Hoy es la última entrada que hago en el blog, como estudiante de este curso. Las siguientes entradas serán ya como maestra que usa las redes sociales y las nuevas tecnologías. Quiero agradecer en especial la labor que ha desarrollada mi tutor Miguel, con su paciencia y buenas palabras en todo este tiempo, así como por no permitir que en los malos momentos haya querido tirar la toalla. También a todos los compañeros del curso, ya que hay auténticos cracks de las nuevas tecnologías, que han hecho que sean los mejores referentes y una fuente de motivación constante para seguir con el curso. Y en especial al Instituto de Nuevas Tecnologías por darnos la oportunidad a tantos docentes de formarnos en herramientas tan necesarias. Gracias a todos.
PROYECTO FINAL DE CURSO: PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA.
Este proyecto, es el proyecto final del curso. Para ello, voy a tomar de referencia mi centro el CP Tenerías. Desde hace varias años soy la responsable de las Tic del centro, pero mi experiencia, se ha centrado más en la gestión, control, arreglo de los equipos que en dinamizar. Cuando llegue al centro (por mi experiencia anterior) me toco ser la responsable, pero estos años han sido de mucho trabajo, a la hora de inventariar todos los equipos, instalar las pizarras, normalizar los tablets, congelar, instalar antivirus, poner los puntos de acceso… todo menos trabajar sobre ciertos programas, dinamizar, crear, relacionar…. Este curso el “chiringuito” ya está montado, y después de este curso me apetece hacer “cosas de verdad”. Así que el proyecto, es un supuesto, pero quiero que a corto plazo tome realidad
OBJETIVOS:
1. Reunir a toda la comunidad educativa, en este caso primero a los profesores, para comentar cual es la realidad de las nuevas tecnologías, así como de las RRSS, y ver cuales somos conscientes de llevar a cabo.
2. Trabajar por los diferentes ciclos, el objetivo anteriormente planteado, para saber, conocer las necesidades y realidades de cada uno de ellos.
3. Conocer el trabajo que se lleva en el centro, y relacionarlo con las Nuevas Tecnologías.
4. Dar a conocer el trabajo que se lleva en el centro a toda la comunidad educativa, asociaciones, departamento… utilizando las RRSS.
5. Actualizar los permisos de protección de datos, como de tratamiento de las imágenes de nuestros alumnos.
6. Actualizar las bases de datos de profesores, alumnos, padres, asociaciones, departamento… para poder incluir las nuevas tecnologías (correos electrónicos del departamento de educación, correos electrónicos personales).
7. Crear una página en Facebook
8. Crear una cuenta en Twitter.
9. Crear una cuenta en Edmodo, para que los dos grupos de trabajo que hay en el centro se relacionen a través de ella.
10. Crear un blog por ciclo.
11. Crear un blog en el departamento de British Council.
12. Crear códigos QR, con la información del Colegio, para utilizarlos en la Apertura de Centro (nuevos alumnos).
13. Contactar con el Centro de Profesores, así como con el departamento para que sus asesores nos puedan ayudar.
PUBLICOS:
El publico de este proyecto, es la comunidad educativa del CP Tenerías, así como los profes, padres y madres, alumnos, personal de servicios, centro de profesores al que pertenece el centro, Departamento de Educación… Todas las personas, así como asociaciones y Departamentos que tiene relación el Colegio (Departamento de Educación, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza…) También relación con los colegios que se están llevando actividades colaborativas, Comenius, Escuelas Amigas (Méjico y Ecuador).
CANALES:
La realidad del centro, es la que es, tengo que ser honesta y realista.
Lo mejor es empezar poquito a poco.
Así que comenzaremos:
1. Utilizar el correo electrónico del Departamento de Educación por parte de todos los compañeros.
2. Utilizar el correo del centro, como receptor de información, y que sea desde ese correo (por parte de la administrativa), el que nos reenvié la información.
3. Blog de Colegio, que integre:
a. Crear un blog en cada etapa.
b. Blog en el departamento de British Council.
