Archivo de la categoría móviles

Medidas para el uso de redes y teléfonos celulares en una institución educativa

Normas básicas de uso de redes sociales y telefonía celular dentro de una Institución.

El uso de las redes sociales dentro de una institución deberá ser regulado para no sufrir abusos de ellas, deberá tener una razón concreta y será monitoreada por la institución y/o docentes, para salvaguardar la integridad física y emocional del usuario

Medidas que deberán emplearse en uso de las redes sociales y telefonía celular en el contexto Institucional educativo

Ø  Pertenecer al centro educativo:

o    No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos

o    Verificar todos nuestros contactos

o    Crear grupos exclusivos de la institución

Ø  Prestar atención cuando publiquemos y subamos material:

o    Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar

o    No publicar nunca información privada

Ø  Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación:

o    Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal

o    Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra Institución, docentes, alumnos, padres de familia

o    No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso

Ø  Proteger nuestro teléfono celular  y la información guardada en él:
o   Usar las funciones de seguridad de que disponga nuestro teléfono celular
o     No guardar contraseñas  en nuestro celular

Ø  Informarnos:

o    Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que se escoja para comunicación de la Institución

Ø  Protegernos con la configuración de privacidad:

o    Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios)

o    Informar inmediatamente si nos roban el teléfono celular

Ø  Uso de la telefonía celular

o    Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando

o    El usuario es responsable de su propio dispositivo y del uso que se haga
o    Los dispositivos se usarán bajo el permiso del profesor responsable en cada momento y para las tareas encomendadas.
o    Los dispositivos deben estar en modo silencioso a menos que el profesor indique lo contrario puntualmente, una vez acabada la tarea volverán a estar en modo silencioso.
o    No realizar grabaciones dentro de la institución.

o    Los teléfonos celular serán utilizados para el uso exclusivo de comunicación en cuestiones educativas, no se permite la comunicación con personas ajenas al contexto Institucional.
o    No se permitirá el uso del teléfono celular, en exámenes, clases sin autorización


Seguridad alimentaria 2013-12-09 17:10:00

La Red, RRSS y dispositivos móviles en el centro educativo

La política de utilización de los dispositivos móviles debe ser consensuada por toda la comunidad educativa:

El uso de los diferentes dispositivos móviles como ordenadores portátiles, netbook, tabletas o iPads estarán sujetos a las siguientes normas:

§  El profesor  tiene la facultad de permitir y regular el uso de dispositivos personales en el aula y para aquellas tareas que considere sea necesario.

§  Los diferentes dispositivos aprobados deben estar en modo silencioso en la clase a menos que sea permitido por el profesor.

§  Los dispositivos no pueden ser utilizadas para hacer trampa en las tareas, exámenes, o pruebas o con fines no educativos

§  Los estudiantes no pueden usar aparatos para grabar, transmitir, o enviar imágenes fotográficas o de vídeo de una persona o personas en la escuela durante el horario escolar o durante actividades escolares, a menos que sea permitido por un profesor.

§  Dispositivos sólo podrán ser utilizados para acceder a los archivos informáticos en los sitios de Internet que no tengan interés educativo

El centro educativo

v  Establecerá unos filtros en la red de internet y estará prohibido todo intento de eludir este filtro

v Está autorizado a recoger y examinar cualquier dispositivo que se sospecha de causar problemas de la tecnología o fue la fuente de un ataque o infección por el virus.

v  Los estudiantes podrán utilizar la red inalámbrica disponible en el centro (ANDARED)aunque no se garantiza la calidad de la conexión

v  No se responsabiliza de robo, pérdida o dispositivos dañados, incluyendo los datos perdidos o dañados en esos dispositivos.

Plan de comunicacion interna

“Es necesario aprender cosas nuevas y enseñar cosas viejas de una nueva manera,
con lo complicado que implica enseñar lo viejo con los ojos nuevos”
Alejandro Piscitelli
Uso de la Red y las redes sociales en un Centro Educativo
     Las nuevas tecnologías se han puesto al servicio de cualquier área y no es una excepción la educación. Si los ordenadores llegan a las aulas, la conexión a Internet no falta dentro de sus instalaciones e incluso tablets y smartphones se usan como apoyo a las clases, ¿por qué cerrar las puertas a las redes sociales?
     La razón más obvia para contar con ellas pasa por su beneficio general: la creación de la interacción y el diálogo entre los diferentes miembros. Así pues, pueden ser un excelente vehículo de debate.
     Los profesores, utilizarán las redes sociales, sobre todo, para anunciar temas relacionados con sus clases además de añadir material auxiliar para los alumnos, ofreciendo así recursos adicionales que completen sus clases. A su vez, los profesores tienen la posibilidad de entrar en contacto con otros profesores, actualizar sus conocimientos y compartir recursos con otros profesionales.
    
