Archivo de la categoría PLE
Unidad didáctica con Blogger – Diigo – Moodle
- Título de la Unidad didáctica: Redes informáticas
- Nivel al que se dirige: 4ºESO
- Objetivos que se quieren alcanzar:
-
Conocer los navegadores de internet actuales
-
Utilizar adecuadamente los buscadores de internet
-
Profundizar en los conceptos de correo electrónico y mensajería instantánea
-
Configurar los parámetros básicos del router de casa
-
Comprender y diferenciar los conceptos de ordenador cliente y ordenador servidor
-
Diferenciar las redes LAN, MAN y WAN
-
Comprender aspectos básicos sobre dirección IP: IP pública, IP privada, IP estática e IP dinámica
-
- Materia: Informática
- Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula: 9 horas
- Recursos necesarios para llevarla a cabo:
- Ordenadores
- Acceso a internet
- Proyector para exponer la actividad y resolver dudas grupales
- Desarrollo de la actividad: Previamente a la realización de la actividad, todo el alumnado debe tener una cuenta en Diigo y en Moodle. Adjunto el texto que se entregaría al alumnado para la realización de la actividad:
- Antes de nada abre tu cuenta Diigo
- Busca, en Youtube, vídeos relacionados con la temática escogida . Mejor los HD (alta calidad)
- Para cada uno de los vídeos sigue los siguientes pasos en Diigo: Crea un marcador, pon el nombre del vídeo, la dirección URL del mismo, en los comentarios escribe algunas preguntas que se contesten viendo el vídeo, valora el vídeo como malo, aceptable, bueno o excelente y finalmente etiqueta el vídeo con los términos técnicos más relevantes del video (máximo 6 y una de las etiquetas debe ser REDES)
- IMPORTANTE: Se deben visualizar y analizar al menos 6 vídeos
- Breve introducción sobre la temática del vídeo. Busca en internet
- Indica nombre y URL del vídeo seleccionado
- Realiza preguntas interesantes que se puedan contestar viendo el vídeo (al menos 3)
- Sube a la Moodle el archivo de texto con esta información
-
¿Hay al menos seis marcadores en Diigo sobre los vídeos vistos?
-
¿los marcadores funcionan correctamente?
-
¿se han realizado al menos 3 preguntas de cada vídeo?
-
¿se han etiquetado correctamente los marcadores?
-
¿el archivo de Moodle posee la información solicitada?
-
¿la breve introducción es adecuada al vídeo y además es aceptable?
-
¿el vídeo seleccionado explica aceptablemente la temática escogida?
My PLE
Comienzo este nuevo post con un borrador del diagrama de mi Plataforma Digital de Aprendizaje.
MI PLE.
Este dibujo representa mi PLE.
El mismo representa una línea de hormigas, que nos representan a nosotros, que cargan los iconos de los diferentes elementos que conforman el PLE.
El lugar al que lo trasportan es el PLE, lugar de almacenaje de las diferentes herramientas. El trabajo de las hormigas se compara con el que nosotros estamos haciendo en este curso. Cada día y poco a poco contribuimos con nuestro trabajo a crear nuestro propio PLE. Los iconos que quedan sueltos son los que quedan por colocar y “transportar”
Vamos lentamente almacenando nuestra comida (herramientas) para disfrutar finalmente de nuestro trabajo bien hecho.
1- ¿CÓMO APRENDO?:
Por ejemplo con el uso de Pinterest o Diigo Con estas herramientas adquirimos nuevos aprendizajes y podemos seguir la evolución de los aprendizajes de otras personas.
2- ¿CÓMO ME RELACIONO?:
Con Twitter y Facebook se me permite exponer mi perfil a otros docentes para que me conozcan o con About. me
3- ¿CÓMO ENSEÑO?:
Finalmente serían todas aquellas herramientas que me permiten trabajar y utilizar la Red y las redes en el aula, como. Google Plus e Istamgram por ejemplo que todavía no están añadidas o creadas.
Espero que les guste la idea.
Saludos. Octavio.
