Archivo de la categoría comunicación interna
¿BYOD?
- Será el profesor el que decidirá cómo, cuándo y de qué manera se utilizan los equipos personales. El no cumplimiento de esta norma llevará aparejado un parte de incidencia Leve.
- Ni el profesor, ni el centro se harán cargo de la reparación o mantenimiento de los equipos.
- El centro no se hará cargo, ni investigará los daños o sustracciones de equipos, cada alumno deberá hacerse responsable del suyo.
- Está terminantemente prohibido realizar filmaciones a ningún miembro de la comunidad educativa, su incumplimiento llevara aparejada falta muy grave y expulsión directa de 3 días.
- La publicación o difusión de material en el que aparezcan menores está penado por ley, serán los padres o responsables legales los que asumirán las consecuencias legales, eximiéndose el centro de cualquier responsabilidad.
Comunicación interna
Uso de dispositivos móviles en el centro escolar(BYOD):
Publicación de contenidos en redes sociales:
– No se podrá publicar contenido vejatorio, denigrante ni difamatorio de ningún miembro de la comunidad educativa. En el caso de que se detecte alguna publicación de este tipo no se reenviarán, y se pondrá en conocimiento del profesorado, que lo denunciará con la herramienta de la aplicación.
Proyecto de comunicación interna
- El centro educativo dará a conocer noticias y temas de interés a través de sus perfiles en las redes sociales.
- Los usuarios podrán emitir opiniones sobre lo publicada por el centro.
- Los usuarios serán responsables de sus comentarios y colaboraciones y de sus posibles consecuencias.
- Los usuarios deberán utilizar un lenguaje amable, apropiado y correcto, y respetar a los demás usuarios.
- El centro podrá eliminar cualquier comentario o colaboración que se considere ilegal, discriminatoria, amenazante, calumniosa, y/o que pueda dañar al centro o a su comunidad educativa.
- El centro publicará fotos, videos o trabajos de los alumnos sólo si ellos y sus familias lo autorizan.
- Los usuarios son responsables de sus dispositivos móviles, y podrán llevarlos desde sus casas al centro o dejarlos en el centro.
- El centro proveerá a los usuarios de lugares seguros para guardar sus equipos.
- Los usuarios utilizarán sus dispositivos en forme segura, responsable y saludable, y para hacer más productivo el tiempo que pasan en clase.
Decálogo de uso de la Red y las RRSS en un instituto de Educación Secundaria
- El centro deberá comunicar claramente a alumnado, familias, profesorado y resto de la comunidad educativa los propósitos, beneficios y riesgos asociados con el uso de recursos de Internet antes de proveerles de acceso a la Red.
- El centro tendrá un registro del alumnado y profesorado que entra en Internet, que será actualizado continuamente.
- Se pedirá autorización firmada a las familias para el uso de Internet.
- La información personal del alumnado, tal como sus fotos, dirección, número de teléfono, nombre de los padres, etc. no será publicada ni por el alumnado ni por el personal del centro a menos que medie previa autorización de la familia.
- Del mismo modo, ningún miembro de la comunidad educativa podrá acceder a información privada de otras personas sin su autorización.
- El uso educativo de Internet debe estar siempre guiado por el profesorado.
- Tanto profesorado como alumnado únicamente podrán utilizar las direcciones de correo electrónico aprobadas por el propio centro.
- El alumnado sólo podrá visitar las páginas web y blogs autorizados por el profesorado.
- Se utilizarán las Redes Sociales únicamente con fines educativos, de forma controlada por el profesorado y utilizando perfiles creados específicamente para este uso.
- Sólo se podrán utilizar dispositivos móviles en el centro cuando el desarrollo de una clase así lo requiera, previo aviso del profesorado al alumnado.
El centro educativo se comunica constantemente ¿Necesita un plan?
![]() |
Añadir leyenda |
Entiendo como la principal misión de un centro es atender a las necesidades educativas de sus alumnos. La primera pregunta que surge con la información anterior es la siguiente ¿Cuál son esas necesidades? ¿Cómo se cubren? … y entonces aparece la complejidad de la afirmación que encabeza este post.
