Archivo de la categoría música
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Con lo que respecta a las RRSS las diferencias afloran no en el uso, más de una vez al día para los dos grupos, más bien en la red social que utilizan, nuestros adolescentes se decantan más por el uso de tuenti (50 ), mientas que nosotros los profesores (12) nos sentimos más cómodos en facebook. Por lo que una reflexión sería si deberiamos de cambiar de red social por lo menos para ecercarnos y comunicarnos con nuestros alumnos.
Reflexiones sobre la necesidad de normalizar la presencia de las Redes en la Educación
Analizando los resultados arrojados por diversos cuestionarios dirigidos a padres (745 muestras), profesores (783) y alumnos (1045) y comparándolos con el informe de la Fundación Telefónica “La sociedad de la Información en España en 2012” nos encontramos con una serie de datos concluyentes:
- A la pregunta “¿Tienes Internet en casa?” responden positivamente el 92% de los padres encuestados, el 95% de los docentes y el 88% de los alumnos. Desde el informe de Telefónica se recoge que el 69,8% de los españoles tenía acceso a Internet en 2012 según el INE, proporción que no ha dejado de incrementarse y que sigue una tendencia ascendente.
-
A la pregunta “¿Tienes y utilizas Internet en el centro educativo / en tu trabajo?” responden con un “Sí y lo utilizo” el 71% de los padres, el 91% de los docentes y el 75% de los alumnos. Aunque resulta inquietante que también responden con un “Sí, pero no lo utilizo” un 10% de los padres, un 5% de los docentes y un 17% de los alumnos. La suma se aproxima al dato del informe de Telefónica obtenido del INE que señala la presencia de Internet en el 97% de las empresas.
-
Respecto al uso mayoritario que se hace de Internet:
-
Los padres señalan las opciones “Buscar información o noticias”, “Enviar correos electrónicos”, “Consultar información para el trabajo” y “Comunicarse con familiares o amigos”.
-
Los alumnos eligen “Ver vídeos y escuchar música“, “Comunicarse con familiares y amigos“, “Buscar información o noticias” y “Consultar información para los estudios”.
-
Los profesores optan por “Buscar información o noticias”, “Consultar información para el trabajo”, “Enviar correos electrónicos” y “Comunicarse con familiares o amigos”.
- En cuanto al dispositivo de acceso a Internet, a la pregunta “¿Tienes o usas normalmente algún dispositivo móvil (teléfono, tablet)?”, responden afirmativamente el 95% de los padres, el 92% de los profes y el 88% de los alumnos. El dato concuerda con una de las principales tendencias señaladas por el informe de Telefónica que afirma que el smartphone se convierte en el centro de la vida digital personal (sobre todo entre los 16 y 24 años). Del dispositivo único (el ordenador) pasamos al multidispositivo. El acceso a través de smartphone se triplicó entre 2011 y 2012; a través de tablet se septuplicó.
-
Sobre las redes sociales, afirman utilizarlas el 70% de los padres, el 73% de los docentes y el 82% de los alumnos. En el informe de Telefónica se refleja que en 2012 el 63,7% de los internautas españoles pertenecía a alguna red social. En los cuestionarios se impone Facebook como la más utilizada por el 88% de las familias, el 90% de los docentes y el 78% de los alumnos. No obstante, la segunda red social más utilizada es Twitter para padres 40% y profes 46%, empatando con Tuenti en el caso de los alumnos 50%. La información ofrecida al respecto por la Fundación Telefónica se aprecia claramente en la siguiente imagen:
-
Respecto al uso que se hace de las Redes Sociales, la mayoría de los padres 48%, profes 43% y alumnos 56% lo califica de “Personal” y lo concreta en “Estar conectado con amigos“; aunque padres y docentes matizan como segunda opción “Buscar y consultar información” y “Con fines profesionales o de estudio” respectivamente, frente al “Comunicarme y chatear con amigos” de los alumnos.
