Archivo de la categoría redes
Proyecto de Comunicación Externo

7.Recursos
Es fundamental contar con material humano importante, primero con mujeres/hombres de buena voluntad, con asesores especialistas en temas informáticos, pues no todos están al día y conocen todos los medios, y los más aptos para temas tan concretos como el que estamos tratando.
Asesores legales para temas de privacidad en internet.
Una buena red wifi en el centro educativo, ordenadores para cada uno de los integrantes, colaboradores del proyecto.
Los antecedentes de los Planes de Comunicación Externos… o cómo echar a andar en esto sin más equipaje que la ilusión ¿y la inconsciencia?
Proyecto de comunicación externa de un centro Educativo
Proyecto final del curso “Educación en tiempos de redes”.
Proyecto de comunicación externa de un centro educativo
1. OBJETIVOS
2. PÚBLICOS
Entorno empresarial: Empresas relacionadas con los diferentes estudios profesionales que se realicen en el centro para conocimiento de dichos estudios y posibilidades de recepción de trabajo con cualificación profesional de los alumnos del centro.
3. CANALES
4. CONTENIDO-TONO-LÍNEA EDITORIAL
CONTENIDOS
|
Tono
|
Línea editorial
|
Señas de identidad del centro,: Logotipo, Certificado de calidad
|
Formal
|
Público totalmente
|
Estudios que se realizan: ESO, Bachiller, Familias Profesionales y Ciclos Formativos de Formación Profesional
|
Formal
|
Público totalmente
|
Programa de bilingüismo
|
Formal
|
Público totalmente
|
Información Oficial pública en la web:
-Calendario escolar
-Calendario de evaluaciones
– Horario de atención a las familias
– Extracto de las Programaciones de las diferentes asignaturas
– Proyectos educativos del centro
|
Formal
|
Público totalmente
|
Direcciones de correos electrónicos institucionales de la Dirección, Jefatura estudios, Departamentos didácticos y de Orientación
|
Formal
|
Público totalmente
|
Intranet del centro: Información Oficial privada:
.Proyecto educativo
.Reglamento de régimen intrno
.Programaciones de aula íntegras
.Presupuestos económicos de los Departamentos
.Actas de claustros y departamentos
|
Formal
|
Entorno privado para la comunidad docente: acceso sólo a profesorado, jefes departamento, jefes estudios, director.
|
Actividades del Centro extraescolares y extraescolares, concursos, eventos, celebraciones , conmemoraciones….
|
Informal
|
Totalmente públicos
|
Materiales de aula, contenidos de los temarios aprobados en las programaciones
|
Formal
|
A criterio de cada profesor:
a. Público: Blog de la asignatura
b. Privado (Red de su aula): dropbox, google drive, blog de aula (solo para los alumnos), Edmodo u otra Red social educativa. Aula virtual de delphos papas 2.0
|
6. CRONOGRAMA
Fase de instauración. 1º año:
1ª Fase:
a. Formación en jommla u otra plataforma para creación de páginas web
b. Formación en conocimiento de diferentes RRSS: Seguridad, usos, adecuación de uso para diferentes objetivos
c. Formación, actualización en TIC
d. Formación en conocimientos sobre técnicas de comunicación..
e. Formación y conocimiento de Redes sociales educativas, Picasa, Pinterest, Edmodo, Redalumnos…..
2ª Fase:
a. Creación de un grupo de profesores con conocimiento de las TIC y RRSS, junto con el Director del Centro y Jefe de estudios que estudien la estrategia a seguir de presencia en la Red Y RRSS del Centro y decisión en cuales debe estar presente el Centro para difusión de la imagen corporativa del mismo y facilidad de uso y comunicación con familias, alumnos y entorno social
b. Asignación del dominio del Centro educativo
c. Diseño del documento de autorización de las familias para publicación de fotos de alumnado
3ª Fase:
a. Creación de página Web y determinación persona/s a que pueden publicar en la misma
b. Creación de Blogs de Orientación , Departamentos…
4ª Fase:
Creación de cuentas del Centro en Twitter, Picasa, Pinterest, yuotube…
2º año: Plan instaurado
Cada año académico:
– Mantenimiento y publicación en la web, blogs, y publicación de contenidos en todos los entornos donde se ha abierto cuentas.
– Firma de autorizaciones por parte de las familias de los alumnos (en el momento de la matrícula) para difusión de fotos en el contexto de las actividades educatiacas del Centro
– -Evaluación del plan de comunicación externo para ver si se han logrado los objetivos que se habían propuesto y realizar aportaciones de mejora mediante cuestionario interno en el centro a toda la comunidad educativa a través de un cuestionario de google drive
– Sustitución y/o ampliación de la presencia del centro en RRSS
– Elección de nuevas RRSS educativas, en aula o Centro
7. RESPONSABLES/RECURSOS
El máximo responsable de la comunicación externa del Centro y de la estrategia de su presencia en las RRSS creo que debe ser el Director que es el que representa al centro educativo tanto offline como online.
El director de un centro educativo debe dominar el uso de las nuevas tecnologías y contar con experiencias previas en el uso de las redes. Además, deberá haber desarrollado competencias en la gestión de comunicación corporativa, la creación de identidades digitales.
La página Web de un Centro es su tarjeta de presentación y el director debe implicarse y responsabilizarse de los contenidos que se publican, tono, mantenimiento del carácter público de los mismos, mantenimiento de la privacidad de los alumnos, etc…
Además es el que debe decidir en qué Redes sociales estará presente el Centro, y los contenidos en general que se publican en ellas en colaboración con el responsable de Tic del centro
Pero la comunicación externa de un centro depende de toda la comunidad educativa, por tanto algunas responsabilidades hay que compartir, por ejemplo: .
· Mantenimiento de la página Web: Director, Jefatura estudios, responsable TIC del centro
· Creación de cuenta en Twitter y mantenimiento y publicación de tuits: Director del centro
· Creación de cuenta en Picasa, Pinterest: Director del centro, responsable de Tic
· Publicación de contenidos en Picasa, Pinterest: Director del Centro
· Creación y publicación de contenidos en la Intranet: Director, Jefatura de estudios
· Correos electrónicos externos: Director, jefatura estudios, secretaría, orientador, Jefes de Departamento
· Mensajería interna: correos electrónicos internos, profesorado individualmente, Jefes de departamento, Intranet, delphos papas 2.0
· Comunicación de convocatoria de claustro, Reuniones de departamento, , de equipos educativos, juntas de evaluación: correo electrónico interno y/o intranet. Responsable Director
· Comunicación de interes general para el profesorado: correo electrónico interno y/o intranet y/ o delphos papas 2.0. Responsable Director, Jefatura estudios
· Uso de red educativa en el aula, Edmodo , Redalumnos,,..) twitter, tuenti, facebook, dropbox, google drive (otros): Responsable el profesor de la asignatura
· Blog del departamento de educaión: Responsable el orientador del centro
. Blogs de aula con contenidos educativos o blogs corporativos de alumnos: Responsable el profesor de la asignatura
Proyecto de Comunicación Externa
1. Objetivos
Some rights reserved by brantleydavidson
Paul Anderson and Marcus Freeman via Wikimedia Commons |
Comunicación en centros educativos
PLAN DE COMUNICACIÓN DE CENTRO
En este documento, pretendo hacer un acercamiento a lo que podría ser el proceso para implantar un nuevo plan de comunicación en el centro. En él se pretende ayudar a una mayor y mejor comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
A lo largo de estas páginas he intentado tener en cuenta las necesidades de cada grupo, no solo en cuanto a la información a recibir y/o transmitir, sino también en cuanto al uso correcto y adecuado de los recursos, la necesidad de formación, etc.
Espero que os parezca interesante y, como siempre, ¡espero vuestras sugerencias!
Proyecto de comunicación externa para una escuela de música

