Archivo de la categoría redes
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
Para el profesor la comunicación padres-alumnos debe ser un factor muy importante en su trabajo.
Enero-Febreo
|
Marzo
|
Abril-Mayo
|
Junio
|
|||||||||
Creación de identidad Digital Correo Electrónico
|
||||||||||||
Creación de perfil de redes sociales (Facebook-twitter)
|
||||||||||||
Alta en Edmodo
|
||||||||||||
Alta de MOODLE
|
||||||||||||
Creación de grupos de tareas
|
||||||||||||
Clases acerca de seguridad de información
|
||||||||||||
Taller apoyo padres de familia en redes sociales
|
||||||||||||
Evaluación de Blog, (actualizaciones)
|
||||||||||||
Monitoreo de redes sociales y grupo de tareas
|
Comunicación externa del Centro educativo
Canales:
Propuesta para un Plan de Comunicación de un centro.
Aquí dejo una propuesta para el desarrollo de un plan de comunicación de un centro.
Seguro que entre todos se nos ocurren propuestas de mejora.
Elena Santa. Recursos y opiniones. 2013-12-09 23:42:00
- Usar Internet y las redes sociales para potenciar la comunicación entre el centro y los alumnos, padres y docentes.
- Difundir toda la información relevante que surja de la actividad del Centro entre toda la comunidad educativa y así poder potenciar su imagen.
- Compartir materiales y experiencias entre los miembros del equipo docente.
- Fijar canales eficientes y estables de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
- Infomación y circulares del Centro.
- Materiales didácticos.
- Actividades realizadas por los alumnos.
- Iniciativas extraescolares.
- Diferentes informaciones de interés.
- Diario / Semanal —> Actualización del blog de aula o ciclo. Atención de comentarios, tutoría.
- Mensual —> Seguimientos de proyectos específicos: biblioteca virtual,… Espacio para familias. Novedades.
- Semestral —> Informes sobre evaluaciones.
- Anual —> Actualización de informaciones de carácter anual: calendarios escolares, planes anuales, cambios de plantilla o novedad en la distribución de aula, pruebas de nivel, plazo de inscripción…
Plan de comunicación del centro (proyecto final de curso)
PLAN DE COMUNICACIÓN DEL CENTRO.

By Zigomitros Athanasios – Thor4bp (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Estas son mis ideas para la implementación del plan de comunicación del centro. Espero que las puedan leer y hacer los comentarios que consideren para mejorarlo. Tengo la intención de trabajarlo más a posteriori, debido a que llevo adelantada una parte de “plan piloto” con mi marca-curso Litespakla. Ahora, quisiera trasladarlo a la utilización más general en mi centro. Veremos qué sucede.
Plan de comunicación-Litespakla
Saludos,
D.
Comunicación externa
1.- Traeremos nuestra propia tecnología al centro
2.-Así los medios informáticos de los que nos hemos quejado siempre podrán sustituirse por esos tan modernos que usamos en nuestras casas.
3.- Compartiremos con los ordenadores, tabletas y móviles con los compañeros que no lo tengan para el uso que pida el profesor en clase.
4.- Solo se pueden sacar cuando el profesor lo pida y para un uso únicamente educativo.
5.- Las fotografías a los demás miembros de la comunidad y los vídeos y grabaciones quedan totalmente prohibidas.
6.- Internet nos ayuda a aprender.
7.- En los recreos, educación física y en todas las clases que el profesor decida no utilizarlos deberán guardarse en la mochila o en la taquilla y serán apagados.
8.- La conexión a la red del instituto estará limitada a cuando lo pida el profesor porque sino no tenemos suficiente banda para todos.
9.- A disfrutar de las nuevas tecnologías.
10.- Nos encontramos a partir de ahora en el twitter del instituto.
- Principalmente los contenidos serán los propios de cada asignatura y los más relevantes según cada profesor e irán acompañados de las actividades que también se plantearán por el aula virtual así como temas de ampliación y las calificaciones. Se desarrolla de forma cercana e informal para llegar mejor a nuestros alumnos.
- La información relativa al desarrollo académico de un alumno tendrá un tono formal y estará dirigida a la familia.
- Todo lo que respecta a las actividades extraescolares involucrará a todos los miembros de la comunidad educativa y tendrá un carácter informal.
- La información sobre planes de estudio se desarrollará con un tono formal implicando a las familias, alumnado (actual y futuros alumnos) y personal docente del centro.
- En cuanto a las actividades académicas, dependiendo de las características de cada una de ellas se desarrollará de un modo formal o no, implicando a profesores del departamento y alumnos.
- Informar a los padres y madres durante la primera reunión del curso del uso que vamos a dar de las tecnologías y en especial de la comunicación tan importante que se hace a través del delphos papas.
- Mantener al día la web del instituto así como los diferentes blog que al menos será uno por departamento en el caso de no tener uno por profesor.
- Se dará a conocer las página web del centro así como el perfil de twitter y se informará de la posibilidad de participar a través de estos perfiles en las actividades del centro, tanto escolares como extraescolares.
- Matricular a todos los alumnos, facilitar las claves tanto a ellos como a sus familias para que la plataforma papas pueda dar los frutos que esperábamos.
- Desde las tutorías se va a trabajar la alfabetización informática de aquellos alumnos que no tengan estas competencias adquiridas así como recordar el tono y la educación a través de las redes.
- Actualizar los diferentes blogs, la página web, con posibilidad de enlazarlos con perfil de twitter del centro.
- Trabajar desde los departamentos el aula virtual para que tengan una utilidad real y no queden en el olvido.