Cuando establezco los objetivos de un plan de comunicación de centro no debo olvidarme de lo expuesto anteriormente que debe ser la base de cualquier actividad que parta del centro. Atendiendo a esto ¿Qué objetivos deben regir la elaboración del plan de comunicación entonces?
El plan de comunicación debería contar con distintos niveles de privacidad, desde la comunicación pública a todo el centro, a todo el aula, al profesor, al alumnado o solo a los familiares. Debe contar con protocolos o reglas de uso de estas redes, redactadas y aprobadas por toda la comunidad y por cada uno de sus miembros, y de obligatoria aceptación para los miembros de la comunidad que se incorporen posteriormente.
GUÍA DE USO DE LA RED Y REDES EN MI CENTRO
Internet ha creado una nueva sociedad digital ( y por tanto un colegio digital) donde los profesores necesitan de procedimientos claros, directos y sencillos que les permitan poner en práctica las políticas diseñadas en el Plan de Convivencia y garanticen el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
Se hace por tanto imprescindible dotar a los colegios de los necesarios protocolos de actuación en la comunidad escolar digital .
•Las familias han de confiar en los centros y en el profesorado e informar a los tutores y tutoras de las incidencias que les parezcan sospechosas.
•Los padres y las madres han de confiar también en sus hijos e hijas, propiciando un ambiente familiar de comunicación confianza y libertad.
Creer que “nunca pasa nada” siendo demasiado confiados y sin tomar las precauciones necesarias no es lo más apropiado.
No se trata de demonizar la red, sino de educar en su uso.
Seguridad del equipo:
- Sea cual sea el equipo ten la precaución de tenerlo siempre actualizado con programas antivirus y cortafuegos para evitar infecciones y ataques externos de virus, malware y demás programas maliciosos que pueden hacer que tu equipo no funcione bien o que accedan a él para robar información y datos.
- En dispositivos móviles se recomienda bloquear la pantalla para evitar el acceso de otras personas al contenido de nuestro dispositivo.
- Personaliza tu equipo con tu cuenta de usuario, sobre todo si se trata de un equipo compartido con otros usuarios.
Registros:
- Una gran mayoría de las herramientas 2.0 que usamos tienen la ventaja de ser gratuitas y de no necesitar ser instaladas en nuestros equipos. Sin embargo, casi siempre es necesario registrarse con un nombre de usuario y contraseña y una dirección de correo electrónico donde nos enviarán un mensaje de confirmación. Es fundamental leer las condiciones de uso antes de aceptarlas para después no llevarnos desagradables sorpresas. Esto es algo que lamentablemente pocas veces se hace.
Contraseñas:
- Las contraseñas son personales e intransferibles, por lo que no deben ser conocidas por nadie distinto a nosotros mismos.
- Las contraseñas deben ser seguras para evitar que sean descubiertas por terceros y puedan suplantarnos la identidad. La seguridad de las contraseñas será mayor si éstas contienen caracteres alfanuméricos, mayúsculas, minúsculas y algún signo de puntación o símbolo y el total de estos caracteres debe ser al menos de 8 carácteres. Debe evitarse el uso de contraseñas fáciles de descifrar (del tipo 123456, password, usuario, minombre…)
- Todo usuario respetará la naturaleza confidencial del acceso de un usuario o cualquier otra información que pueda caer en su poder, bien como parte de su trabajo o por accidente.
- Toda responsabilidad derivada del uso de un nombre de usuario distinto al propio recaerá
- sobre aquel usuario al que corresponda el nombre indebidamente utilizado.
Navegación en la web:
- Navega siempre por sitios web permitidos. Evita las páginas no recomendadas para tu edad.
- Activa el bloqueador de ventanas emergentes de tu navegador para evitar el spam.
- No te dejes llevar por la publicidad engañosa que en no pocas ocasiones inundan las páginas web.
- Instala sólo programas de sitios de confianza. Así evitarás que en tu equipo se instalen programas no deseados y maliciosos.
