Archivo de la categoría música
Contenidos didácticos musicales.
Sviatoslav Richter: Reflexiones
Educación Musical Temprana
Beneficios de la Educación Musical:
- La formación musical temprana ayuda a desarrollar las áreas del cerebro implicadas en el lenguaje y el razonamiento.
- Existe una relación de causalidad entre la música y la inteligencia espacial (capacidad de percibir el mundo con precisión y formar imágenes mentales de las cosas).
- Los estudiantes de música aprenden a pensar creativamente y a resolver problemas, imaginando diversas soluciones, rechazando las reglas y supuestos obsoletos.
- Aumento del Coeficiente intelectual. En un estudio publicado en 2004 por la revista Psychological Science y realizado por la Universidad de Toronto sobre varios grupos de niños de 6 años, se encontró un pequeño aumento del C.I. en los niños que recibieron clases semanales de voz y piano. Sorprendentemente, los niños que recibieron estas clases de música durante todo el año escolar promediaban tres puntos de coeficiente intelectual más que los otros grupos al final del curso.
- A través del estudio del instrumento, los estudiantes aprenden que la constancia, la perseverancia y el esfuerzo en el trabajo diario siempre se ve recompensado.
- El estudio de la música mejora la habilidad de trabajar en equipo y la disciplina.
- La música proporciona a los niños un medio de auto-expresión, a la vez que mejora la autoestima que es un subproducto de esa auto-expresión.
- Las actuaciones musicales en público enseñan a los jóvenes a vencer el miedo y a asumir riesgos. Un poco de ansiedad es algo bueno, y algo que van a tener que padecer a menudo en la vida. Lidiar con ella con frecuencia y a edades tempranas provocará menos problemas en el futuro. La asunción de riesgos es esencial para que un niño desarrolle al máximo su potencial.
- La música contribuye a la salud mental y puede ayudar a prevenir conductas de riesgo como el consumo de drogas en la adolescencia.
Grigory Sokolov en el Teatro de Los Campos Elíseos (2002)
Monsaingeon considera a Sokolov como uno de los más grandes pianístas de la historía, junto a Michelangeli, Gould y Richter, y, además, el pianista vivo más grande
Grigory Sokolov captó la atención internacional cuando en 1966 el jurado del Concurso Internacional Tchaikovski de Moscú, presidido por Emil Gilels, le concedió por unanimidad la Medalla de Oro. Al parecer, la decisión resultó ser una sorpresa: “el pequeño Grisha Sokolov de tan solo dieciséis años había resultado ganador en aquella competición y, sin embargo, nadie lo tomó en serio en aquella época.”
A pesar del prestigio internacional obtenido tras ganar el Concurso, la carrera internacional de Sokolov no despegaría hasta finales de los 80′.
Repertorio del Concierto:
Beethoven: Sonata nº 9 en Mi M, Op. 14, nº 1
Beethoven: Sonata nº 10 en Sol M, Op. 14 nº 2
Sonata nº 15 en Re M, Op. 28: “Pastoral”
Komitas : Six dances for piano
Prokofiev: Sonata nº 7 en Si bemol M, Op. 83
Chopin: Mazurka en Do sostenido menor, Op. 63, nº 3
Couperin: Le tic-toc-choc or Les maillotins
Couperin: Soeur Monique
Chopin: Mazurka en Fa menor, Op. 68, nº 4
Bach (arr. Alexander Siloti): Preludio en Si menor (after BWV 855a)
Proyecto final curso PLE
Opción A
PLE y desarrollo profesional
![]() |
Fuente imagen |
- Mapas mentales
Por medio de este sitio web se pueden compartir documentos.
En otro post ya había reflexionado sobre la evolución de mi PLE. Ya sabéis que mi PLE inicial era este. Pues aquí os dejo el resultado de estos intensos 2 meses de trabajo:
![]() |
¿Ha habido una evolución significativa, no?
(Quizás os sorprenda encontrar en mi PLE herramientas que no he probado todavía- como Netvibes o Dropbox – pero es que estoy segura de que las integraré muy muy pronto).
Bueno, tengo que nombrar también a personas significativas que he integrado en mi PLE. Mi correo electrónico casi ha estado echando humos durante estos 2 meses de tan animada que estaba la “Cafetería”. Se me hace injusto nombrar exprofeso a algún compañero del curso porque he aprendido de todos a través de sus comentarios en los foros. Lo que sí tengo claro es que me gustaría destacar el nombre de mi tutor David Álvarez, tanto por su profesionalidad y simpatía como por la tranquilidad que significaba saber que siempre estaba ahí para ayudar. Su blog seguirá siendo, sin duda, una gran fuente de inspiración. Gracias, David y hasta la próxima!
El tío Jess y la luz encendida – por Javier Marías
Smart Board 11 en Colegios e Institutos extremeños
¿Qué recomiendo?
- Smart Notebook Express. Herramienta online que te permite practicar.(mejor opción)
- Instalar el software de Smart en casa bajo windows o software libre. Recuerda que es un programa de pago.Tiene una demo de 30 días para iniciarse con el programa. (Actualiza tu ordenador, sobre todo, los plugins).
- Regístrate en Smart Exchange (es gratuito). Hay multitud de actividades realizadas por docentes que te permite descargarlas a tu ordenador o pen. Solo es abrirla en tu pizarra del colegio, trabajar en ella o editarla para adaptarla a tu nivel educativo.
- Si quieres avanzar un poco más, actualiza la galería, Lesson Activity tools y actualizaciones de la Smart.
- Las animaciones, flash, videos, música relantizan el programa si no tiene un ordenador con suficientes prestaciones. Tardan en abrirse si tienes poca memoria ram (es decir, ordenadores antiguos).
Ya más adelande iremos viendo otros aspectos a tener en cuenta.
La Naranja Mecánica
Siguiendo la proposición de visionado de nuestra compañera Olaya, inauguro este blog con el siguiente artículo. Buen opening traemos señores y señoras.
El siguiente artículo pertenece a E. VASCONCELLOS
Referencia: http://www.abc.es/20120814/cultura-libros/abci-origen-naranja-mecanica-201208141311.html
Cincuenta años después de su publicación, la distopía de Anthony Burgess sigue dando lugar a múltiples interpretaciones; el autor se pasó años explicando los porqués de su novela después de que Kubrick le hiciese un «flaco favor» llevándola al cine.
El gran malentendido
La naranja, punto por punto
Escalas de Jazz I – Escalas Modales y Blues
- Escalas Modales
- Escalas de Blues
- Escalas Bebop
Jónica
Dórica
Frigia
Lidia
Mixolidia
Eólica
Locria
Escala Menor de Blues
UNIDAD 1 ACTIVIDAD 4
Ambientémonos, pincha en el siguiente enlace musical.
Recordemos nuestros símbolos: Escudo y bandera
Veamos como nos encontramos de actualidad política. Instituciones Andaluzas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Elabora un organigrama de la Junta de Andalucía indicando la persona responsable de cada departamento.