercancías. Prefiere la perifería de las ciudades.
TAREA A REALIZAR:
- Contesta a las siguientes cuestiones sobre el comercio exterior:
- Organismos andaluces para la promoción del comercio exterior andaluz
- ¿Qué productos o sectores de actividad abarcan los servicios de EXTENDA
- ¿Qué son las oficinas de promoción de negocios de EXTENDA?
- Haz un esquema con las clases de comercio mayorista
- Contesta a las siguientes cuestiones sobre el comercio minorista:
- ¿Qués la CECA?
- Tipos de comrecio en Andalucía
- ¿Qué es el comercio ambulante y qué requisitos se le exigen?
- ¿Qué entiendes por “grandes establecimientos comerciales?
UNIDAD DIDÁCTICA 4
SECTOR TERCIARIO –
- Comercio
– Comercio interior –
* Comercio mayorista
- Servicios financieros
- Ciencia y Tecnología
- Turismo
- Manifestaciones culturales y artísticas.
– Gastronomía.
– Literatura.
– Arte.
UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2
- Energías fósiles – Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las más importantes son el petróleo, el gas natural y el carbón).
- Energía nuclear – El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad. Se obtiene al romper los átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena que se producen en el interior de un reactor nuclear.
Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los residuos nucleares.
- Energía azul – La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada.
- Energía eólica – El viento es la fuerza que la origina.
- Energía geotérmica – producida por el calor de la Tierra.
- Energía hidráulica – Obtenida de los ríos y corrientes de agua dulce.
- Energía mareomotriz – Obtenida de los mares y océanos.
- Energía solar – El Sol es el origen de esta energía.
- Energía undimotriz – Obtenida de las olas.
TRABAJO A REALIZAR: Haz un listado de los distintos tipos de energías renovables y no renobables de Andalucía, indicando en que consiste cada una.
UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1
1.- LA INDUSTRIA –
- Industria agroalimentaria – Con un marcado origen artesanal, la industria agroalimentaria andaluza ha sabido adaptarse a los tiempos y combinar tradición y calidad, contando además con una fuerte vocación exportadora, gracias a su emplazamiento geográfico, y al alto valor añadido de sus productos.
- Industria extractiva – Andalucía sigue siendo hoy en día una de las principales regiones mineras de España, por cuanto posee una gran variedad y cantidad (a partir de la pág 15) de recursos minerales. Un problema que plantea este tipo de industria es el impacto medioambiental (pág 4).
- Industria química – La industria química en Andalucía se ha convertido con el discurrir del tiempo en uno de los principales focos de generación de empleo en esta comunidad, tanto en el Polo Químico de Huelva, como en el campo de Gibraltar. Estos polígonos están constituidos por un ramillete de empresas —en el caso de Huelva, no en el de Cádiz, donde es Cepsa la única establecida— que generan casi la mitad del valor químico industrial y son uno de los objetivos de las empresas eléctricas españolas.
- Industria metalúrgica – Técnica que se ocupa de la obtención y elaboración de los metales a partir de los minerales que los contienen. En Andalucía occidental las industrias metalúrgicas se concentran en Cádiz y Huelva.
- Industria aeronáutica – Andalucía, aunque sea conocida mayoritariamente por el turismo, la agricultura y sus servicios, posee además una menor pero expansiva industria aeronáutica.
- Industria de telecomunicaciones y material electrónico – La telecomunicación es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidericional. Los dos grandes puntos tecnológicos son Cartuja 93 y el Parque tecnológico de Andalucía.
- Industria de joyería – El Parque Joyero de Córdoba del Consorcio Escuela de Joyería, ha sido recientemente designado por el Consejo General de Formación como Centro de Referencia Nacional en este sector.
- Industria del calzado y de la piel – Las principales empresas se localizan en Ubrique (Cádiz) y Valverde del Camino (Huelva)
- Industria de la madera y el mueble – El sector de la madera y el mueble de Andalucía es uno de los sectores productivos más importantes de nuestra comunidad autónoma, constituyendo un 15.7 % del total de empresas del sector de toda España.
- La construcción – El sector de la construcción que durante los últimos años se había convertido en uno de los principales pilares de la boyante económica andaluza, generando un número muy importante de puestos de trabajo, ha sido uno de los primeros en quedarse paralizado ante esta crisis, ocasionando graves pérdidas a las empresas y provocando despidos para los trabajadores.
TRABAJO A REALIZAR:
- Indica donde se encuentran los principales centros industriales de Andalucía.
- Haz una tabla de los subsectores de la industria alimenticia andaluza indicando su volumen de negocios.
- Indica los productos de las canteras andaluzas.
- Investiga que son AIQB y AGI indicando su importancia en el sector energético andaluz.
- Procesos metalúrgicos
- Indica las principales empresas aeronáuticas andaluza
- Haz un listado de las principales empresas del sector eléctrico en Andalucia.