     La escuela tiene la responsabilidad de:
  1. Enseñar a los alumnos a convivir en las redes sociales y en Internet.
  2. Fomentar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos.
  3. Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y aprendiendo a utilizar sólo lo que tienen licencia de uso, citando siempre las fuentes originales.
  4. Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros mediantes las redes.
  5. Fomentar el autoaprendizaje enseñando a establecer las conexiones necesarias con las personas apropiadas.
     En definitiva, las redes sociales son una herramienta con gran potencial en el ámbito educativo, no solo por el debate que genera, sino por la posibilidad de aprovechar recursos que pueden ser utilizados en cualquier dirección dentro de este ámbito
Uso de dispositivos móviles en el centro
“Lo que puede ser motivo de sanción y/o prohibición son determinados usos que se hagan de la tecnología, pero no la propia tecnología, que es neutra”
1. Inclusión en el Reglamento de Régimen Interno una redacción clara al respecto de no permitir acciones que supongan una agresión a los derechos fundamentales de las personas, como al honor, a la intimidad, a la propia imagen, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos, estableciendo las sanciones oportunas, pero evitando la prohibición de los dispositivos electrónicos.

2. Diseñar y poner en marcha una campaña educativa que promueva el correcto uso de la tecnología móvil y de Internet, incidiendo especialmente en las cuestiones éticas.

3. Introducir en el Plan TIC del centro un apartado relativo a la utilización didáctica de los dispositivos electrónicos móviles, y extender su uso didáctico a través de los diferentes departamentos interesados, poniendo en valor la potencialidad de estas herramientas para la realización de múltiples tareas a través de las aplicaciones instaladas.
“La tendencia actual muestra un crecimiento y generalización del uso de dispositivos móviles con conexión a Internet. Es una realidad que debemos aceptar y asumir”
     Debemos enriquecer la visión del profesorado sobre el carácter de la tecnología y las cuestiones éticas y educativas derivadas de su uso, y la normativa de los centros debe servir para evitar malas conductas del alumnado, pero no ser un impedimento para la incorporación del uso de los dispositivos electrónicos en las tareas de la vida escolar.

Fuentes utilizadas:
– Blog sobre calidad e innovacion en educación secundaria. Educativa. Autor: Juan Jose de Haro.
– Blog educ@conTIC. Post: Sobre la prohibición del uso de telefonos móviles en escuelas e institutos. Autor: María Loureiro.

Uso de NNTT, Internet y Redes Sociales en el centro

Se propone una guía de uso de las redes sociales y nuevas tecnologías en el centro educativo, para ello podemos distinguir entre varios tipos de dispositivos y su uso en diferentes situaciones.



Sobre los dispositivos personales:
Por dispositivo personal englobamos aquí aparatos electrónicos como los teléfonos móviles, agendas electrónicas, reproductores de música o video, cámaras de fotografía o vídeo, videoconsolas, etc.
Por lo general no debe permitirse su uso en clase, incluso en el caso en que el profesor decida utilizarlos el centro dispone de suficientes medios para que no sea necesario el uso de los dispositivos personales de los alumnos. Aún así los alumnos mayores o los padres de éstos pueden estar interesados en la utilización de los dispositivos propios en lugar de los del centro y podemos permitirlo siguiendo una serie de normas:
  • Los dispositivos personales de los alumnos sólo podrán ser utilizados en clase bajo la supervisión y autorización expresa del profesorado. Por norma general se prohíbe el uso como calculadora, reloj o alarma del teléfono móvil en todos los casos; existen aparatos específicos para ello.
  • El único responsable del dispositivo personal es el propio alumno, tanto durante su uso, como cuando no se está utilizando. Si se requiere un sitio seguro para su almacenamiento se puede depositar en secretaría mientras no se esté usando
  • En el caso de que el alumno sea autorizado a utilizarlo no competerá al profesor o al centro la configuración, instalación, carga de batería o arreglo del mismo.

