¿Cómo aumentar nuestra empleabilidad?
Actualmente todos tenemos grados o ciclos, master, idiomas, conocimientos especializados,… pero¿cómo nos podemos diferenciar del resto?¿cómo destacar? Una de las alternativas es trabajo como voluntario en diferentes organismos, aunque parezca una tontería, a partir de ahi se desarrolla muchas habilidades que permiten mejorar nuestro CV.
Os dejo un artículo muy interesante
Diario de aprendizaje Flipped Classroom 2
![]() |
Bildquelle |
Pues bien, en este bloque he aprendido en primer lugar lo importante que es saber hacer vídeos para la metodología de Flipped Classroom. En el curso se mencionan varias posibilidades para confeccionarlos:
- Hacer un vídeo a partir de una presentación de Powerpoint.
- Hacer vídeos con tabletas. Esta es la opción que me queda por explorar. Tengo una tableta pero no suelo trabajar con ella. La herramienta Explain everything parece muy atractiva. También tengo pensado probar Doceri.
- Grabarse mediante una aplicación que te graba todo lo que explicas en la pantalla: Screencast-O-Matic
- Grabarse con una cámara de vídeo mientras estás pintando lo que tienes que explicar en cartulinas. Lo atractivo que puede resultar este procedimiento si sabes dibujar muestra este vídeo.
La primera actividad de este último bloque consistía en crear un vídeo. De todas las posibilidades citadas me decidí por hacer un vídeo a partir de una presentación de powerpoint, posibilidad que no conocía y que me parece muy útil. Realicé dós vídeos:
- uno sin sonido en el que presento las bases en que se asienta mi metodología para el curso de Intermedio 2 2015-16,
- y otro para introducir a un tema específico: el tema de los Kavaliersdelikte (delitos considerados peccata minuta) en Alemania. Este último vídeo tiene sonido pero no incorporé el sonido a cada diapositiva de powerpoint, sino que quise probar la herramienta de Screencast-O-Matic grabándome la voz mientras pasaba la presentación de Powerpoint en la pantalla.
La siguiente actividad del bloque consistía en enriquecer un vídeo con preguntas, para lo cual se ofrecían varios recursos. De todos ellos probé Educanon, una manera muy fácil de añadir preguntas a un vídeo que has subido previamente a internet. Este es el resultado.
A continuación compartimos en un muro Padlet el esbozo de proyecto Flipped que diseñaremos para proyecto de fin de curso. La tarea consistía en determinar el artefacto TIC que tendrían que diseñar l@s alumn@s como producto final del proyecto. Esta es mi aportación al muro.
Para el diseño del producto final era primordial determinar el nivel SAMR en el que se incluiría el uso de las TIC. Conocer la tipología de niveles SAMR me ha parecido fundamental porque te hace pensar qué valor añadido aporta el uso de las TIC en las actividades de clase. Te hace darte cuenta de que incorporar las TIC para seguir haciendo lo mismo que hacías solo supone un cambio de formato, pero nada más.
De nuevo me ha gustado mucho que también esta vez se creó un muro exclusivamente para docentes de Escuela Oficial de Idiomas. Nuestros centros y nuestro contexto de trabajo difieren mucho de Secundaria, amén de la manera de proceder en las clases con lo que es un gusto tener en un grupo a los compañeros que comparten las mismas alegrías y desvelos.
La siguiente actividad consistía en crear una rúbrica con distintos niveles de ejecución y con descriptores para cada nivel para evaluar el artefacto TIC que van a crear l@s alumn@s en el proyecto Flipped. Ya tengo experiencia en la creación de rúbricas y las empleo, con lo que sólo he tenido que adaptar las que tenía al nuevo proyecto. Aquí están mis rúbricas para las distintas fases de ejecución de mi proyecto Kavaliersdelikte.
En la penúltima actividad tenía que evaluar 3 proyectos Flipped siguiendo una plantilla. Los proyectos eran 2 para 4º de Primaria: “Taller de resolución de conflictos” y “Cómo podemos mejorar la convivencia en nuestra clase y en nuestro cole?” y un proyecto para 1º de Bachillerato: “Loqueris Lingua Latina? / ¿Hablas Latín?”.
Mi propio proyecto está pensado para 6º curso de alemán de Escuela Oficial de Idiomas y lo llamé “Kavaliersdelikte – ¿Qué es considerado peccata minuta en Alemania?” y estoy contenta porque ha sido muy bien valorado por los 3 compañer@s de modo anónimo (con 49,63 de 52 puntos). La evaluación que hice yo de los 3 proyectos arriba mencionados fue valorada a su vez con 21,44 de 23 puntos.
Y por ahora nada más…
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Necesitamos crecer, pero ya hemos dado nuestra primera voltereta.
¿Qué le pasa a la productividad en España?
Basta para que estudiemos algo, para encontrarlo por todos lados, una muy buena reflexión sobre productividad.http://www.eldiario.es/zonacritica/Productividad-abandonada_6_448715134.html
¿Hay luz al final del tunel?
Porque algunas veces se nos olvidan cosas importantes de nuestras vidad, somos muchos los que necesitamos que de vez en cuando nos lo recuerden.
Os dejo esta bonita historia
“Cuando te sientas agobiado…recuerda el frasco de mayonesa y café”
ABP ¿Qué queda de la historia en el callejero de tu ciudad?
View full version on TackkCreate your own customized Tackk page
E-PORTFOLIO
Ejemplos de e-portfolios
de M.ª Vicenta González
de Chacón, Carmen Teresa / Chacón-Corzo, Maria Axiliadora
Mis diez consejos
Aquí os dejo el decálogo preparado para mis alumnos sobre el uso responsable de las tic e intenet
Espero que os guste