La nueva educación 2014-05-08 19:18:00
MI PLE (Personal Learning Environment)
Os dejo la imagen que he creado para mi PLE, he querido representar que el aprendizaje que se realiza es bidireccional, no sólo en el aprendizaje si no en la búqueda de información, y construcción de identidad digital.
No entiendo la construcción de este entorno digital en un solo sentido, mi identidad digital se enriquece y toma forma y el mundo de “conectados” se amplia y enriquece con nuestras aportaciones personales.
Os dejo los enlaces a las distintas aplicaciones o páginas que componen mi PLE
MI PLE
Lo primero es saber que es el PLE, por lo que sería: Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
He querido dejar reflejado mi PLE, ya que en él puedo ver en la gran cantidad de medios y recursos informáticos que utilizo, es algo que hasta que no nos paramos a analizar por un momento, no somos consciente de la cantidad de herramienta que cada día mas, somos dependientes de ellas.
He puesto en un tamaño mayor, lo que mas uso le damos, como es el correo electrónico, y en la parte inferior y en tamaño mas pequeño, lo que menos uso le doy, aunque con esto no quiere decir que no le de uso.
En la parte superior he colocado:
1- google drive: Herramienta bastante utilizada para compartir carpetas e información.
2- outlook y gmail: Son herramientas para enviar correos electrónicos
3- facebook y twitter Redes sociales útiles para comunicarse y difundir información
4- youtube: Es bastante útil para poder visualizar videos o seguir diferentes canales de utilidad, al igual que podemos crear nuestro propio canal.
5- diigo: Marcador social útil para guardar y archivar información al igual que para compartirla.
6- pinterest: Herramienta que nos permite ordenar y seleccionar fuentes de información de mayor interés para nosotros.
7- about me: Esto es un servicio que se utiliza para agrupar toda mi identidad digital.
Hoy en día cada vez mas debemos utilizar herramientas como las de mi PLE, o similires, ya que nos permiten estar muy conectados y además intercambiar información de manera rápida y eficaz.
Mi PLE
En la parte superior he querido resaltar que utilizo las aplicaciones de Google como base de la educación conectada, fundamentalmente blogger, gmail y docs.
El resto de herramientas que lo completan se refieren a compartir marcadores con diigo, compartir imágenes con pinterest, mensajería con twitter y presentar mi tarjeta personal con about.me.
Por supuesto, el objetivo a medio plazo es desarrollar mi PLE en base al continuo uso de internet y las redes sociales. Lo que resulta cada vez más difícil de discernir es la clasificación de aplicaciones para un uso personal o en el aula. Desde mi punto de vista acabarán integrándose.
MY PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
Mi PLE (Personal Learning Environment)
Ahora mismo mi PLE (Personal Learning Enviroment) tiene este aspecto una vez avanzado el curso. Estamos descubriendo herramientas muy interesantes por ejemplo para organizar y clasificar los datos disponibles, dada la ingente cantidad de información que se puede llegar a manejar sobre distintos temas o aspectos de un mismo tema. El Pinterest y Diigo cumplen esta función y eran completamente desconocidos para mí. About me es otra forma de organización, más centrada en cada persona más que en un tema determinado. Al final vemos que de una forma u otro el nivel de interconexión es altísimo, y sólo nos estamos centrando en la docencia…
https://cacoo.com/diagrams/oOgFYfRHUAC82lqU
Mi PLE
Evolución de mi PLE – Personal Learning Environment
Mi entorno personal de aprendizaje se encuentra en continua expansión. Día a día descubro nuevas herramientas, plataformas o sitios de interés. La información me llega a través de amigos, alumnos, compañeros de trabajo y también, por supuesto, de internet.
Al final, de las innumerables herramientas que voy descubriendo pruebo, comparo y finalmente elijo la que más se adapta a lo que necesito.
En 2013 hice mi primera representación gráfica de mi PLE en este artículo del blog.
He utilizado la herramienta text2mindmap que permite dibujarlo online, sin necesidad de registrarse, y exportarlo directamente a PDF o JPG.
Así es como yo veo mi PLE actualmente: