Archivo de la categoría redes
El descubrimiento de un nuevo mundo 2013-12-08 14:37:00
Comunicación Interna
- No se podrá realizar vídeos o fotografías en el centro educativo, a no ser que sea una actividad lectiva.
- El uso de dispositivos móviles fuera del aula esta prohibido.
- En caso de una mal uso de los dispositivos móviles, el docente retirará el dispositivo.
- Descargar contenidos de carácter no educativo o ofensivo.
- Estará prohibido la comunicación en el centro educativo ( llamadas, whatsapp, line …)
El descubrimiento de un nuevo mundo 2013-12-08 14:35:00
Comunicación Interna
- No se podrá realizar vídeos o fotografías en el centro educativo, a no ser que sea una actividad lectiva.
- El uso de dispositivos móviles fuera del aula esta prohibido.
- En caso de una mal uso de los dispositivos móviles, el docente retirará el dispositivo.
- Descargar contenidos de carácter no educativo o ofensivo.
- Estará prohibido la comunicación en el centro educativo ( llamadas, whatsapp, line …)
Proyecto Final.
Proyecto de comunicación externa

1.- OBJETIVOS
- Hacer que el aprendizaje del alumnado sea más autónomo.
- Comunicar a la familia el seguimiento individualizado y continuo de los alumnos a lo largo del curso.
- Implicar a la comunidad educativa en el plan de comunicación.
- Favorecer la comunicación de los distintos grupos de la comunidad educativa.

2.- PÚBLICOS
Madre/Padre: permite a los padres contactar con el resto de la Comunidad Educativa (profesores, cargos directivos, AMPAS, otros padres, etc.) de una forma ágil y sencilla. Pone a disposición de los mismos una serie de herramientas para poder llevar un seguimiento diario sobre las tareas, controles, faltas de asistencia, etc. que se les asignen a sus hijos, pudiendo incluso decidir la medida y la forma en la que quieran recibir dicha información.
Alumnado: Para el colectivo del alumnado, la Plataforma ofrece servicios muy similares a los ofrecidos a sus padres, es decir, opciones de seguimiento de su propio progreso académico.
Plataforma RACIMA | Contenidos de interés general y particular para todos los públicos. Objetivos: informar y formar. Aprovechar todas las posibilidades que presenta. Hay que procurar que éste sea el medio normal de comunicación a nivel general |
Tableros Públicos de Pinterest y Linoit | Contenidos de interés general. Pinterest sin ningún tipo de dato personal, con la intención de compartir la información con toda la comunidad educativa. Linoit: agrupado por grupos clase. |
Blogs | Contenidos formativos. De uso a nivel de aula y como herramienta de trabajo |
Mensajes privados | Información reservada y de carácter personal que requiere un trato individualizado. |
http://jlescribano.wordpress.com/2013/12/01/comunicacion-en-centros-educativos-proyecto-final/
CONTENIDO
|
TONO
|
LÍNEA EDITORIAL
|
Información básica del centro
|
Formal
|
Abierta a todos
|
Tutorías
|
Formal
|
Abierta a los padres de cada grupo-clase
|
Informes de seguimiento
|
Formal
|
Cerrado. Carácter individualizado
|
Actividades escolares
|
Formal
|
Abierto a todos
|
Actividades extraescolares
|
Formal
|
Abierto a todos
|
Comedor
|
Formal
|
Abierto a todos
|
Mensajería
|
Informal
|
Cerrado. Carácter individualizado
|
Tablero de linoit
|
Informal
|
Cerrado, carácter grupal. Uno por curso y ciclo.
|

- Primera fase:
- Presentación del plan.
- Nombramiento de responsables.
- Segunda fase:
- Informar a toda la comunidad educativa.
- Normativa de uso.
- Solicitud de autorización a las familias.
- Tercera fase:
- Puesta en marcha de la herramienta.
- Introducir los datos, perfiles necesarios.
- Subir toda la documentación necesaria.
- Cuarta fase:
- Actualizaciones.
Proyecto de comunicación externa
Plan de Comunicación Externa para el CP Atakondoa IP.
1. Objetivos
- Mejorar la comunicación que existe entre el centro y el entorno social, familias y alumnado.
- Garantizar la correcta difusión y recepción de la información transmitida.
- Dar a conocer el centro y su proyecto educativo al entorno más cercano.
- Permitir interactuar a profesorado, alumnado y familias.