4. Página del Colegio en Facebook.
5. Perfil del Colegio en Twitter.
CONTENIDOS-TONO-LÍNEA EDITORIAL:
Los contenidos que se trabajan en el centro son muy diferentes, desde las actividades de cada aula, como las actividades culturales, las actividades del programa British Council…
El tono, tiene que ser siempre correcto, con nuestros alumnos puede ser mas sencillo. La realidad de nuestro centro es muy heterogénea, por lo que nos encontramos con familias que están muy familiarizadas con las nuevas tecnologías y las redes sociales, pero también con familias nada familiarizadas, ni que por sus situaciones económicas pueden acceder. Además de contar con cuatro religiones, por lo que algunas familias no ven “con buenos ojos” el uso de móviles, redes sociales, internet… Es muy importante trabajar desde el respeto, y el civismo, y tener actualizadas todas las bases de datos de las familias, y sobre todo los consentimientos para tratar la imagen de los niños (todos menores de edad) y así como sus comentarios en las redes sociales…
El centro tiene que saber aprovechar todas las posibilidades que dan las redes sociales, ya que de esa forma, va ahorrar mucho tiempo y dinero, para que la comunicación sea totalmente fluida y sin ningún elemento que la distorsione.
ACCIONES:
ALUMNOS:
-Alumnos de Infantil. Elaborar con los alumnos el blog de la etapa. Son múltiples las actividades que se realizan en la etapa, así como los álbumes de fotos, videos.
-Alumnos de Primaria. Elaborar con los tutores el blog de cada ciclo. Aprender a manejar las diferentes herramientas: Word, Presentación de Fotografías…
-Alumnos de Primaria-2ºy3º ciclo. Utilizar la página de Facebook del colegio. Utilizar Twitter. Aprender a manejar el correo electrónico. En resumidas desarrollar la competencia digital al máximo.
FAMILIAS:
-Utilizar el correo electrónico del colegio con ellas (reuniones, información, faltas…)
-Utilizar no sólo la página web del centro para dar información (Proyectos, Semana Cultural, Menú…) Utilizar el blog del centro, la página de Facebook, y el Twitter.
-Utilizar las redes con el AMPA, y tener una comunicación digital bidireccional.
PROFESORES:
-Uso y manejo por parte de toda la comunidad educativa del correo electrónico.
-Saber subir al blog de cada etapa y especialidad, texto, imagen, videos…
-Saber utilizar Facebook
-Saber utilizar Twitter.
-Saber utilizar google docs., para la elaboración de todos los documentos necesarios.
-Saber utilizar Edmodo, para los participantes de los grupos de trabajo.
CENTRO EDUCATIVO:
La comunicación con el resto de Asociaciones, Departamento, Ayuntamiento…desde el uso de las redes sociales, no sólo con el correo electrónico.
CRONOGRAMA:
Sería muy positivo el poderlo llevar a cabo a lo largo de un curso escolar. En este caso, me quedaría satisfecha, si después de las Navidades, tuviésemos la primera reunión en un claustro extraordinario (antes trabajando conjuntamente con el equipo directivo), para que así pudiéramos abordar el primero de los objetivos, y así en el primer día de reunión de ciclos, cada ciclo trabajase el tema. Posteriormente una puesta en común en la CCP, y de esa forma establecer el calendario de actuaciones.
RESPONSABLES Y RECURSOS:
RESPONSABLES:
Crear un grupo de responsables:
1. Un miembro del equipo directivo.
2. La administrativa del colegio.
3. Un profesor de cada ciclo (infantil 3 años, infantil 4 años, infantil 5 años, primer ciclo, segundo ciclo, tercer ciclo)
4. Un profesor de British Council.
5. La profesora de Compensatoria.
6. La coordinadora de actividades extraescolares.
7. Un miembro del AMPA
8. Un responsable de los diferentes profesiones del centro (conserjes, cocina, limpieza…)
9. Los 3 profesores de religión.
10. El responsable de Nuevas Tecnologías del Centro.
RECURSOS:
1. Red Edificio de Infantil.
2. Red Edificio de Primaria (mejorar la conexión a internet).
3. Teléfono móvil con conexión a internet.
4. Base de datos con todas las cuentas de correo electrónico del Gobierno de Aragón de los profesores, así como teléfonos móviles, cuentas de Facebook (los profes que tengan), cuentas de Twitter (los profes que tengan), en resumidas, elaborar una base, con la IDENTIDAD, de cada uno de los profesores. Para saber de donde partimos.
5. Base de datos con los correos electrónicos y teléfonos actualizados de las familias.
6. Plantilla de permisos para las familias.
7. Sala de Informática (14 ordenadores) para poderlos utilizar toda la comunidad educativa.
8. Cuenta de Blog (Ara blogs-Departamento de Educación, Blogger…)
9. Cuenta del Colegio en Facebook
10. Cuenta del Colegio en Twitter
11. Cuenta de los 2 grupos de trabajo en Edmodo.
12. Cuenta en Gmail, para poder trabajar con Edmodo
13. El colegio ya tiene página web, sería muy positivo explicar a los encargados de cada ciclo su uso.
 |
COLEGIO PÚBLICO TENERIAS-ZARAGOZA |