Archivo de la categoría internet
Enseñanza-aprendizaje e Internet como herramienta
Este artículo habla sobre como los alumnos pueden trabajar de forma colaborativa utilizando Internet, o lo que es lo mismo, las metodologías tradicionales en la enseñanza que funcionan muy bien como el trabajo en grupo, se siguen aplicando, pero aprovechando las nuevas tecnologías, las redes para conseguir esta interacción y cooperación. Desde mi punto de vista este es el uso óptimo de las TIC, como herramientas al servicio de la Educación. También nos presenta una lista definiendo y preparando a los estudiantes cómo han de ser los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos.
Los estudiantes han de: • Participar activamente en la construcción colectiva. • Asumir y cumplir compromisos grupales. • Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. • Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales. • Aceptar los puntos de vista de otros • Comprender las necesidades de los demás. • Descubrir soluciones que beneficien a todos. • Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes. • Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás. • Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc. • Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores. • Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada. • Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas. • Ceder ante evidencia o argumentación de peso. • Reconocer los créditos ajenos. • Negociar lenguaje y métodos. • Desarrollar habilidades interpersonales. • Familiarizarse con procesos democráticos.
Finalmente se reseñan una serie de proyectos colaborativos y cooperativos por internet, con sus enlaces:
Educalia http://www.educalia.org/edujsp/home.jsp?idioma=es
Science across the world: http://www.scienceacross.org
CIESE (Center for Improved Engineering and Science Education) http://www.ciberaprendiz.org/es/proyectos.html
Escuela Virtual http://www.recintodelpensamiento.com/innova/escv/proyeco/index.htm
iEARN (International Education and Resources Network) http://www.iearn.org/spanish/losproyectos.htm
Clases Gemelas http://www.nuevaalejandria.com/maestros/clases/
Kidlink: http://www.kidlink.org/spanish
ePals: http://www.epals.com/
Global Schoolnet: http://www.globalschoolnet.org
El artículo fuente: http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php
Uso de las redes en nuestro entorno
PLAN DE COMUNICACIÓN
Seguridad en la Red
- http://www.pantallasamigas.net/: Es una web que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
- http://www.mundohacker.es/: Es la web del programa de televisión “Mundo Hacker” del canal Discovery Max, el cual trata sobre las técnicas maliciosas que se usan en la Red para vulnerar su seguridad.
Trivial Navegación segura
![]() |
Captura de pantalla del juego sobre navegación segura |
Excelente juego en el que se enseña a los chavales de primaria las premisas básicas de la navegación segura.
La prevención como pauta de actuación de cara a prevenir la infección de nuestros equipos mediante Virus, troyanos, etc.
Además se tratan temas como el cyberbullying y el grooming.
Identidad digital y derecho al olvido
Buenas tardes!
Durante estas semanas estoy haciendo un curso de formación titulado: “Educación conectada en tiempos de redes” y una de las actividades consiste en elaborar nuestra propia identidad digital. Así que en estas estamos 🙂 y lo primero es saber en qué consiste la identidad digital.
Tras un rato buscando por la red y darme de bruces con varías páginas de creación de certificados digitales he recordado que nuestros amigos del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación – INTECO suelen realizar muy buenas guías y estudios relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaría. Y efectivamente, en un par de clicks tenía en mi pantalla una guia para usuarios acerca de la identidad digital y reputación online.
Como siempre l@s chic@s del INTECO han hecho un gran trabajo y explican de forma sencilla y clara en qué consiste la identidad digital; como le puede afectar nuestras acciones, o las acciones de terceros, y como podemos actuar en el caso de que, por ejemplo, seamos acosados en alguna red social, o queramos reclamar nuestro derecho al olvido.
Con respecto a este último punto, el pasado 25 de Junio del 2013 el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE estableció que los buscadores/indexadores de contenido no tienen porqué eliminar de los resultados de sus búsquedas información relativa a un usuario, dando prioridad al derecho a la información sobre el derecho al olvido. A día de hoy la única opción que tiene un usuario de internet de evitar que alguna información relativa a su persona no aparezca al realizar una búsqueda en google o bing es ir a la fuente de esa información, solicitar que la retiren y esperar a que los buscadores actualicen la información indexada. Las conclusiones finales del abogado NIILO JÄÄSKINEN se pueden leer aquí.
Los usuarios de las nuevas tecnologías debemos ser conscientes de que nuestra identidad digital es tan importante como nuestra identidad analógica ya que todas nuestras acciones desde un navegador o desde nuestro smartphone pueden ser registradas y utilizadas posteriormente, ya sea para ofrecernos un descuento en un viaje, como para que una empresa a la que le hemos mandado nuestro curriculum vea las fotos de nuestra despedida de solter@ colgadas en el facebook. De hecho, ya existen herramientas como Maltego que realizan búsquedas organizadas partiendo de un nombre o una dirección de correo, enlazando la información de forma que por ejemplo establezcan una relación entre un perfil de facebook y la notificación de un desahucio en el boletín oficial correspondiente.
Espero que mi primer post no os haya aburrido : )
Un saludo!!
SEGURIDAD EN LA RED
Internet es un excelente medio que sirve no sólo para informarse sino para comunicarse e interactuar con otras personas. Las posibilidades que ofrece Internet son infinitas pero, como sucede con otros medios de comunicación, el acceso a Internet por parte de los menores también tiene su cara menos amable: los más pequeños podrán acceder a contenidos que no siempre nos gustaría que vieran.
Navegar en Internet con los niños es una experiencia importante y entretenida. Antes de empezar debe tener en cuenta que, como todos los medios de comunicación, la web debe utilizarse con criterio.
Pero en un entorno donde el niño es lo bastante mayor como para introducir palabras en el teclado y acceder al mundo de la Internet, los padres deben vigilar y supervisar lo que ven y escuchan sus hijos, a quien conocen y qué datos personales comparten con otros usuarios. Esta conexión libre y sin censuras con el mundo puede ser realmente peligrosa.
Uso seguro y provechoso de la red
Es importante educar en el uso seguro de la red. Hoy mas que nunca es algo necesario. La red es una herramienta basica para el trabajo en el s.XXI, y no solo el trabajo, sino tambien el ocio, las relaciones sociales, el aprendizaje…Por ello es import…
Uso seguro de la Red y las redes
IDENTIDAD DIGITAL
El solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula.
No digo nada nuevo obviamente, pero si debo aclarar que la perspectiva actual es muy diferente a la que teníamos hace diez años atrás; muchos de los que hace diez años se oponían o no veían lo positivo de esto, hoy buscan incorporar el uso de las tecnologías a sus prácticas pedagógicas.