- Informar al alumno y familias para que a partir de este momento puedan unirse al grupo del instituto en el perfil anteriormente mencionado.
- Crear un área personal en la web de comunicación entre las familias y el centro.
- Revisar y trabajar para que todo esté al día puesto que si esto no es así pierde totalmente el interés.
- Profesores del grupo de trabajo serán los responsables del proyecto.
- Un profesor de cada departamento para actualizar la información sobre actividades, extraescolares y todo lo relacionado con ese departamento.
- Una persona de administración para incluir información no docente.
Seguridad alimentaria 2013-12-09 22:17:00
Correo electrónico
|
|
Contenido
|
Convocatorias de reuniones informativas, convocatoria órganos de gestión del centro, documentos de organización del centro, disposiciones legales y administrativa de interés docente
|
Publico
|
Profesores, familias, antiguos alumnos
|
Responsable
|
Equipo directivo, Profesores
|
Web
|
|
Contenido
|
Fomenta el intercambio de información y experiencias. Se publicarán proyectos, iniciativas, fiestas, oferta educativa, ….
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
Responsable TIC
|
Blog de centro
|
|
Contenido
|
Nos va a servir para contar proyectos, iniciativas, fiestas…y podrán escribir profesores y directiva
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
TIC
|
Blog de aula
|
|
Contenido
|
Actividades de clase
|
Publico
|
Alumnos
|
Responsable
|
Profesor
|
Grupo Google plus
|
|
Descripción
|
Un grupo por clase para la interacción entre las familias , el centro y los profesores
|
Publico
|
Familias , profesores , centro
|
Responsable
|
Tutor de cada grupo
|
Twitter
|
|
Contenido
|
La URL de la web , apoyo y redirección a noticias en la web, blog , noticias y eventos del centro. Nos permite crear temas de discusión, enviar mensajes privados, repetir mensajes
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
Cordinador TIC
|
SMS
|
|
Contenido
|
Comunicación ausencias de alumnos
|
Publico
|
familias
|
Responsable
|
Jefe de estudios
|
Tablones de anuncios
|
|
Contenido
|
Actividades, convocatoria de reuniones
|
Publico
|
Comunidad educativa
|
Responsable
|
Informador
|
Reuniones
|
|
Contenido
|
Alumnos, organización del centro
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
Equipo directivo, educativo
|
Proyecto de comunicación externa
Hasta hace relativamente poco tiempo el uso de los móviles y dispositivos electrónicos estaba vetado en las aulas.Actualmente no podemos desde los centros educativos dar la espalda al rápido avance que está teniendo la tecnología aplicada a estos dispositivos.
- Establecer canales de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa,padres,madres,alumnos,profesores y todo el entorno del centro.
- Utilizar las nuevas tecnologías para abrir el centro a toda la sociedad,así como para mejorar y agilizar la comunicación con las familias.
- Integrar e uso de las redes sociales en el centro educativo no solo como medio de comunicación eficaz sino como método de aprendizaje.
- Todo el personal del centro(equipo directivo,resto del profesorado,personal no docente).
- Alumnos y alumnas.
- Familias.
- Todo aquel que esté interesado en obtener información del centro o participar de las actividades y programas allí propuestos,en definitiva toda la sociedad y especialmente el entorno que rodea al centro.
- Página web del centro con información actualizada sobre el proyecto educativo del mismo,información para futuros alumnos,actividades extraescolares,planes de centro,enlace a los distintos departamentos,actividades desarrolladas por cada uno de los departamentos y área personal de comunicación.
- Perfil de facebook del centro,así como grupos de los distintos departamentos y clases.
- Cuenta en twitter del centro con información sobre próximas actividades y eventos.
- Blogs de profesores y alumnos en donde se puedan desarrollar actividades sobre las materias impartidas en el centro.
- La información relativa al desarrollo académico de un alumno tendrá un tono formal y estará dirigida a la familia.
- Todo lo que respecta a las actividades extraescolares involucrará a todos los miembros de la comunidad educativa y tendrá un carácter informal.
- La información sobre planes de estudio se desarrollará con un tono formal implicando a las familias,alumnado(actual y futuros alumnos) y personal docente del centro.
- En cuanto a las actividades académicas,dependiendo de las características de cada una de ellas se desarrollará de un modo formal o no,implicando a profesores del departamento y alumnos.
- Informar a los padres y madres durante la primera reunión del curso del PCE,así como solicitar su firma para poder llevarlo a cabo.
- En dicha reunión se informará detalladamente de cada punto del PCE para que las familias puedan dar sus datos personales para las futuras comunicaciones con el profesor,centro ,etc.
- Se dará a conocer las página web del centro así como los perfiles de facebook y twitter y se informará de la posibilidad de participar a través de estos perfiles en las actividades del centro,tanto escolares como extraescolares.
- Actualizar la página web,con posibilidad de enlazar en la misma al perfil de twitter y de facebook del centro.
- Crear un blog de centro y de los distintos departamentos y que aparezca también en la web.
- Informar al alumno y familias para que a partir de este momento puedan unirse al grupo del instituto en los perfiles anteriormente mencionados.
- Crear un área personal en la web de comunicación entre las familias y el centro.
RESPONSABLES Y RECURSOS:
- Profesores del departamento de informática como responsables del proyecto.
- Un profesor de cada departamento para actualizar la información sobre actividades,extraescolares y todo lo relacionado con ese departamento.
- Una persona de administración para incluir información no docente.
El centro cuenta con red wifi,tres aulas de informática y un ordenador con proyector y pizarra digital en cada clase.