Redes sociales:
Si a pesar de que no debas estar por edad en una red social aún así estás, aprende a usarla de forma adecuada.
- No indiques datos personales como tu dirección o teléfono.
- Utiliza una contraseña compleja.
- Si decides incluir información sobre tus gustos, aficiones o preferencias ten en cuenta que puedes sufrir un bombardeo de publicidad no deseada.
- Algunas redes ofrecen la posibilidad de utilizar tu cuenta de correo electrónico, ten en cuenta que si se suministra la contraseña, siempre la piden, existe el riesgo que puedan acceder a tus mensajes.
- Cuando subas fotos o videos ten en cuenta que algunas redes sociales obligan a aceptar la cesión de la gestión de ese material.
- No publiques fotos comprometedoras tuyas o de tus amigos o conocidos, o si lo haces acuérdate de restringir las personas que tienen acceso a las mismas.
- No confíes siempre en todo lo que te encuentras en la red.
- Antes de añadir un nuevo contacto a tu lista de amigos trata de informarte bien sobre él.
Uso del Móvil:
Un dispositivo móvil actual permite comunicarse, encontrar y clasificar la información, formular y articular ideas, compartir métodos y conocimientos, tomar medidas, realizar cálculos o ampliar la inforación.
Hay miles de ejemplos en la red de propuestas y experiencias educativas realizadas utilizando dispositivos móviles.
- Usurpar la personalidad o la grabación de personas sin su consentimiento, debe tener una sanción ejemplar.
- Tampoco debes copiar, lo que implica no fotografiar los examents
- Cualquier dispositivo durante el tiempo de clase debe ser permitida o rechazada por el profesorado en función de su criterio.
- Durante una clase el alumnado debe estar trabajando y no deben permitirse actividades de ocio Es decir, el problema es que esté haciendo algo que no procede en el tiempo lectivo, con su móvil o con otro instrumento.
La participación activa del profesorado y las familias es una cuestión clave para el uso educativo, divertido y seguro de las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías nos brindan.
El blog funciona como nexo de unión entre todas las redes sociales de los diferentes eslabones de la comunidad educativa. Lo que significa que el resto de herramientas complementan el blog y se usan para fomentar su difusión. Para facilitar esta funciónse incluyen en el blog aplicaciones o widgets que nos redirigen hacia las redes sociales.El objetivo es conseguir integrarlo todo, de forma que los usuarios conozcan los diferentes perfiles existentes en la red y puedan elegir desde qué webs prefieren relacionarse.
COMUNICACIÓN INTERNA Y USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES
En relación al uso
de los dispositivo móviles (móviles, tabletas, etc.) debemos considerar la doble vertiente
que dentro del colectivo no podemos encontrar. Lo que para algunos el uso de
dispositivos móviles puede suponer un determinado probl…
Regulación del uso de redes sociales y dispositivos móviles en el centro.
La experiencia en el aula nos demuestra que tenemos que regular urgentemente la política de utilización de redes sociales y de dispositivos móviles porque han entrado de un día para otro, de manera muy intensa y para quedarse. Ya nos comunicamos con las redes con nuestros alumnos, coordinamos sus proyectos y ellos entre sí. Muchos de nuestros alumnos, en clase están más preocupados del móvil que de lo que hacemos. Muchos de nuestros alumnos ven páginas diferentes a las que veían o usan las redes sociales en el aula de informática a veces para todo, menos para aprender. Algunas normas que podríamos aplicar:
BYOD (Trae tu propio dispositivo) en las aulas
Cada vez es más frecuente que los trabajadores/as/ docentes y alumnado lleven sus propios dispositivos a su trabajo. Los centros educativos no se encuentran al margen de esta realidad. Por esta razón se hace necesario, establecer una serie de normas o medidas para que el uso de dichos dispositivos no interfiera en el trabajo que realizan en sus respectivas empresas y en nuestro caso concreto, nuestro centro educativo:
1. Hacer un uso racional de las TICs dentro del horario de trabajo.En los descansos/recreos, estará permitido el uso personal de las mismas.