Política de uso de la Red en un centro educativo

PLAN DE COMUNICACIÓN FINAL
- Mejorar la valoración por parte del entorno cercano y consolidar su imagen dentro de la comunidad. Hay que pensar que el conocimiento de nuestras actividades que tienen los miembros del barrio o población de influencia.
- Aumentar la implicación de nuestra comunidad(padres, profesores, alumnos y otros entes) de influencia con el centro.
- Aprovechar los canales que las nuevas tecnologías aportan y crear una comunidad en la web.
CONTENIDO
|
FORMATO
|
TONO
|
Programa Semana Cultural
|
Documento
|
Incentivador
|
Día del Centro
|
Video
|
Motivador
|
Calendario de Exámenes
|
PDF
|
Neutro Informativo
|
Recogida de Alimentos
|
Post
|
Motivador
|
Fotos Excursión
|
Presentación
|
Informal
|
- Será el profesor el que decidirá cómo, cuándo y de qué manera se utilizan los equipos personales. El no cumplimiento de esta norma llevará aparejado un parte de incidencia Leve.
- Ni el profesor, ni el centro se harán cargo de la reparación o mantenimiento de los equipos.
- El centro no se hará cargo, ni investigará los daños o sustracciones de equipos, cada alumno deberá hacerse responsable del suyo.
- Está terminantemente prohibido realizar filmaciones a ningún miembro del centro educativo, su incumplimiento llevara aparejada falta muy grave y expulsión directa de 3 días.
- La publicación o difusión de material en el que aparezcan menores está penado por ley, serán los padres o responsables legales los que asumirán las consecuencias legales, eximiéndose el centro de cualquier responsabilidad.
Proyecto de comunicación externa, utilizando la Red y las redes, en nuestro centro educativo.
-
Mantener comunicación con los padres/madres del funcionamiento de la escuela y de las actividades de los alumnos.
-
Mejorar la comunicación con/entre los alumn@s
-
Mejorar la comunicación entre el profesorado del centro.
-
Dar a conocer el centro en su entorno de influencia.
-
Tener consciencia de pertenecer a una comunidad.
-
Dotar al entorno(alumn@s, padres y profesores) de recursos educativos.
-
Establecer normas del buen funcionamiento de los canales de comunicación.
-
Crear una identidad digital del centro.
-
del alumno al alumno.
-
del alumno al profesor.
-
del alumno al centro.
-
del alumno al entorno.
-
en contacto con el profesor para saber sobre el funcionamiento del aula y las actividades y sobre el ritmo propio de su hijo.
-
entre los padres como componentes de un grupo en el que está su hijo/a o de distintos grupos si tiene varios hij@s.
-
como miembros de la comunidad en un ámbito más general en contacto con los órganos colegiados del centro.
-
del grupo de padres con el entorno.
-
Los miembros de su claustro y los distintos subgrupos que genera el funcionamiento del centro.
-
con el claustro externo al centro.
-
con los padres de su grupo de alumn@s.
-
con el resto de los padres del centro.
-
con su grupo de alumn@s.
-
con el resto de grupos de alumn@s en los que puede incidir en algún área o refuerzo.
-
con antiguos alumn@s.
-
La información general a toda la comunidad educativa.
-
Información general del aula y de las actividades del grupo clase.
-
Información del aula a las familias del grupo clase.
-
Tareas escolares de alumn@s.
-
Notas de alumn@s
-
Del profes@r al grupo de alumn@s.
-
información entre docentes.
-
Antiguos alumn@s.