REFLEXIÓN 2

Vamos con la segunda reflexión del curso de nutrición.
En este bloque del curso hemos aprendido:
  • Transformar recetas más sanas mediante:
    • Técnicas culinarias con menos grasas (microondas, parrilla, hornear…).
    • Condimentar alimentos con hierbas o zumo de limón.
    • Usar aceites vegetales.
    • Elegir alimentos con bajo contenido en calorías.
  • Hacer recetas con sobras de alimentos:
    • Gracias a la aportación de los compañeros que cursaron el curso en la edición anterior, he aprendido muchas recetas con sobras de alimentos riquísimas, no sabía que las sobras del cocido daban para tantas recetas jijiji.
  • Cocina tradicional vs Cocina moderna:
    • Establecimos un debate sobre estas dos técnicas culinarias, donde hemos dado nuestra opinión, hemos contrarrestado con los compañeros, y hemos adjuntado material multimedia para fundamentar nuestra opinión.
  • ¿Qué hay en el etiquetado?
    • Vimos que etiquetado es el obligatorio, y cual es el opcional en los productos, y ahora no puedo evitar cada vez que cojo un alimento comprobar si cumple con la normativa, además ver si introducen etiquetado adicional.
  • Aplicación al aula:
    • Los alumnos pueden traer sus alimentos preferidos y comprobar el etiquetado.
    • A partir de unos vídeos de programas culinarios, hacer un debate en el aula sobre técnicas tradicionales y modernas.

¿Qué hay en la etiqueta?

En esta entrada vamos analizar el etiquetado de los productos que consumismos, yo he elegido un paquete de patatas, y unas barritas de chocolate.

PAQUETE DE PATATAS 

ETIQUETADO OBLIGATORIO; 
Vemos que cumple la normativa ya que cumple con el etiquetado obligatorio por 100g:
  • Valor energético.
  • Grasas saturadas.
  • Hidratos de carbono de los cuales azúcares.
  • Fibra. (opcional)
  • Proteínas.
  • Sal.
ETIQUETADO OPCIONAL: 
Nos mide los mismos parámetros para la ingesta de referencia de un adulto medio.
BARRITAS DE CHOCOLATE
ETIQUETADO OBLIGATORIO:
Se cumplen también todos los requisitos de etiquetado obligatorio.

  • Valor energético.
  • Grasas saturadas.
  • Hidratos de carbono de los cuales azúcares.
  • Proteínas.
  • Sal.
ETIQUETADO OPCIONAL:
Tenemos en el etiquetado opcional, la información nutricional por barrita y además por la ingesta de referencia de un adulto medio.

Receta de "buen provecho"

SUSHI DE COCIDO

Ingredientes:

  • Hojas verde de repollo.
  • Restos de preparación de un cocido (garbanzos, morcilla,chorizo…)
  • Aceite de oliva.
  • Comino.
  • Bicarbonato.
Preparación:
  • Separar las primeras hojas de un repollo.
  • Ponerlas a cocer, quitando el nervio central, con un poco de agua, sal y una pizca de bicarbonato durante 2 minutos.
  • En otro bol pondremos los garbanzos, un chorro de aceite de oliva y comino en grano. Se bate hasta conseguir una masa cremosa y densa (hummus).
  • Añadir los tropezones del cocido y remover.
  • Poner una base de hojas de repollo ya cocidas sobre el papel film y, en el centro de las hojas, añadir un poco de la masa de hummus.
  • Ir enrollando sobre sí misma con la ayuda del papel film.
  • Retorcer los extremos para que queden bien prietos.
  • Enfriar durante al menos 2 horas.
  • pasado este tiempo, sacarlo con cuidado del papel film y cortar en lonchas de un centímetro, aproximadamente.
Fuente: http://www.huffingtonpost.es/

Transformación de una receta.

Seguimos con el curso de nutrición, y en esta actividad voy a transformar una receta en más saludable.
Transformaré una crema de calabacín con crujiente de jamón en una crema de calabacín con crujiente de zanahoria.
En la infografía podéis ver los ingredientes, comensales y elaboración.
Espero que os guste.

Recuerdo 24 horas

Enlace plataforma Slidesharehttp://www.slideshare.net/FidelLozano3/recuerdo-24-horas-59742791 CUESTIONARIO DE RECUERDO 24 Horas DESAYUNO Hora: 6,45    Lugar: casa Alimentos, cantidad y proceso culinario:Leche semidesnatada 200-250 ml, fría3 cucharadas sopera de cereales para el desayuno 60-80gAceites…

Mapa conceptual del futuro REA "Quijote, caballero cristiano".

.Enlace https://prezi.com/2z09_izrce_x/quijote-caballero-cristiano/

Análisis del REA "La imagen de España en los viajeros extranjeros"

El REA “La imagen de España en los viajeros extranjeros” está basada en la colección de libros del Instituto Cervantes de Londres. Tiene forma de  exposición  organizados por bloques temáticos. Su finalidad  es realizar un recorrido cronológico en torno a la evolución de la imagen de España vista por autores de países de habla inglesa y, al mismo tiempo, facilitar al lector el acceso rápido y directo a estos textos en formato electrónico.

Estructura y organización: Se estructura en secciones: introducción, territorios, carácter, viaje, instituciones, costumbres, tópicos, mujer, arquetipos,  Cervantes.

Aplicación en el aula: Este recurso  se podría utilizar directamente en el aula, en especial por alumnos de Bachillerato, pero  necesitaría ser trabajado previamente por el profesor porque no mantiene una estructura de secuencia didáctica, por ejemplo carece  de indicadores, de actividades o de criterios de evaluación.

Es un material muy interesante para las asignaturas de Lengua y Literatura, Geografía, Historia, Inglés como lengua extranjera, Religión.   Posee un marcado carácter intercultural y de educación para la igualdad, en este aspecto me ha parecido especialmente interesante la sección dedicada a las mujeres.

Para la asignatura de Religión remarcar la sección 6 “Costumbres” en donde hay dos apartados dedicados a las fiestas religiosas y a la importancia de la Religión en la sociedad española vista por grandes viajeros  y escritores anglosajones; en  la sección 5 el apartado “Iglesia”. No olvidar la sección 5 “Cervantes” en ese año en el que conmemoramos el   IV  Centenario de la muerte de Cervantes.

Elementos de diseño: página web moderna, elegante, intuitiva y de fácil navegación. Muestra diferentes aspectos de la cultura española  junto a reproducciones de grabados, litografías y mapas.  Los recursos  citan adecuadamente las fuentes y están libres de licencia, perfectamente utilizables para ser incluidos en un REA.

Otros aspectos de interés: Tenemos la opción de acceder a los textos originales, 242 obras escrita por  autores procedentes del Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Australia que escribieron sus obras entre 1750 y 1950.  Lo que más me ha sorprendido es la selección de contenidos y recursos gráficos.

REFLEXIÓN

REFLEXIÓN BLOQUE 1
Voy a realizar una reflexión del primer bloque de contenidos del curso del MEC ” Alimentación y nutrición para una vida saludable”.
Haré un breve recorrido por las tareas:
En primer lugar aprendimos los grupos de alimentos, más o menos los conocía pero desconocía totalmente las calorías que nos aportaban o los nutrientes que contenían. En este primer bloque la gran sorpresa fue descubrir esta web:
Donde podéis encontrar todos los alimentos con sus respectivos nutrientes, es una fuente de información muy completa.
En la segunda tarea mediante el análisis nutricional de 24 h, me sirvió para darme cuenta del número de calorías que consumía diariamente, es una de las cosas que nunca había pensado.
La tercer tarea tenía relación con la segunda, y consistía en un análisis crítico de en que aspectos de mi alimentación podía mejorar, por supuesto y comparando con mis compañeros una se da cuenta de diferentes hábitos incorrectos que cometemos la mayoría.
La cuarta tarea una de mis preferidas, era la elaboración del juego, el cual nos permite pensar y poner en práctica lo aprendido en el primer bloque para llevar a termino con mis alumnos.
Por último la reflexión que aquí estoy haciendo: decir que es un primer bloque para empezar bastante completo, donde lo que más me interesa es transmitir los conceptos aprendidos a mis alumnos, que es el fin por el cual estoy realizando el curso. De hecho junto a la tutora de sexto de primaria vamos a realizar el conector en el segundo trimestre dentro de los proyectos que realizamos en el área de ciencias naturales.
Vamos a por el segundo bloque!

CONECTA CON LA ALIMENTACIÓN

CONECTA CON LA ALIMENTACIÓN
La siguiente tarea del curso es elaborar un juego para que mi alumnado sea capaz de aprender y relacionar alimentos con sus respectivos nutrientes.
A la hora de diseñar el juego, he tenido en cuenta que sea divertido para el alumnado y que el aprendizaje sea significativo.
Para ello el alumnado hará un “conector”.
Os dejo las instrucciones de como elaborar el “conector” y como funciona.

http://es.slideshare.net/EstherHernndezSerran/conecta-con-la-alimentacin

Y aprender jugando!

RECUERDO DE 24 HORAS

RECUERDO DE 24 HORAS
Mis alimentos ingeridos en las últimas 24 horas, un breve recorrido con su análisis propio.
Podréis comprobar que tengo unos hábitos de alimentación bastante saludables, intento todos los días comer verduras y frutas y no abusar de grasas y azúcares, pero como todo el mundo supongo que tengo algunos hábitos de alimentación incorrectos, pero intentaremos mejorar.
Un saludo!