Sobre el uso de las aulas de informáticas y los ordenadores del centro
El centro dispone de aulas de informática y ordenadores portátiles en un número limitado, pero adecuado para el número de alumnos. Aún así su uso no está exento de normas, tanto para el profesorado como para los alumnos.
  • Cada alumno será responsable de avisar de las incidencias que haya encontrado en el equipo informático que usa, tanto al inicio de la clase en el transcurso de la misma.
  • Los alumnos utilizarán siempre que sea posible el mismo equipo informático y la misma cuenta de usuario durante todo el curso.
  • Corresponde al profesor responsable de la actividad vigilar este uso, para ello se utilizan unas hojas de registro donde se anotarán las incidencias.
  • El profesorado se responsabiliza de reservar las aulas de informática o el uso de los dispositivos y de asegurarse que están en perfecto funcionamiento al final de la sesión, de poner a cargar las baterías de los dispositivos que se hayan utilizado con ellas y de avisar a los responsables si se ha detectado o producido alguna incidencia

Sobre el acceso a Internet y las redes sociales
Como norma general se ha limitado el acceso a un determinado número de páginas y de redes desde la red de alumnos del centro. Corresponde al profesor que prepara la actividad pedir al responsable de la red el desbloqueo si lo considera necesario. La política del centro se basa más en educar que en prohibir, por lo que las limitaciones son pocas, el acceso está monitorizado y registrado por si se produjera algún problema, pero es el profesor el responsable de lo que ocurra en su sesión.

Normas de uso de la red y de las redes sociales

  • El uso de los dispositivos móviles seguirá las normas vigentes al respecto en el centro.
  • El teléfono móvil u otro dispositivo electrónico permanecerá en modo silencio durante las clases,siendo considerada una falta leve el no cumplimiento de la norma y falta grave el incumplimiento reiterado de la misma.
  • Estará permitido el uso de internet en el aula siempre que el profesor así lo considere para el desarrollo de alguna actividad.
  • De la misma forma se permitirá el acceso a las redes sociales exclusivamente para uso académico.
  • La utilización intencionada del dispositivo con fines comunicativos,lúdicos,mensajería u otros durante la clase será considerado como falta.
  • La reincidencia en la posesión o el uso de un dispositivo tendrá la consideración de falta grave.
  • De acuerdo con la legislación vigente no está permitido fotografiar ni filmar a personas sin su consentimiento o el de sus padres/madres si son menores.
  • No está permitido mostrar ni difundir entre los miembros de la comunidad educativa a través de teléfonos móviles u otros aparatos, tratos degradantes,agresiones e imágenes de mal gusto.
  • Si un alumno está pendiente de una llamada externa se lo comunicará al profesor.
  • Será considerada falta grave la toma de fotografías o realización de vídeos dentro del aula sobre exámenes o actividades desarrolladas en el aula.
  • El móvil u otro dispositivo puede ser requisado por el docente que considere que se ha incumplido alguna de las normas anteriormente expuestas.

Buen uso de RRSS en la escuela

El uso de RRSS en el centro escolar está a la orden del día y es importante un uso racional y organizado.
En este artículo dejo unas “normas de buen uso” de las RRSS en el centro escolar.

1. El centro escolar pondrá a disposición de alumnos y profesores el material multimedia necesario para la realización de todas las actividades dentro del centro, ordenadores, pizarras digitales, cámaras de foto y vídeo… bajo unas normas de utilización y cuidado puestas en conocimiento de los usuarios.

2. El cento educativo permitirá el acceso a la WIFI  protegida y segura  a alumnos y profesores.

3. El uso de RRSS en el centro se guiará por principios pedagógicos, y sobre éstos se trabajará en ellas con el alumnado.

4. El uso de dispositivos móviles, smartphones y tablets, en el centro está permitido siempre y cuando sea para tareas educativas. El uso personal se reservará a las horas de recreo.

5. El usuario será el reponsable de los dispositivos móviles personales.

6. Se permite la toma de fotografías y vídeo de personas  dentro del centro siempre y cuando sea para uso educativo y previa autorización del interesado o de sus tutores legales.

7. La publicación de fotografías o vídeos  de personas en la web, blogs… del centro se hará previa autorización del interesado o de sus tutores legales.

8. Las imágenes que se publiquen en la web, blogs… deberán tener permiso o licencia o en su defecto estar libre de derechos de autor.

9. Los materiales de audio y vídeo que se publiquen en la web, blogs… deben tener permiso o licencia del autor.

10. Los blogs del centro ( aulas…) permitirán comentarios externos, que deben adecuarse a una normas de educación y corrección estandard y serán objeto de moderación y revisión, pudiéndose eliminar si se consideran inadecuados.