2.Intentar, en la medida de lo posible, utilizar los dispositivos para cuestiones laborales y/o educativas.
3. Se permitirá el uso personal de los mismos, en situaciones excepcionales.
4.No consultar las redes sociales en exceso.
5.En nuestro caso, se utilizarán las redes sociales para uso exclusivamente educativo.
6. Se permitirá el uso de móviles, tablets, . para tareas relacionadas con las búsqueda de información, elaboración de trabajos y proyectos,..
7.No demonizar los dispositivos móviles. Aprovechar el enorme potencial pedagógico que poseen en relación con nuestro alumnado.
8. En el caso de la utilización de redes sociales, el profesor/a responsable podrá eliminar cualquier publicación que no sea adecuada por su contenido o que manifieste cuestiones hirientes, racistas, homófobas,…
9. Las opiniones manifestadas por el alumnado son responsabilidad del alumnado aunque el profesor/a o un alumno/a designado como responsable debe moderar las intervenciones en las redes sociales que estemos utilizando.
10.Concienciar al alumnado sobre la imagen digital que están transmitiendo a través de sus perfiles.
Para más información, pueden consultar los siguientes enlaces:
http://www.dyrecto.es/ultimas-noticias/trae-tu-propio-dispositivo-o-bring-your-own-device
http://www.computing.es/infraestructuras/especiales/1061620001801/especial-byod.1.html
Proyecto de "comunicación interna"
Las redes sociales en Internet deberían formar parte de la estrategia de comunicación de un centro educativo porque permiten compartir información, conocimiento, experiencias y opiniones, añadiéndose esta forma de interactuar a los medios de comunicación tradicionales que no permiten la retroalimentación inmediata de aquellas.
- Hay que mostrar siempre predisposición para escuchar.
- Hay que tener en cuenta las normas de convivencia y las normas de uso de las propias redes sociales, manteniendo el respeto y sin ofender ni atentar contra la dignidad de otras personas.
- Debemos respetar las opiniones de todos los usuarios aunque no las compartamos.
- Los contenidos, fotografías, textos,… que estén a disposición de los usuarios deben respetar los derechos de la propiedad intelectual, por lo que dentro lo posible debe optarse por la utilización de licencias abiertas o libres (tipo Creative Commons).
- Hay que tener los correspondientes permisos de derechos de imagen si aparecen personas. Hay que tomar las medidas necesarias en materia de privacidad y protección de datos.
- Se debe fomentar la participación de toda la comunidad educativa.
- Agradecer los comentarios recibidos.
- Hay que ser cuidadoso y tratar de separar siempre lo profesional y lo personal procurando que los miembros de la comunidad tengan perfiles diferentes.
- Hay que publicar información con regularidad.
El acceso mediante dispositivos móviles a las redes sociales permite la participación desde cualquier lugar y cualquier persona que disponga de los medios suficientes, podrá generar y consumir información (texto, fotografías, vídeos o audios), pero es necesario regular o establecer normas de uso de estos dispositivos dentro del ámbito educativo:
- La utilización de dispositivos móviles dentro del centro y en horas de clase queda a consideración de los profesores ya que el principal propósito de su uso es el educativo. Los alumnos utilizarán sus dispositivos únicamente para acceder a las actividades propias de la dinámica del aula.
- Su uso no debe ser motivo de falta de atención, ni de interrupción de las clases por lo que, cuando no se utilicen con fines educativos, deberán permanecer apagados.
- El alumno no podrá realizar ni hacer circular fotos, vídeos o ningún otro archivo de otros alumnos o de miembros de la comunidad educativa, ni subirlos a Internet ni publicarlos o difundirlos por medio alguno (redes sociales, correo electrónico, …)
- El alumno es responsable de su mantenimiento, no es responsabilidad del profesor ocuparse de los fallos técnicos.
- El alumno es responsable de la protección de su dispositivo y debe mantenerlo siempre con él. El centro en ningún caso se hará responsable de la rotura, pérdida, hurto o robo.
- Siempre que sea posible se utilizará la red inalámbrica del centro y no las conexiones 3G y 4G.