Cuestionario: Uso de las redes sociales
![]() |
(Imagen por: infocux Technologies) |
____________________________________________
![]() |
(Imagen por: Mr. T in DC) |
La inmensa mayoría de los encuestados (tanto alumnado, como profesorado, como las familias) tienen internet en casa y usan dispositivos móviles (Tablets, Smartphones,…) para conectarse a internet. Más del 75% de los encuestados utiliza diariamente internet, más de la mitad entra varias veces en la red de redes. Estos datos coinciden con los obtenidos en el último informe sobre la Sociedad de la Información de Telefónica, donde se refleja el incremento de los dispositivos móviles en la sociedad y el incremento de las conexiones de banda ancha.
- El alumnado suele conectarse a internet, principalmente para el ocio (vídeos, música,…). También utilizan la red para comunicarse con sus amigos/as y familiares, buscar información y enviar mails.
- Los docentes, por la contra, utilizan Internet sobre todo para la búsqueda y consulta de información, envió de correos electrónicos y comunicarse con amigos y familiares.
- Las familias dan prioridad, en su uso de internet, a la búsqueda de información, seguido de la posibilidad de estar conectados y el envío de correos electrónicos.
La inmensa mayoría de los encuestados saben lo que son las redes sociales pero el porcentaje de aquellos que tienen un perfil abierto varía. De los docentes y los familiares tan sólo el 75% de los encuestados afirman poseer y utilizar uno o dos perfiles en diferentes redes sociales; mientras que casi la totalidad del alumnado tiene uno o más perfiles. Esto nos llama un poco la atención ya que el 30% del alumnado encuestado no tiene la edad mínima para tener perfiles en las redes sociales más populares. En el último informe sobre la Sociedad de la Información de Telefónica, aparece un dato muy significativo que es que la mayoría de los encuestados creen que las redes sociales son unas herramientas que aportan un impacto positivo en la sociedad.
![]() |
(Imagen por: royblumenthal) |
Las Apps de mensajería instantánea más utilizadas son el WhatsApp seguida muy de lejos del Skype. Queremos señalar que, en el caso del alumnado podemos ver el Line con cierta importancia, mientras que los docentes y familias apenas lo usan. En el último informe sobre la Sociedad de la Información de Telefónica, también aparece la App WhatsApp como la más utilizada para estos menesteres.
![]() |
(Imagen por: Teekatas Suwannakrua) |
ANÁLISIS DE LOS CUESTIONARIOS
Por otro lado, un 88% tiene algún dispositivo móvil y un 50% tiene conexión 3G o similar frente a un 30% que utiliza conexión mediante Wifii.
Según se desprende de los datos mostrados nuestros alumnos utilizan su conexión a Internet más de una vez al día y el uso que les da es para ver vídeos, escuchar música (76%) o para comunicarse con familiares o amigos (70%). El 92% de los encuestados conocen las redes sociales y en un 82% utilizan dichas redes sociales. Además, un 78% tiene abierto algún perfil en alguna red social (en una, un 27% y en dos, un 23%).
La red social preferida es el Facebook (78%) seguida del Twitter (50%) y Tuenti (50%). Es destacable que un 78% del alumnado utiliza el WhatsApp y un 56% los grupos de WhatsApp. La frecuencia con la que utilizan las redes sociales es más de una vez al día (59%) y el uso que hacen principalmente de las redes sociales es personal. En su mayoría utilizan estas redes para estar conectados con sus amigos (87%). Por último, indicar que con los profesores un 47% utilizan algún servicio de Internet o alguna red social para comunicarse con ellos.
De estos datos podemos desprender que nuestro alumnado conoce muy bien el uso de Internet y de las redes sociales, aunque el uso que hacen de ellas no es para fines de estudio sino para comunicarse entre ellos.
En el Cuestionario para Docentes, se han obtenido 783 respuestas, siendo la franja de edad más numerosa entre 31-50 años. Por sexo, un 56% son mujeres, frente a un 41% hombres. Su alumnado se encuentra en su mayoría entre los 14-18 años. Las áreas o materias que imparten son muy variadas, siendo las que más se repiten Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura. Por etapa educativa, en la que más se encuentran es en secundaria (32%).
Una amplia mayoría tiene Internet en casa (95%), tiene Internet en el centro educativo y lo utiliza (91%) y dispone de algún dispositivo móvil (92%), siendo la conexión a Internet más utilizada la 3G o similar (51%). Además, se conectan más de una vez al día (85%), para buscar información o noticias (81%) o enviar correos electrónicos (76%).