- Utilizar y optimizar todos los recursos digitales ya existentes para llegar de manera más eficiente a toda la comunidad educativa.
- Integrar el uso de las RRSS en la comunicación externa, en especial con las familias.
- Formar a la comunidad educativa en el uso de los instrumentos de comunicación planteados.
- Establecer redes de comunicación con otros centros educativos.
2. Públicos
- Profesorado
- Alumnado
- Familias
- Entorno más cercano
- Otros centros educativos
3. Canales
- EDUCA, el sistema informático del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para la gestión de la información escolar
- Página web del CP Atakondoa IP
- Blogs de aula
- Grupos de facebook y/o twiter
- Google calendar
- Tablón de anuncios en Linoit
- Correo electrónico
4. Contenidos-tono-línea editorial
- Profesorado: en el marco de la comunicación externa el profesorado se convierte en la mayoría de los casos en el transmisor del mensaje. En función del público al que nos dirigimos escogeremos uno u otro tono. En las comunicaciones internas podemos emplear un estilo informal, a fin de cuentas somos compañeros de trabajo.
- Alumnado: el alumnado es de todos los grupos el más cercano, convivimos gran parte del tiempo, por lo que el tono debe ser informal, guardando siempre las distancias. Los contenidos del mensaje abarcarán un amplio abanico: fechas de exámenes, tareas, actividades y proyectos realizados, calendario de actividades extraescolares…
- Familias: el mensaje a las familias ha de ser claro y conciso, en un tono formal, muy práctico. Las familias necesitan saber cómo se organiza en centro, qué actividades extraescolares va a haber, cuanto costarán, qué proyectos hacen sus hijas e hijos, qué nota han sacado, cuándo tienen exámenes…
- Entorno cercano: quizá esta sea la parte del plan que requiere más labor de marketing, se trata de dar a conocer el centro a un público que en muchos casos no tiene relación directa con el centro. El tono será formal, pero incluirá recursos muy visuales que llamen la atención del destinatario.
- Otros centros educativos: se plantea como un intercambio de experiencias. Tono informal pero contenidos muy cuidados y documentados.
5. Acciones
- Aprobación del Plan de Comunicación por el Consejo Escolar.
- Creación de una Comisión Mixta de Comunicación compuesta por profesorado, familias, alumnado y personal no docente.
- Formación de familias y profesorado para el uso EDUCA: a través de tutoriales en la página web del centro y sesiones de formación presencial.
- Revisión de la página web del centro y adaptación a la presente propuesta. Ha de ser muy intuitiva, accesible, con acceso claramente diferenciados a familias, alumnado.
- Creación de blogs de aula accesibles a alumnado y familias donde se irán subiendo informaciones de interés, imágenes y vídeos de los diferentes proyectos y actividades realizados. Sus enlaces
- Recopilación y creación de base de datos de familias y alumnado que utilizan Facebook o Twiter.
- Creación de cuentas en Facebook o Twiter con el alumnado que no lo utilice.
- Creación de grupos, por aula o nivel, en Facebook o Twiter para familias y alumnado.
- Creación de calendarios utilizando la herramienta Google Calendar con fechas de exámenes y actividades extraescolares.
- Creación de tablón de anuncios por aula con Linoit
- Creación de bases de datos de correos electrónicos de familias, alumnado, profesorado, otros centros educativos.
6. Cronograma
Curso 2013-2014
|
Curso 2014-2015
|
|||||
Acción
|
1er trimestre
|
2º trimentre
|
3er trimestre
|
1er trimestre
|
2º trimentre
|
3er trimestre
|
1
|
||||||
2
|
||||||
3
|
||||||
4
|
||||||
5
|
||||||
6
|
||||||
7
|
||||||
8
|
||||||
9
|
||||||
10
|
||||||
11
|
7. Responsables/recursos
Recursos humanos:
Recursos tecnológicos
https://drive.google.com/file/d/0B6Hp8AnA79LpQTFpamlsNlpFUXc/edit?usp=sharing
Proyecto de Comunicacion Externo
Elena Santa. Recursos y opiniones. 2013-12-08 01:36:00
- Proyectar una imagen renovada, actualizada y moderna de nuestro centro informando de los valores y propuestas pedagógicas que ofrece.
- Ofrecer una plataforma para compartir proyectos, materiales, recursos,….
- Mejorar la calidad educativa mediante la mejora de los entornos de aprendizaje.
- Establecer los canales necesarios de información con el entorno familiar del alumnado.