Elena Santa. Recursos y opiniones. 2013-12-08 18:12:00

BYOD
” … hay otras preguntas que también tienen cabida en esta reflexión: ¿dejamos de prohibir los móviles en el aula y los convertimos en herramientas de aprendizaje? o ¿por qué no dejamos que los alumnos y alumnas utilicen sus propios dispositivos? y en los casos en los que no disponga de ellos, el propio centro puede tener una batería de ellos a disposición de los que lo necesiten, ayudando así a romper la brecha digital por causas económicas. Pues bien, esta puede ser una buena solución, y ya está bautizada, es el modelo BYOD (Bring your Own Device), osea “trae tu propio dispositivo”.
   Imaginemos entonces, qué pasaría si cada alumno y cada alumna, asistiese a clase portando su propio dispositivo tecnológico: smartphone, tableta digital, portátil o netbook. El docente o la docente podrían centrarse sencillamente en explicar el tema o actividad que tocase, utilizando una metodología activa, participativa y dinámica; proponiendo un trabajo por proyectos o problemas; un estudio de casos, una investigación, la realización de un mapa conceptual resumen del tema a desarrollar, etc. sin darse cuenta de si utilizan tal o cual tecnología o aparataje…”

Parte del post: Hablamos de educación: El modelo BYOD para el aula. publicado por JUANMI MUÑOZ

Normas de uso de los dispositivos móviles en el centro educativo.

  • Se permitirá el uso Notebook, tablets o smartphone de los alumnos cuando la metodología, actividad o contenidos hayan sido incluidos en la programación del aula o centro educativo.
  • El objetivo principal del uso de los dispositivos será única y exclusivamente pedagógico.
  • Los smartphone de los alumnos en el centro deben estar apagados siempre que no realicen actividad indicada por el profesor y no se permite su uso en los pasillos, entre las clases y en los recreos.
  • La responsabilidad de los dispositivos será del alumno/a, así como de su deterioro, rotura, extravío o robo. El centro en ninguno de los casos  será responsable.
  • Es el propio alumno/a quien ha de velar por su dispositivo no contenga virus que puedan infectar a otros.
  • No se podrá vulnerar los filtros establecidos en el centro educativo.
  • El docente podrá acceder al dispositivo en horario escolar, para obtener la información necesaria para realizar la actividad programada.
  • Los dispositivos se utilizaran siempre que el docente lo estime oportuno.
  • El uso de las imágenes queda totalmente prohibido en todos los contextos que se puedan dar en el ámbito educativo. 
  • Esta total mente prohibido suplantar la personalidad de un compañero y/o compañera.
  • Todos los contenidos han de ser respetuosos.
  • El entorno familiar del alumno/a se compromete a estar al día y a promover el uso adecuado sobre la utilización de los dispositivos en el centro.

El descubrimiento de un nuevo mundo 2013-12-08 14:37:00

Comunicación Interna

Voy a comentar algunos aspectos, que creo que se deberían tener en cuenta, en el uso de dispositivos móviles, en los centros educativos:

  1. No se podrá realizar vídeos o fotografías en el centro educativo, a no ser que sea una actividad lectiva.
  2. El uso de dispositivos móviles fuera del aula esta prohibido.
  3. En caso de una mal uso de los dispositivos móviles, el docente retirará el dispositivo.
  4. Descargar contenidos de carácter no educativo o ofensivo.
  5. Estará prohibido la comunicación en el centro educativo ( llamadas, whatsapp, line …)
Todas estas normas deberán tener una sanción correspondiente y establecidas por el Reglamento de Régimen Interior, además el alumnado debería tener una copia para tener claro que pasa en caso de incumplimiento.

Para evitar cualquier problema con estos dispositivos, y aplicarlos en el ámbito educativo, es necesario que concienciemos y eduquemos al alumnado en el uso de estos dispositivos pueden llegar a tener en su aprendizaje.

Actualmente ya hay muchos centros que le dan una utilidad educativa a estos dispositivos en las aulas, es un proceso que tendremos que ir consolidando e ir integrando, ya que vivimos en la época de la tecnología.

El descubrimiento de un nuevo mundo 2013-12-08 14:35:00

Comunicación Interna

Voy a comentar algunos aspectos, que creo que se deberían tener en cuenta, en el uso de dispositivos móviles, en los centros educativos:

  1. No se podrá realizar vídeos o fotografías en el centro educativo, a no ser que sea una actividad lectiva.
  2. El uso de dispositivos móviles fuera del aula esta prohibido.
  3. En caso de una mal uso de los dispositivos móviles, el docente retirará el dispositivo.
  4. Descargar contenidos de carácter no educativo o ofensivo.
  5. Estará prohibido la comunicación en el centro educativo ( llamadas, whatsapp, line …)
Todas estas normas deberán tener una sanción correspondiente y establecidas por el Reglamento de Régimen Interior, además el alumnado debería tener una copia para tener claro que pasa en caso de incumplimiento.