La gran mayoría conocen las redes sociales (98%), las utilizan (73%) y tienen perfil abierto en alguna (72%); concretamente, en una (30%) y en dos (23%), siendo las preferidas el Facebook (90%) y el Twitter (46%). Al igual que ocurría con el grupo de alumnos, también utilizan el WhatsApp (81%) y los grupos de WhatsApp (50%), con una frecuencia de más de una vez al día (48%), siendo su uso principalmente personal (43%) y para estar conectados con los amigos (75%) o con fines profesionales o de estudio (50%).
Por último, indicar que el grupo de profesores encuestados utiliza Internet para preparar o dar sus clases (86%), pero no las redes sociales (69%). Éstas no son utilizadas por los profesores tampoco para comunicarse con los alumnos y/o familiares (34%).
En el Cuestionario de las Familias, se han obtenido 745 respuestas, siendo la franja de edad más numerosa la de los 41-50 años; por sexo, un 60% son mujeres y un 37% hombres.
La franja de edad de sus hijos está entre los 2-10 años (37%) y 14-18 años (38%), de ahí que el nivel educativo de sus hijos se encuentre en primaria y secundaria mayormente.
Al igual que pasaba en los otros dos grupos de cuestionarios, la mayoría de las familias tiene Internet en casa (92%), en su lugar de trabajo lo tienen y lo utilizan (72%) y disponen de algún dispositivo móvil (95%), siendo la conexión 3G o similar la más utilizada (55%). En cuanto a la frecuencia de su utilización es más de una vez al día (74%), principalmente para buscar información o noticias (77%) o enviar correos electrónicos (67%).
También, la mayoría conocen las redes sociales (94%), las utilizan (70%) y tienen abierta alguna red social (67%): una, un 35% y dos, un 20%. Entre las favoritas destacan el Facebook (88%) y el Twitter (40%). Además utilizan el servicio WhatsApp (76%) y los Grupos de WhatsApp (45%). Las redes sociales son utilizadas más de una vez al día (46%), siendo su uso fundamentalmente personal (48%), para estar conectados con amigos (40%).
Por último, indicar que utilizan Internet para trabajar (70%) y un 46% utiliza Internet o alguna red social para comunicarse con los profesores o el centro educativo.
Una vez analizados los tres grupos de cuestionarios podemos deducir que nos arrojan similares resultados. Independientemente de los porcentajes obtenidos, podemos afirmar que en los tres grupos de cuestionarios (alumnado, profesorado y familias) se obtienen estos resultados: La mayoría dispone de Internet en casa, en el centro educativo y en el trabajo, posee algún dispositivo móvil, siendo la conexión 3G o similar la más utilizada. En cuanto a la frecuencia de su utilización es más de una vez al día. También, la mayoría conoce las redes sociales, las utilizan y tienen abierta alguna red social, sobre todo una o dos. Entre las favoritas destacan el Facebook y el Twitter. Además, utilizan el servicio WhatsApp y los Grupos de WhatsApp. Las redes sociales son utilizadas más de una vez al día, siendo su uso fundamentalmente personal, para estar conectados con amigos.
Estas características se repiten en los tres cuestionarios y es que tal y como se señala en el Informe de Telefónica “La Sociedad de la Información en España 2012”, la red más utilizada es Facebook, hecho que coincide con nuestros resultados, del mismo modo existe otra coincidencia en cuanto a que los jóvenes utilizan Tuenti más que los adultos.
Finalmente, señalar que en este mismo informe de Telefónica se indica que el uso de los dispositivos móviles se ha extendido de forma considerable en los últimos años, puesto que el número de dispositivos móviles con conexión a Internet ha crecido un 68% en el año 2012 respecto a 2011, además el teléfono móvil es el motor de crecimiento de Internet, más del 43% de los usuarios se conecta a través de estos terminales; un 210% más que en 2011. Y es que las “autopistas” sobre las que circula todo, las redes de alta capacidad, son cada vez más claves. Las conexiones de fibra óptica han aumentado en 2012 casi un 200% y en este mismo año el 67% de los hogares españoles ya tenían banda ancha fija, 5 puntos más que el año anterior. Todos estos datos se pueden corroborar en nuestras encuestas, por ello, nosotros como docentes debemos incorporar el uso de las redes sociales en el aula, pues ya no son el futuro sino nuestro presente.
