Archivo de la categoría comunicación interna
Guía de uso de las redes sociales en el entorno educativo.

Image source: www.bestmastersineducation.com
Esta guía de uso puede ser una primera reflexión. En el momento que incorporemos las RRSS en el entorno educativo con cierta naturalidad en el día a día, esta guía de uso se modificará de acuerdo al mayor uso que se realice y a las nuevas reflexiones que seguro será necesario realizar.
Guía de uso de las redes sociales en el centro educativo.
- Esta guía de uso será consensuada por el claustro de profesores y necesitará de su aprobación por el claustro y en el consejo escolar.
- Cualquier plataforma que se abra para uso del centro escolar aparecerá como autor el centro escolar. No la persona que realiza la apertura en esa red.
- En toda publicación debe de aparecer el nombre y apellidos de la persona que realiza el texto, foto o vídeo y la fecha. Y esta persona será la responsable del contenido de su publicación.
- Se asignará desde el centro un encargado responsable del mantenimiento y actualización de cada red social.
- Ningún miembro de la comunidad subirá ningún dato de información personal ni propio ni de otro miembro de la comunidad escolar.
- Todas las redes sociales del centro serán gestionadas por el responsable del centro para esa red social para subir los contenidos de comunicación oficial.
- Siempre se comunicará cualquier amenaza de cualquier tipo que se produzca en la red.
- Se establecerá un protocolo de intervención ante cualquier amenaza dentro de la Red a algún miembro de la comunidad escolar.
- Cada miembro de la comunidad escolar al registrarse en una red social determinará a qué grupo pertenece: alumno, padres, profesores, personal no docente, personas externas al centro. Ya que la coincidencia de datos( nombre y apellido ) no dé lugar a errores o confusiones.
- Se dará a conocer al centro escolar cualquier grupo en cualquier perfil que tenga relación con el centro educativo. Simplemente para que el centro conozca su creación y poder seguirlo.
- Cualquier persona interesada en el control o administración de alguna red debe comunicarlo al equipo directivo para que este dé acceso.
- Se publicará toda la información en red con la mayor rapidez posible, las redes son inmediatez. Se especificará el tono de uso de cada red : formal, informal, serio…. y se mantendrá adecuado a cada red. Pero siempre en tono amable y cordial.
- Se cuidará la ortografía y la redacción de la información que se publique.
- El administrador tendrá que encargarse de los comentarios y responder a ellos y lo más rápido posible. Tanto si son educados o no los comentarios que se realicen. El centro escolar siempre responderá con educación y respeto a cualquier tipo de comentarios. Siempre se responderá a los comentarios como colegio. Independientemente de quien sea el administrador .
- Se trabajará la netiqueta en todos los niveles educativos.
- Se informará a todos los miembros de la comunidad escolar cada vez que se abra una nueva red.
- Enlazaremos cada grupo o red a la página principal del centro.
- Se recomienda publicar de forma continua pero no excesiva.
- Todas las imágenes que se publiquen deben ser propias y / o indicar los autores de las mismas.
Teléfonos móviles.
- Se utilizarán siempre que se dé permiso para ello.
- Se tendrá en cuenta , si se usa como recurso, la diferencia entre los dispositivos de los distintos alumnos.
- No se utilizarán cuando se requiera que el alumno esté realizando una tarea en la que se considera inadecuado su uso y nunca se atenderá al teléfono antes que a una intervención personal dentro del aula tanto con profesores como con compañeros.
- El uso teléfono móvil en el aula sólo es de ámbito escolar y no personal .
- Sólo se podrá chatear con personas ajenas al centro si estas participan en un proyecto colaborativo de trabajo.
- Sólo se podrá subir información o fotos de los momentos de trabajo con permiso expreso del adulto que dirige la actividad.
- Se pedirá permiso antes de fotografiar o grabar.
Lo importante es comenzar con unas ideas claras de uso. Y postereiormente ir añadiendo o quitando.
Decalogo del uso de las Redes en mi Centro Educativo
2. Colaboración con las familias
Se potenciará la colaboración de padres, madres y tutores legales en el proceso educativo del alumnado, promoviendo políticas de información, asesoramiento y orientación para acercar la vida escolar a la vida familiar.
3. El Centro Educativo en la RED
El Centro Educativo promoverá su imagen general en las Redes Sociales, siempre teniendo en cuenta la protección de datos y la confidencialidad de las personas. Se solicitará a las familias los correspondientes permisos para poder incluir imágenes de actividades del alumnado.
4. Uso de teléfono móviles y otros dispositivos
No se podrá usar el teléfono móvil ni cualquier otra tecnología de la comunicación en horario y espacio escolar, salvo en el aula y con el permiso expreso del profesor/a para la realización de alguna actividad específica.
5. Protección de datos
Todo alumno o alumna evitará subir imágenes personales o mensajes con información personal a cualquier red social o de información sin el permiso expreso de la persona implicada y si es menor de edad, con el permiso de su madre, padre o tutor legal.
6. Respeto y Cuidado de uno mismo y de los demás
El alumnado evitará las páginas de uso violento, racista y obsceno, y todas aquellas donde se pida dinero. Se tratará a las personas con respeto.
7. Cuidar los datos personales
El alumnado evitará dar contraseñas a otras personas, ni siquiera a los amigos/as. No se darán datos personales en las actividades por Internet. El alumnado solo se registrará en aquellas redes sociales, foros, chats, que sean adecuadas para sus edad y tras haber consultado a sus padres, madres o tutores legales.
8. Uso de Internet de forma responsable
El empleo de las TIC debe facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como colaborador de nuestro trabajo. Enseñemos a nuestros alumnos/as a utilizar Internet de forma responsable.
9. Compartir experiencias
Animar a los padres, madres, tutores legales y alumnos/as a navegar juntos por Internet, a compartir experiencias.
10. Una buena práctica es aquella que proporciona buenos aprendizajes.
Las TIC, son recursos, medios tecnológicos que al servicio del proceso enseñanza – aprendizaje contribuyen a enriquecerlo siempre y cuando seamos capaces de utilizarlas adecuadamente.
Decálogo sobre el buen uso de la Red y redes sociales en un centro educativo.
1. La Red y la redes sociales se entenderán como instrumentos para favorecer la comunicación y la convivencia del Centro.
2. Los alumnos deberán respetar las Normas del Plan de Convivencia del Centro, el Reglamento de Régimen Interior y este Decálogo en el uso de la Red y las redes sociales del Centro.
3. Los alumnos tienen el deber de respetar a los demás miembros de la Comunidad Educativa, su libertad y su intimidad.
4. Los alumnos deberán respetar la libertad de conciencia y de expresión de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
5. Los alumnos tienen derecho a participar en la web o redes sociales del Centro en los términos previstos en este Decálogo.
6. Los alumnos tienen derecho al respeto de sus derechos y libertades fundamentales.

