Archivo de la categoría Recursos TIC
Almazán, Vive la Villa
Mural realizado en colaboración con el C.E.I.P Diego Laínez a propuesta de la Asociación Mujer y Cultura de Almazán.
RECURSOS PARA LAS CLASES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
En este enlace podemos acceder a un canal de you tube donde un electricista de Granada ha subido bastantes videos en los que explica su trabajo diario, los problemas eléctricos con los que se encuentra, la posibles averias y soluciones, como sintonizar e instalar las antenas y así un largo etc. Tiene videos bastante buenos ya que son problemas reales que se encontrarán los futuros eléctricistas el día que se incorporen al mundo laboral. Os invito a que lo reviseis ya que es bastante interesante.
En este otro enlace podemos ver varios videos de instalaciones reales que tenemos en nuestro pais y en otros paises. Son videos bastante interesantes, ya que se aprende bastante de ellos y además son instalaciones reales.
Me gusta poner bastantes videos en mis clases ya que los considero bastante entretenidos y son un claro ejemplo de lo que en un futuro se encontrarán en el puesto de trabajo al que accedan los alumnos
Fuente:
https://www.youtube.com/user/domoelectra?sub_confirmation=1
http://www.ree.es/es/educaree/videos
http://escalatotal.com/simbolos-de-instalaciones-electrica
RECURSOS EDUCATIVOS
En este post destacaré dos recursos educativos que pueden ser de gran utilidad. Uno de ellos es la siguiente página de la O.N.C.E que la he elegido por ofrecernos la forma más adecuada e integradora para trabajar en el aula y en el centro con alumnos ciegos y deficiente visuales
http://educacion.once.es/home.cfm?id=9&nivel=1
El siguiente recurso es algo muy muy útil que todos los docentes deberíamos conocer y utilizar y son los programas clics, realizados y subidos por docentes con los que podemos trabajar en todas las etapas y todas las áreas.
http://clic.xtec.cat/es/jclic/
Ambos recursos los he encontrado en internet y hago buen uso de ellos.
Mis TIC 2014-04-11 21:03:00
-
Ayudar a los usuarios a llevar a cabo un cambio positivo de comportamiento en relación con la adopción de buenos hábitos de seguridad.
-
Hacerles conscientes de su propia responsabilidad en relación con la ciberseguridad.
-
Contribuir a minimizar el número y gravedad de incidencias de seguridad experimentadas por el usuario.Utiliza herramientas como:
-
Copias de seguidad
-
Antivirus
-
Analizadores de de urlQue preseta
-
Dversidad de noticias sobre
-
Leyes
-
Seguridad
-
Adsl
-
Software libre
Herramientas disponibles:
-
Test proxy
-
Generadores de claves
-
Pasakche
Recursos para la ID
- Es bastante difícil que quien no está acostumbrado a realizar copias de seguridad las realice.
- Es casi tan difícil que quien no se plantea una mínima seguridad con sus contraseñas de acceso se plantee cambiarlas o asegurarse que son robustas.
Mediante esta página podemos comprobar si las contraseñas que utilizamos son robustas. Se nos señalan una serie de indicaciones básicas y conocidas:
- La extensión de la contraseña.
- La alternancia de mayúsculas y minúsculas.
- La alternancias de signos numéricos y alfabéticos.
- La existencia de caracteres especiales.
Pero mediante las penalizaciones que establece, se dan también unas indicaciones valiosas:
- No debe haber dos tipos de caracteres similares que vayan seguidos, por ejemplo dos letras minúsculas o dos números.
- No se deben repetir caracteres y, si se hace, desciende el grado de robustez.
- Por supuesto se penaliza mucho que solo haya letras o números.
- Y no aparece, pero se descarta cualquier palabra que figure en el diccionario, pues son las más fáciles de caer en los ataques de “fuerza bruta” que realizan los programas rompe claves.
Naturalmente es un recurso que no mide al cien por cien la eficacia de una contraseña.
Este otro recurso me parece un poco menos fiable que el anterior, pero resulta muy efectivo, pues te señala el tiempo que se tarda en romper la contraseña que usas (se aconseja no poner la contraseña real, sino una parecida).
Tras poner la contraseña que queremos comprobar, la página nos devuelve una estimación de tiempo que tardará en romper la clave:
En el resultado que aparece en esta imagen se nos señala que se tardarían 4690 años en romper la clave. En la página anterior puse la misma contraseña (que tenía varios caracteres repetidos) y era valorada con un 0% en su fiabilidad. ¡Hay que tener cuidado con estas pruebas!
Ahora bien, me parece extraordinariamente valioso este otro recurso, relacionado no ya con las contraseñas, sino con el derecho al olvido en Internet y con la necesaria concienciación sobre lo que publicamos.
The Internet Archive es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1996, y que se fija como objetivo recoger el legado que se encuentra en la web.Tiene guardadas 404 billones de páginas (supongo que billones americanos). No tenemos más que poner la dirección web y nos saldrá el historial de copias y volcados realizados de esa página. Verdaderamente lo subido a la nube… permanece.
DOS RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE SEGURIDAD EN LA RED
UN POQUITO DE DIVERSIÓN
El Banco de España nos ofrece un portal educativo y muy interesante para nuestra labor docente, sobre todo su apartado de juegos. ¿TE ANIMAS?
http://portaleducativo.bde.es/educa/es/menu/Juegos/
COLECCIÓN Consejos básicos de economía familiar
Información muy interesante e imprescindible sobre educación financiera y económica
http://www.finanzasparatodos.es/es/secciones/fichas/index.html
Recursos educativos
- Proyecto Gutenberg. Ofrece actualmente 45258 libros para descargar gratuitamente. La mayoría de ellos en inglés.
- El MIT ofrece cursos OCW de muchas materias, en cuanto a la economía por ejemplo, tenemos éstos en castellano.
- Recursos Educativos Abiertos, enlace de la Universidad Carlos III de Madrid. El enlace a Europeana es muy interesante. Es un portal que ofrece acceso a las colecciones digitales de museos, bibliotecas, archivos, etc. europeos. Se puede buscar por tipo de contenido, idioma, fecha, país y filtrar por tipo de licencia.
- Servicio de Educación Permanente de Andalucia. En estas páginas encontrarás acceso a materiales didácticos en formato multimedia que se corresponden con los desarrollos curriculares de algunas de las enseñanzas ofertadas a distancia en Andalucía disponibles desde el nodo andaluz del repositorio AGREGA. Del mismo modo podrás encontrar material de apoyo curricular y ayudas a la producción y revisión de materiales.
SEGURIDAD EN LA RED, CONTRASEÑAS SEGURAS y periodicos digitales…
Este artículo del País viene muy relacionado con nuestro trabajo del curso en red
espero que os guste.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/09/actualidad/1397069299_064149.html