Reflexiones sobre el uso de la red y de las redes
Orden
|
Profesores y familias
|
Alumnos
|
1º
|
Búsqueda de información
|
Ver videos o escuchar música
|
2º
|
Enviar emails
|
Comunicarse con la familia o amigos
|
3º
|
Consultar información para trabajo
|
Búsqueda de información
|
Orden
|
Profesores
|
Familias
|
Alumnos
|
1º
|
Conectarse con amigos
|
||
2º
|
Fines profesionales o estudio
|
Buscar y consultar información
|
Comunicarse y chatear con amigos
|
3º
|
Buscar y consultar información
|
Comunicarse y chatear con amigos
|
Ver videos o escuchar música
|
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE USO DE INTERNET Y REDES SOCIALES (1)
ENCUESTA SOBRE USO DE REDES SOCIALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
|
ALUMNOS (%)
|
PROFESORs (%)
|
FAMILIAS (%)
|
Tiene internet en casa
|
88
|
95
|
92
|
Tiene internet en el centro educ./trabajo
|
93
|
96
|
82
|
Utiliza internet en el centro educ./trabajo
|
75
|
91
|
72
|
Tiene un dispositivo móvil
|
88
|
92
|
95
|
Tienes internet en el móvil
|
80
|
82
|
79
|
Utiliza el dispositivo conectado una vez al día y más
|
83
|
92
|
86
|
Usos más frecuentes:
Buscar información
Consultar información (trabajo/estudio)
Vídeos y música
E-Mail
Comunicarse
Uso de la nube
Formación
|
58
57
76
47
70
10
|
81
77
28
76
40
19
35
|
77
60
34
67
56
10
18
|
Sabe lo que son las redes sociales
|
92
|
98
|
94
|
Utiliza redes sociales
|
82
|
73
|
70
|
Tiene perfil abierto
|
78
|
72
|
67
|
Numero de perfiles abiertos (entre los que tienen)
|
Una 27
Dos 23
Tres 14
Más 17
|
30
23
11
10
|
35
20
8
6
|
Redes más usadas (% de usuarios que las citan sobre el total)
|
Twitter 50
Faceb. 78
Tuenti 50
Google+ 5
|
46
90
13
28
|
40
88
11
14
|
No usuarios de RSS con intención de abrirse perfil sobre el total de encuestados
|
7
|
4
|
6
|
No usuarios de RRSS que no saben o no quieren sobre el total
|
25
|
30
|
32
|
Mensajería
|
W. app 78
Skype 45
Line 30
|
81
47
20
|
76
33
19
|
Uso de RRSS una vez al día y más
|
71
|
59
|
59
|
Uso profesional de las RRSS
Personal y profesional
Personal sólo
|
|
35
43
|
28
48
|
Usos principales (una sólo respuesta):
Conectarse y comunicarse con amigos
Estudio usos profesionales
|
67 4
|
43
15
|
49
9
|
Uso profesional o de estudio con cuatro respuestas posibles
|
27
|
50
|
38
|
Uso de RRSS/internet para comunicar con el centro o los profs
|
47
|
|
46
|
Uso RRSS para preparar clases/trabajar
|
|
27
|
|
No usa internet o RRSS para comunicarse con alumnos o familias
|
|
34
|
|
|
ALUMNOS (%)
|
PROFESORES (%)
|
FAMILIAS (%)
|
Encuestasdos
|
1017
|
783
|
745
|
Sexo
|
Varón, 48.
Mujer, 52
|
Varón 42
Mujer 58
|
37
60
|
Edad
|
<10 años: 6
10-13: 27
14-18: 28
>18: 38
|
<30 11
31-40 33
41-50 32
>51 23
|
12
27
43
17
|
Estudios
Edad alumnos (prof y familias)
|
Inf-prim: 26
ESO: 22
BACH: 15
C.F G.M: 10
C.F.G.S: 16
Otros: 11
|
<10 16
11-13 11
14-18 44
Otros 26
|
37
25
38
25
|
Mi PLE
Reflexiones sobre los cuestionarios
Analizamos nuestro entorno: cuestionario
