Presentación

Como actividad 0.2 del curso, cuelgo aquí un enlace a mi presentación con Google Docs con algunos datos sobre mí.

Mi presentación

Curso: Convivencia escolar – prevención e intervención

Como actividad inicial del curso de formación del INTEF en el que participo, se me pide que publique una entrada en mi blog con las expectativas que tengo para este curso. Así que aquí está.

Para este curso espero aprender nuevas técnicas para resolver conflictos en el aula, ya que como profesor de Formación Profesional Básica tengo que lidiar con grupos propensos al conflicto día a día. Sin duda sería intreresante encontrar nuevos enfoques para mejorar la convivencia en el aula. Como participante en numerosos cursos del INTEF anteriores también tengo la expectativa, o más bien la esperanza, de que el foco se ponga en los contenidos y no en twittear, poner hashtags en redes o utilizar herramientas supuestamente innovadoras que después no van a ningún lado.

POPEYE

ESPINACAS MITO O REALIDAD
Se cree que el personaje de animación Popeye fue el encargado del aumento de consumo de las espinacas, ya que el personaje a tomar las espinacas, le concedían una gran fuerza debido a la gran cantidad de hierro que estas tenían.
Pero realmente es así? Las espinacas tienen tanto hierro?
La respuesta es : NO!!
Todo empezó por una confusión: en 1870 el químico Erich Von Wolf investigaba la cantidad de hierro que contenían las espinacas. Al escribir sus resultados cometió un error, dándole 10 veces más de hierro que lo que realmente tenían. 
Cuál fue el problema? La equivocación en una coma, originó que todo el mundo pensase que eran una fuente de hierro increíble, y junto a los dibujos de animación Popeye, este mito se expandió.

Aquí podéis leer el artículo de cómo se originó el mito de las espinacas.
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/07/659-531624-9-el-mito-de-la-espinaca-de-popeye-que-se-origino-por-el-error-en-una-coma.shtml

Otro enlace al daily mail, en el cual analizan el inicio del mito de las espinacas y la relación con Popeye.
http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2354580/Popeyes-legendary-love-spinach-actually-misplaced-decimal-point.html

Y en este vídeo del programa “para todos la 2- mitos de la ciencia-hierro de las espinacas” analizan este mito.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-mitos-ciencia-hierro-espinacas/1299608/

¿Qué hay de comer en el cole?

imagen obtenida de la página: http://cppsazar.educa.aragon.es/comedor-escolar-y-menu-mes-de

Si tuviera que cambiar algo de este menú, cambiaría la estructura de la presentación. Incluiría primer plato, segundo plato, guarnición, postre y complemento.

Por lo estudiado en los temas anteriores, creo que este menú es adecuado. Contempla los grupos de alimentos básicos, para una dieta saludable, como son verduras y hortalizas, carne blanca como es la de pollo y fruta fresca. Cabe el interrogante de la preparación de los alimentos. Los jamonctos de pollo los haría al horno, de esta forma se contribuiría a reforzar una dieta saludable. Incluiría la bebida: agua

Reflexión sobre lo aprendido en cada una de las actividades del bloque 3. Alimentación y nutrición para una vida saludable.

El comedor escolar desempeña un rol indiscutible en la educación alimentaria de nuestros alumnos/as. Al papel clave que representa para la salud el acto de comer, se suman, con no…

Educación y estilo de vida saludable

REFLEXIÓN BLOQUE 3

En este bloque hemos visto los siguientes aspectos:

En primer lugar, hicimos un análisis de un ciclo de nuestro menú escolar, avaluando de acuerdo con la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos y la variedad de los mismos, además de proponer ejemplos de cenas complementarias. A continuación evaluamos la propuestas de nuestros compañeros.

En segundo lugar, calculamos nuestro gasto energético durante 24 horas, utilizando una tabla comparativa de kg /Kcal /minutos y lo comparamos con nuestro consumo calórico que pertenece a nuestra edad, género y estilo de vida. En mi caso el estilo de vida es bastante sedentario, debido a la gran cantidad de horas que le dedico a estudiar después de mi jornada laboral.

Decir, que esta última actividad es la que me parece más interesante para poder extrapolar a nuestras aulas.

¿Cómo es tu día activo?

http://www.slideshare.net/FidelLozano3/cmo-es-tu-actividad-diaria-24h-61048471