Archivo de la categoría música
Análisis de los datos de la encuesta sobre el uso de internet y las redes sociales
Como conclusión es que todos utilizamos Internet. Da lo mismo la edad, el sexo o el rol educativo. Todos hacemos uso de ella a través de los móviles, Tablets u ordenadores. Y la función principal que hacemos es relacionarnos y mantenernos informados.
¿ES SUFICIENTE?. USO DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA,
Análisis de una muestra representativa de alumnos, profesores y familiares.
![]() |
http://bit.ly/1ofTfaT |
Tras analizar una muestra en la comunidad educativa durante el periodo de abril del 2014, obtenemos los siguientes datos:
- Alumnos: ver vídeos escuchar, música, contacto compañeros 80 %.
- Profesores: trabajo o estudio 78%, correos electrónicos, 70 %, comunicarse familiares y amigos 70 %.
- Familiares: comunicarse con familiares y amigos 73 %, ver vídeos, escuchar música 70 %, consultar información para el trabajo y estudio 53 %.
- Alumnos: Utiliza las RRSS para comunicarse con los profesores 40 %.
- Profesores: Utiliza las RRSS para comunicarse con alumnos y familias 18 %.
- Familiares: Utiliza las RRSS para cominearse con profesores: 37 %.
- Comunicación: Posibilitan el intercambio de conocimientos.
- Creación de comunidad: Facilita encontrar grupos de personas afines e integrarse en ellos.
- Trabajo en conjunto: Posibilita realizar actividades en común.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS
Todos estos datos, como al comienzo se ha mencionado han sido obtenido de la encuesta realizada para el curso de EDUCACIÓN CONECTADA, sin embargo comparando las conclusiones de nuestra encuesta con los datos proporcionados por los ” Indicadores destacados de la sociedad de la Información. ONTSI. abril 2014″ se puede observar que los datos van muy en la linea los de ambas encuestas.
En la siguiente imagen podemos observar que conforme avanza el tiempo, el número de personas sin conexión va disminuyendo, con lo que conlleva eso, es decir, mientras mas personas accedan a internet existirá un mayor uso de él y de todas sus utilidades como por ejemplo redes sociales, búsqueda de información, etc
Y coincidiendo con nuestra encuesta, el uso de internet además de que cada vez mas, llega a mas usuario, es bastante mas frecuente diariamente como muestra nuestra encuesta que coincide con la siguiente imagen
En resumen, ambas encuestas coinciden en que el uso de internet es cada vez mayor y cada vez llega a mas usuarios, el problema puede existir en que no se le de un buen uso a internet y que los usuarios que están trabajando con ello deben tener una formación básica para evitar posibles problemas en las redes sociales al igual que en internet en general
La Red y las RRSS en la vida de los españoles.
Banda ancha
en casa
|
Utiliza internet en el C.E./lugar de trabajo
|
Uso de dispositivo móvil
Wifi Móvil
|
Uso diario de internet
|
|
ALUMNADO
|
92%
|
75%
|
Del 95%
29% 61%
|
92%
|
FAMILIA
|
92%
|
65%
|
Del 97%
23% 62%
|
87%
|
PROFESORADO
|
96%
|
90%
|
Del 95%
31% 58%
|
94%
|
ALUMNADO
|
– Comunicarse con familiares y amigos.
– Ver vídeos y escuchar música.
– Buscar información o noticias.
|
FAMILIA
|
– -Buscar información y noticias.
– Consultas para el trabajo y el estudio.
– – enviar correos electrónicos.
|
PROFESORADO
|
USO
|
FRECUENCIA DIARIA
|
USO PERSONAL
|
USO PROFESIONAL
|
|
ALUMNADO
|
89%
|
80%
|
59%
|
2%
|
FAMILIA
|
67%
|
58%
|
48%
|
5%
|
PROFESORADO
|
75%
|
62%
|
42%
|
7%
|
ALUMNADO
|
Facebook y Twitter
|
FAMILIA
|
|
PROFESORADO
|
ECONOMIA EN BACHILLERATO 2014-05-07 22:18:00
PROFESORES
La forma de comunicarnos es como la de nuestro alumnado whatsapp
FAMILIARES
Las familias más encuestadas han sido entre 14 y 18 años con niveles educativos de Primaria y Secundaria.