- Establecer los canales necesarios de información y proceso de aprendizaje con el alumno/a.
– No todas las familias i/o alumnos disponen de Internet o fácil acceso a las redes sociales. Desigualdad digital.
– Problemas de la conexión, existen los llamados “suburbios digitales” donde la conexión es muy complicada.
– Algunos colectivos piensan que se puede llegar a perder el cara a cara con las familias, al tener todo la información de su hijo/a a través del entorno digital.
Como conclusión un Plan de Comunicación Externo nos ayuda a toda la comunidad educativa a reflexionar sobre el camino que debemos seguir si queremos ser un centro abierto que evoluciona al igual que evoluciona su entorno y haciendo más énfasis en aquellos aspectos que por su características condicionan puntualmente su desarrollo.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA PARA UN CENTRO EDUCATIVO
- – La web del Centro. Está desarrollada en joomla que es un sistema de gestión de contenidos (CMS). El tono utilizado en nuestra web debe ser formal y el contenido será principalmente informativo.
- – Facebook, Twitter y Youtube. Estos tres canales serán de tono más informal.
- – Blogs del centro. Pueden ser más de uno y estar gestionados por los distintos departamentos. En ellos se planteará una información o actividades más específicas de esos departamentos.
- – Pasen. Es una plataforma de la Consejería de Educación de Andalucía. A través de ella podemos estar en contacto con las familias.
- – Moodle. Para uso con los alumnos.
- – Guadaliris. Es un programa de gestión interno, creado por un grupo de profesores, que permite la comunicación entre profesores, solicitando información a los equipos educativos para trasladarla a los padres, ayudando al tutor en el control de su tutoría en cuanto a faltas, partes de disciplina, gestión de citas con los padres, etc.
- – Información del Centro, enseñanzas que se imparten…
- – Programas educativos.
- – Información oficial de Secretaría.
- – Actividades desarrolladas por los diferentes departamentos.
- – Actos y eventos.
- – Material curricular.
- – Etc.
- – Vamos a empezar por crear las cuentas de Facebook, Twitter y Youtube.
- – La web está creada pero hay que mantenerla actualizada para no dar la impresión de abandono, y sobre todo tiene que ser clara y llamativa, que no sea pesado y aburrido navegar por ella.
- – Intentar que todas las familias conozcan la plataforma PASEN. Para ello vamos a realizar presentaciones a los padres en las que puedan ver las posibilidades de estar conectados de manera casi inmediata con el centro educativo.
- – En cuanto a la plataforma Guadaliris, ya está funcionando en el centro con bastante éxito.
- – Elaboración de unas normas para el buen uso de la red y las Redes Sociales.
El proyecto en pdf se puede descargar aquí.
Guía de uso de la Red y las redes sociales y de los dispositivos móviles
Proyecto de Comunicación Externa de un centro.
Ya en la recta final de este interesante curso de INTEF “Educación conectada en tiempos de redes”, nos disponemos a abordar el producto final o tarea final: Proyecto de Comunicación Externa de un centro.
Pretensioso sería por mi parte, a sabiendas del trabajo que esconde cualquier actividad que requiera de la participación de buena parte de la comunidad educativa, llamar al documento que se expone a continuación Proyecto y, con el permiso de los sufridos lectores, lo dejamos en borrador o incluso Anteproyecto que no anti-proyecto.
Justificación
La educación es un pilar básico de nuestra sociedad que, como tal, debe contar con la participación de toda comunidad.
Partiendo de esta premisa de una educación participativa y del hecho de que nos movemos en un entorno cada vez más digitalizado, repleto de recursos y vías que favorecen esa participación, podemos afirmar que es un buen momento para desarrollar un Proyecto de Comunicación Externa de un centro educativo.
Contexto
Este trabajo se plantea para ser llevado al claustro (y si procede) al Consejo Escolar del colegio público de Lanjarón y que sirva como documento inicial que abra reflexión y debate, permitiendo la creación de grupos de trabajo o propuestas similares que ayuden a la elaboración del Proyecto desde una perspectiva participativa y consensuada.
Recordar que nuestro colegio es Centro TIC, desde hace años y contamos con alguna experiencia, normativas y recursos que pueden favorecer la implementación de dicho plan.
1. Objetivos
El principal objetivo será el de generar espacios donde la conversación y el dialogo nos lleven a crear un buen entorno educativo, a crear comunidad.
Seguidamente exponemos otros objetivos más concretos desde el punto de vista de los distintos sectores de la misma.
