Archivo de la categoría música
Reflexión sobre la red y los usos de las redes sociales

Análisis de los datos globales de las encuestas
Uso de la Red y las redes
Análisis de resultados de una encuesta sobre el uso de la red y las redes sociales.
- – Más del 90% de los encuestados tienen internet en casa y usan dispositivos móviles (smartphones o tablets), de los que el 50% tienen conexión a internet.
- – Entre el 71% y el 85% de ellos usan a diario estos dispositivos.
- – El uso que se le da a internet varía de los perfiles en la encuesta, siendo los alumnos los que principalmente lo usan para ver videos, escuchar música y comunicarse con familiares y amigos. Los profesores y familiares lo usan para buscar información o noticias para el trabajo, correo electrónico y comunicación.
- – Más del 92% de los encuestados conocen las redes sociales (RRSS) y su uso varía entre en 82% de los alumnos, 73% de los docentes y el 70% de las familias.
- – Las RRSS preferidas son Facebook, Tuenti, Twitter y Google Plus; mientras que los servicios más usados son Whatsapp seguido muy de lejos por Skype y Line.
- – El uso que se le da a las RRSS es principalmente personal y lo hacen para estar conectados con los amigos y compartir fotos y vídeos.
- – En cuanto a las familias, usan internet para trabajar un 70% y utilizan algún medio de comunicación con el profesorado, distinto al correo electrónico, un 46% de los encuestados.
- – Más del 70% de la población española viven conectados a Internet.
- – El Smartphone ocupa el centro de la vida digital personal.
- – España es el primer país de la Unión Europea en penetración del Smartphone.
- – 4 de cada 5 internautas usan internet para comunicarse.
- – Las compras online aumentan considerablemente.
- – Los usuarios creen que las RRSS tienen un efecto positivo en las relaciones interpersonales.
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SE GENERALIZAN
Unidad Dicáctica: ¿Cómo me veo y me ven en la Red?
- Título: ¿Cómo me veo y ven en la Red? (Identidad digital – netiquetas)
- Nivel: 6to año EP (Escuela Primaria)
- Objetivos que se quieren alcanzar:
-
Reflexionar sobre los conceptos de respeto y responsabilidad en el uso de las Redes Sociales.
-
Fomentar el buen uso de las Redes Sociales para elaborar trabajos en equipo.
-
Usar correctamente las herramientas de Google Drive para crear documentos y presentaciones en equipo.
-
Materia: Informática
-
Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula: 6 horas de clase (50 minutos cada una).
-
Recursos necesarios para llevarla a cabo: computadoras con conexión a internet, cuentas de correo institucionales (gmail).
-
Desarrollo de la actividad:
¿Cómo me comporto en la Red? ¿Cómo me ven los demás? ¿Cómo veo yo a los demás?¡Cuántas preguntas! Cada día estamos más conectados y eso nos gusta mucho. Compartimos música, chistes, fotos, juegos, nos divertimos. Te invito a que juntos pensemos en algunos puntos que nos van a ayudar a seguir conectados cuidándonos y cuidando a los demás.
Armado de los grupos de trabajo.
Me gusta Internet porque:
|
Tengo cuidado cuando:
|
|
|
Palabras que relaciono con: Respeto en la Red
|
Palabras que relaciono con: Responsabilidad en la Red
|
|
|
-
Respeto a los demás en la Red
-
Privacidad de los datos
-
Buen trato en la Red
Visitantes y Residentes Digitales.Análisis cuestionarios.
![]() |
Visitante Digital
|
Después de estos datos y muchos otros similares que continuamente se nos presentan, creo que podemos sacar algunas conclusiones, o si se prefiere intuiciones de todos estos estudios.
- Se constata un uso masivo de Internet, disponiendo la mayoría de personas de este servicio.
- Cada vez son más utilizado dispositivos móviles con conexión a Internet.
- Igualmente es mayoritaria la presencia en RRSS o servicios de mensajería instantánea.
- Existe un uso mayoritario de ocio en los adolescentes y jóvenes.
- Los adultos utilizan Internet mayoritariamente para búsqueda de información o las redes sociales para estar conectados con amigos y familiares.
- El uso de las redes sociales con fines de formación, trabajo o investigación es un porcentaje siempre muy por debajo de de estar conectados.
Realizando algunos breves apuntes de cada sector encuestado tenemos algunos datos de análisis:
Alumnado. Destacar que el porcentaje más elevado de las repuestas son de alumnado mayores de 14 años (66%), este dato es interesante ya que a partir de dicha edad pueden legalmente estar presentes en las redes sociales. Por encima del 80% tiene Internet en casa, lo utiliza en el centro educativo y disponen de dispositivos móviles con conexión a Internet.
En ese mismo porcentaje se mueven los que se conectan una o más de una vez al día utiliza estos artilugios. Ver, escuchar música y conectarse con amigos y familiares son los usos más habituales. Igualmente son las puntuaciones que indican el conocimiento y uso de las redes sociales, en un 23% están presentes en más de una. Facebook es la más habitual con el 78%, repartiéndose el 50% tanto Tuiter o Tuenti. El WhatsApp es utilizado por 78%. Estar conectados, chatear, conocer gente, compartir fotos y vídeos, son los usos más habituales. Indican un 4% que con fines de estudio.
Si indican un 80% que utiliza Internet para estudiar y un 47% se comunica con el profesorado por un medio distinto al correo electrónico.
Profesorado. A destacar que más del 60% de los cuestionarios son respondidos por profesorado de 30 a 50 años, siendo en un 30% profesorado de secundaria. Por encima del 90% tiene y utiliza Internet. Como dato significativo solo un 50% tiene dispositivo móvil con 3G. Utilizan Internet para búsqueda de información, pero solo un 35% sigue cursos de formación, y el correo electrónico se usa en un alto porcentaje de utilización frecuente. En torno a un 70% utiliza RRSS, siendo la mayoritaria Facebook . Con fines profesionales o de estudio solo un 15% y para preparar las clases solo un 27%.
Familias. Dato a destacar que el 60% de los cuestionarios son cumplimentados por mujeres. En los mismo porcentajes anteriores están en cuanto a disposición de Internet y dispositivos móviles. Buscar y consultar información son los principales uso, y las RRSS manifiestan un uso mayoritario para estar conectados con familiares y amigos.
Podríamos por tanto afirmar, sin cometer un gran error, que la realidad que hemos intentado sondear con estos cuestionarios está lejos todavía de una Educación Conectada en Tiempos de Redes.
![]() |
Residente Digital photo credit: oseillo via photopin cc |
Si podemos distinguir entre los distintos colectivos encuestados la diferencia que nos indican en el siguiente artículo, y creo interesante su lectura.
Uso de las redes sociales. Cuestionario del curso
Análisis de las encuestas sobre el uso de las redes sociales
Adolescencia en la red y redes sociales
![]() |
Fuente: Wikipedia |