Al igual que los profesores sus usos de internet son diferentes a los de sus hijos, ya que la mayoría lo utiliza para buscar información, enviar correos electrónicos, realizar consultas para el trabajo y el estudio y para comunicarse con amigos.
La realidad es que los datos son muy parecidos a los de profesores, ya que la red social más utilizada sigue siendo facebook y el medio para comunicarse whatsapp
Análisis de encuestas
En segundo lugar se analiza “Internet”, en el que no se notan grandes diferencias ya que más del 90% lo tiene en casa, más del 65% lo usa y utiliza en el trabajo (este porcentaje es más alto en profesores y alumnos) y el 95% lo tiene en algún dispositivo móvil (con una media del 60% a través de conexión 3G). Además independientemente del grupo de pertenencia y del tipo de dispositivo, el 80% lo utiliza más de una vez al día. Siendo el uso principal para trabajar o estudiar.
En el apartado Redes sociales, podemos comprobar que prácticamente todos las conocen, siendo los alumnos los que más las utilizan con casi el 90% y los que mayor número de RRSS posee. En cuanto a la frecuencia de uso aproximadamente el 50% la utiliza más de una vez al día, disparándose en los alumnos hasta el 70%, predominando el uso personal.
Todos estos datos no difieren mucho con otras consultas realizadas por la ONTSI o Telefónica.
Al comentar estos datos con otros compañeros, todos ellos profesores, y a la vez padres o madres, hemos llegado a la conclusión que es muy importante como docentes formarnos en NUEVAS TECNOLOGÍAS para poder enseñar y orientar a nuestros alumnos e hijos, y a su vez advertirles de los peligros, y la dependencia que pueden causar como se comprueba con los datos que refleja la encuesta ( 86 % se conecta más de una vez al día, teniendo el 36% tres o más RRSS).
CONOCEMOS NUESTRO ENTORNO EN REDES SOCIALES
Una forma de saber el conocimiento y uso de las RRSS en nuestro entorno es a través de una encuesta en la que hemos recogido una serie de datos que nos van a permitir hacer una interpretación de los resultados y obtener nuestras conclusiones. La encuesta ha sido contestada por 883 alumnos,
857 profesores y por 327 familias.La mayoría de los alumnos entre 14 y 18 años y el resto de los adultos entre los 30 y los 50, siendo casi el 50% de hombres y mujeres.
Una vez estudiados los resultados he querido compararlos con la información que me han aportado mis alumnos de 5º de primaria.
Resultados más significativos de las encuestas
|
Aportaciones de mis alumnos de 5º de primaria (10-11 años)
|
|
|
Las conclusiones que he obtenido tras interpretar los resultados de las encuestas, la información aportada por mis alumnos y compañeros de trabajo y mi propia observación del entorno en el que me desenvuelvo me llevan a considerar que no hay diferencias con los resultados obtenidos en el
Informe de la Sociedad de la Información en España 2013
(Fundación Telefónica)
A partir de estos resultados las acciones a llevar a cabo pueden ser las siguientes:
- La primera acción a considerar es la formación de los docentes en el uso y conocimiento de redes sociales para la enseñanza. No es urgente sustituir el libro de texto pero debemos estar a favor de incorporar los contenidos digitales en las aulas. La tendencia del futuro -siendo ya una realidad- es la mochila digital,ya en Castilla la Mancha se está poniendo en práctica.
- Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que la sociedad cambia y por tanto, la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje está obligado a adaptarse al uso de Internet y redes sociales en las aulas.
- No debemos olvidar que hay que prestar mucha atención a la seguridad en el uso de redes sociales, en ello, los primeros que debemos estar informados somos los docentes y por supuesto las familias.
ENTORNO ESCOLAR Y USO DE LAS RRSS
Análisis de los resultados del cuestionario de los alumnos.
Análisis de los resultados del cuestionario de los profesores

Análisis de los resultados del cuestionario a las familias.
Análisis de varias encuestas sobre el uso de Internet y las redes sociales
![]() |
By Mark Brannan |