-
CREAR COMUNIDAD.
-
Mejorar la calidad educativa a través de la mejora de entornos de aprendizaje.
-
Informar sobre temas de interés: noticias, actividades, calendarios,…
-
Elaborar y trasladar una imagen de Centro y los valores educativos que procura enseñar.
-
Integrar al alumnado en la vida del Centro.
-
Mostrar el trabajo que se realiza.
Profesorado.
-
Facilitar la relación con familia y alumnado.
-
Mejorar la coordinación entre compañeros y compañeras.
-
Ofrecer una plataforma para compartir proyectos, ideas, materiales, recursos,… y
conectar e intercambiar experiencias con docentes de otros lugares.
-
Mejorar su implicación en la vida del centro.
-
Encontrar un espacio de ayuda y colaboración, con materiales, recursos, proyectos,…
-
Mayor información.
-
Conocer el trabajo que realiza el alumnado.
-
Mejorar la comunicación con el profesorado.
- Profesorado.
Este grupo puede a su vez dividirse por ciclos y planes, proyectos y programas.
- Alumnado.
- Familias.
- Centros educativos.
- Otros sectores.
-
Un canal de Twitter del Centro educativo para difundir y comunicar noticias de interés general.
-
Un blog del centro educativo para contar actividades, proyectos, iniciativas, fiestas.. Y compartir documentos o recursos. Por tanto será canal de difusión y elaboración.Escribirían en él tanto el equipo directivo como los profesores. Al que estarán enlazados los blog de aula, de ciclo, de biblioteca, música, educación física. Así como enlaces al resto de espacios públicos (tableros, canales,…)
-
Un tablero de Pinterest por etapa educativa donde recoger imágenes de la vida del centro y compartirlas con la comunidad educativa..
-
Un grupo de google plus por clase (privado) donde tanto el equipo directivo como los profesores pueden interacionar con las familias.
-
Un grupo cerrado de Facebook para familias y antiguos alumnos del centro educativo que sirva para mantenerles informados.
- Un grupo cerrado de wasap para el profesorado implicado en distintos Planes, Proyectos y Programas que permita la comunicación inmediata.
- Varios grupos en diigo para recopilar y compartir recursos de interés del profesorado.
- Plataforma PASEN (Junta de Andalucía) para comunicación interna con las familias.
4. Contenidos, tono, línea editorial
Eventos y actividades del centro: este espacio recoge el quehacer diario de las aulas, así como, las
Contenidos y recursos académicos y documentos de interés: normalmente emitidos en tono formal,
5. Acciones
Si en el ETCP se decide seguir adelante, pasamos una encuesta sobre el uso de red y redes en la comunidad educativa.
También realizamos una valoración sobre PLE y PLN en el profesorado.
Presentamos la propuesta en claustro y Consejo Escolar.
Informamos del calendario para ir trabajando con las distintas herramientas propuestas: Twitter, Blogger, Facebook, Google+, Pinterest, Diigo, Pasen, … (y todas las que surjan del análisis, diálogo y reflexión propuesto en fases anteriores)
Elaboramos una memoria final.
6. Cronograma
- Presentación: septiembre-octubre.
- Análisis: noviembre-diciembre.
- Desarrollo o implementación: De enero a mayo.
- Evaluación: Continua y elaboración de la Memoria (mes de junio)
7. Responsables/ Recursos
el borrador base y las encuestas que han de servir de análisis de la realidad digital del centro.
El Equipo TIC coordina y dinamiza el Proyecto dejando claro, desde el primer momento, que sin la
implicación del resto del profesorado y de la comunidad educativa, este Plan de Comunicación no
llega a ninguna parte.
Una vez realizada la valoración sobre el PLE del profesorado y su nivel de conocimiento sobre las
distintos canales propuestos diseñamos el trabajo por módulos en grupos de trabajo.
De modo que algunas compañeras y compañeros inicien y asesoren a los demás.
Desde el Equipo TIC gestionaremos el blog central del colegio y el canal de twitter.
El resto de canales públicos serán colaborativos, administrados desde los distintos ciclos.
Respecto a los recursos a utilizar destacamos que al ser centro TIC contamos con un servidor de
contenidos gestionado desde la Junta de Andalucía que facilita la navegación segura y en el que se
pueden instalar plataformas pero pone trabas a la hora de administrar programas y no permite la
conexión wifi de dispositivos ajenos al equipamiento TIC del que dispone el colegio.