Para evitar cualquier problema con estos dispositivos, y aplicarlos en el ámbito educativo, es necesario que concienciemos y eduquemos al alumnado en el uso de estos dispositivos pueden llegar a tener en su aprendizaje.

Actualmente ya hay muchos centros que le dan una utilidad educativa a estos dispositivos en las aulas, es un proceso que tendremos que ir consolidando e ir integrando, ya que vivimos en la época de la tecnología.

Guía de uso de la Red y las redes sociales y de los dispositivos móviles

Todos los miembros de la comunidad educativa comparten unos intereses y unas necesidades y para que toda información llegue a todos los miembros de la comunidad y la comunicación sea eficaz y transparente hace falta que se utilicen los medios de que disponemos actualmente y que están al alcance de todos.

Las redes sociales (Facebook, Twitter,…) y los teléfonos móviles pueden ser herramientas muy útiles y poderosas para facilitar que estemos conectados tanto los docentes como el alumnado (en nuestro caso no hablaremos de familias ya que el alumnado de EOI es mayoritariamente adultos y tratándose de educación post-obligatoria la relación del centro con las familias es inexistente). Los beneficios que las redes nos pueden aportar son incuestionables. De todos modos, debemos también tener en cuenta los potenciales aspectos negativos de las mismas y los riesgos que éstas conllevan y actuar de manera cauta. Debemos intentar evitar los problemas derivados de un mal uso de las redes, eventuales incidencias y actitudes de falta de respeto que puedan ensuciar la reputación de docentes, alumnado e incluso del centro en el sentido más amplio. En este sentido es necesario regularizar el uso de las Redes y de los dispositivos móviles en el centro.

Aunque nuestro alumnado es gente mayor, muy responsable, con mucha motivación, que viene a aprender un idioma por interés propio y no por obligación, de vez en cuando, podemos encontrar, muy esporádicamente, algún caso de “abuso” de las Redes y los teléfonos. Para dichas ocasiones es recomendable tener una guía de uso de la Red, las redes sociales y los dispositivos móviles en el centro educativo, como canales de comunicación, como hemos dicho anteriormente, eficaz y transparente entre la escuela y el alumnado.

Guía de uso de la Red y las redes sociales

·         La escuela promoverá la utilización de los recursos didácticos que ofrece la Red, las redes sociales y los dispositivos móviles con finalidades pedagógicas

·         Para las actividades en las que se tomen fotografías o se graben videos, el profesorado pedirá al alumnado que firme la hoja de cesión de derechos de imagen, tanto para que éstas aparezcan en la página web como en revistas y publicaciones escolares, siempre con finalidades educativas

·         En ningún caso se difundirán por internet, las redes sociales o los dispositivos móviles imágenes, vídeos o cualquier otro material multimedia que implique una actitud de falta de respeto hacia cualquier miembro de la comunidad educativa

·         Tampoco se difundirán datos personales sin la expresa autorización de la persona implicada

·         La Red se utilizará, en la escuela, para recibir o intercambiar información (ampliar conocimientos, compartir recursos y materiales, enlaces…) o comunicarse con otros miembros de la comunidad educativa

Guía de uso de los dispositivos móviles

·         En clase se tendrá el móvil apagado para no perturbar el ritmo de la clase y sólo en casos excepcionales y habiendo avisado previamente al docente, se podrá salir de clase para llamar o recibir llamadas

·         Si el docente lo estima oportuno, se podrán usar los dispositivos móviles  en clase con finalidades educativas (consultar un diccionario, grabar una conversación o video didáctico…)

·         No se utilizará el móvil, bajo ninguna circunstancia, para faltar al respeto a los compañeros o al docente (grabar a escondidas y sin permiso,  insultar, chatear o comunicarse con otros en actividades no lectivas…)
En conclusión, se pueden realizar tareas en el centro educativo utilizando las redes sociales pero debemos ser cautos. Los alumnos pueden usar sus teléfonos móviles, que pueden ser útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El dispositivo móvil (BYOD), así como la Red y las redes sociales, debe ser usado con precaución, con madurez y responsabilidad.