COMUNICACION INTERNA
La comunicación interna que desarrollamos en nuestra comunidad es a través de la plataforma YEDRA
Buenas prácticas en el uso de la red y las RRSS en nuestro centro
El curso “Educación conectada en tiempos de redes”, del INTEF va llegando a su fin. El último bloque nos propone diseñar un plan de comunicación externo para nuestro centro. Una de las últimas tareas consiste en redactar una guía de buenas prácticas del uso de la red y las redes sociales en nuestro centro educativo. Y allá voy. He redactado un decálogo. No sé si quizás, con tanto ampliar mi PLE, me estoy volviendo más creyente en esto de llevar las tecnologías y tambíén los dispositivos al aula, pero quiero pensar que podría funcionar!

El uso de las RRSS por alumnado, profesorado y familias
COMUNICACIÓN INTERNA
-
Los alumnos solo podrán hacer uso de las redes sociales en aquellas clases en la que los profesores consideren oportunas.
-
El alumno debe cumplir con las normas de buena conducta en cada una de las redes sociales.
-
El alumno se compromete a no difundir ningún tipo de información ( datos, fotografías , vídeos, etc…) de cualquier miembro de la comunidad educativa sin previo permiso.
-
El alumno se responsabiliza del buen uso del ordenador en el aula haciéndose responsable de los daños ocasionados por el mal uso.
-
El alumno no tendrá acceso a ningún tipo de descarga desde el ordenador del instituto.
-
El alumno no tiene acceso individualmente a la red del instituto, para poder acceder a dicha red necesitará la clave y usuario que su profesor introducirá .
-
El alumno debe traer cargado el ordenador de casa para ser utilizado en cualquier momento. (Solo para aquellos alumnos que tengan el ordenador portátil cedido por la Junta de Andalucía)
-
Los profesores se responsabilizan de un uso correcto de la clave red wifi dentro del centro escolar.
-
Se utilizarán para cada nivel educativo la red social más adecuada teniendo en cuenta la edad del alumnado.
-
Deberán garantizar el buen uso de la red social explicando al alumnado las normas de conducta establecidas en cada una de las redes sociales.
-
Existirá un control de accesibilidad a determinada tipo de información, contenidos etc…
-
Acceder periódicamente a la página web del IES, concretamente al apartado de Atención a Familias.
-
Para acceder al apartado anterior necesitará un usuario y contraseña facilitado por la Jefatura de Estudios del centro.
-
Para garantizar la privacidad de la información de sus hijos se le aconseja la no divulgación de su usuario y contraseña e incluso cambiarla periódicamente.
-
Se recomienda el uso correcto del correo interno con el tutor de su hijo adecuándolo a temas educativos.
-
Mantener un tono correcto y educado en las conversaciones.
-
Los padres de aquellos alumnos que tengan ordenadores donados por la Junta deben de revisar periódicamente el estado del ordenador de sus hijos.
Guía de uso de la red
- Es responsabilidad del centro educativo promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo entre el alumnado y el profesorado. El dinamizador TIC coordinará todas las actividades que se lleven a cabo en este sentido.
- La plataforma educativa del centro es el canal principal de comunicación entre toda la comunidad educativa mediante el aula virtual, el correo electrónico, los foros generales o de cada asignatura, los blogs y el chat.
- Ningún miembro de la comunidad educativa podrá compartir la contraseña de acceso a la plataforma virtual. Su uso es personal e intransferible, pues da acceso a información de carácter confidencial.
- Siguiendo las normas de la Secretaría General de Política Lingüística, el profesorado utilizará el gallego como lengua vehicular, mientras que el alumnado podrá escoger entre cualquiera de las dos lenguas oficiales.
- En todas las interacciones deberá utilizarse un registro adecuado y un tono respetuoso. Por tratarse de un contexto educativo, hay que prestar especial atención al uso correcto de la ortografía y de los signos de puntuación.
- El profesorado dispone de 24 horas como máximo para contestar a las comunicaciones del alumnado. Para ese cómputo no se tendrán en cuenta los domingos ni los días festivos.
- El uso de los dispositivos móviles (BYOD) por parte del alumnado durante las tutorías presenciales está sujeto a las normas que establezca el profesor en cada momento.
- Con carácter general, en el centro educativo no se podrán utilizar los teléfonos móviles para uso personal.
- Está prohibido publicar en la red cualquier contenido ofensivo o difamatorio sobre algún miembro de la comunidad educativa.
- Deberán utilizarse imágenes cuya licencia permita que sean compartidas.
Mónica Casado 2013-11-29 09:26:00
DOCERE ET DELECTARE 2013-11-28 16:11:00