Archivo de la categoría redes
Propuesta de Plan de Comunicación Externa para un Centro Educativo
Como actividad final del curso “Educación conectada en tiempos de redes” he realizado el siguiente “Proyecto de plan de comunicación externa para un centro educativo”.
- Objetivos
- Públicos
- Canales
- Contenidos-tono-línea editorial
- Acciones
- Cronograma
- Responsables/recursos
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA
Dentro de las actividades que estamos llevando a cabo en este curso, vamos a desarrollar un Plan de Comunicación Externa.
Para ello, voy a tomar de referencia el centro donde trabajo.
La estructura que me planteo es la siguiente:
PROYECTO (Plan de Comunicación Externa del Colegio).
OBJETIVOS:
1. Potenciar cualquier tipo de comunicación que hay del centro con toda la comunidad educativa así como otras instituciones.
2. Potenciar la imagen del Centro.
PARTICIPANTES:
1. Alumnos
2. Familias. AMPA
3. Docentes
4. Resto: Centro de Profesores, Departamento de Educación, Proyectos (Comenius…) Asociación del Barrio, Departamento de Justicia (Menores), Colegios del Barrio, Colegios British Council…
CANALES:
1. WEB DEL CENTRO
2. BLOG DE ETAPA, CICLO, ESPECIALIDADES…
3. CORREO ELECTRÓNICO (Departamento de Educación)
4. PLATAFORMA EDMODO
5. CREACIÓN DE CODIGOS QR
6. TWITTER
Para poder desarrollar el Plan, tengo que plantearme varias realidades:
1. El uso que se hace actualmente en el centro de internet, redes…
2. El uso que hacen los profes en cole.
3. La capacidad real que tiene nuestra línea.
4. El uso de las imágenes de nuestros alumnos (permisos de los padres)
5. Implicación del Ampa (ya que ellos tienen su propia página web)
6. Analizar lo que realmente se está llevando a cabo actualmente en el cole, ver lo que se puede mejorar, cambiar…
7. ¿Quien, quienes, cómo….? van a ser los encargados de llevar esto, actualizaciones de página web, blogs, envio de correos, creación de códigos qr…
Reflexión:
Esto sería a grandes rasgos mi propuesta. No podemos olvidarnos de que la escuela es participe de este cambio 2.0, pero luego la realidad también es otra. Yo por mi experiencia, veo que el “Kit” de la cuestión es la implicación de las personas, su dedicación, pasión, y emoción para llevar todo esto a cabo. La escuela, y menos los docentes no podemos darle la espalda a las nuevas tecnologías, ni a las demandas que se nos hacen de ellas.
El simple hecho de comunicar a las familias, via correo electrónico o mediante un twitter, hace que estemos en la misma línea. Hay colegios que tienen hasta un grupo de wasap, por clases, niveles…
Es muy importante que no seamos “analfabetos digitales”, ya que nuestros alumnos nacen y crecen en unos contextos de “nativos digitales”. Ahora por ejemplo, no todas las familias tienen internet en sus casas ni telefónos con ello. Pero para estos casos se pueden seguir utilizando las herramientas anteriores.
Me gusta está actividad porque hace que reflexiones sobre la realidad del centro.
Plan de Comunicación en un centro
¿Qué objetivos se pretenden lograr a través del Plan de Comunicación?
-
Facilitar la relación con familia y alumnado.
-
Mejorar la coordinación entre compañeros y compañeras.
-
Ofrecer una plataforma para compartir proyectos, ideas, materiales, recursos,… y permite conectar e intercambiar experiencias con docentes de otros lugares.
-
CREAR COMUNIDAD.
-
Mejorar la calidad educativa a través de la mejora de entornos de aprendizaje.
-
Informar sobre temas de interés: noticias, actividades, calendarios,…
-
Elaborar y trasladar una imagen de Centro y los valores educativos que procura enseñar.
-
Integrar al alumnado en la vida del Centro.
-
Mostrar el trabajo que se realiza.
-
Mejorar su implicación en la vida del centro.
-
Encontrar un espacio de ayuda y colaboración, con materiales, recursos, proyectos,…
-
Mayor información.
-
Conocer el trabajo que realiza el alumnado.
-
Mejorar la comunicación con el profesorado.
Se han citado diversos objetivos que puede cubrir el Plan de Comunicación de un centro, todos ventajosos y que sin duda harían mejorar la calidad educativa del mismo pero, no podemos obviar que la elaboración de dicho plan puede conllevar una serie de inconvenientes o contras:
- Requiere la implicación de una buena parte de la comunidad educativa (especialmente profesorado, con el equipo directivo a la cabeza) para que el plan empiece a andar.
- Necesita echarle esfuerzo y tiempo. Es momento de priorizar. Treinta y cinco horas semanales (25 directas con alumnado), dan para lo que dan y hay que sacar tiempo de otras necesidades educativas no menos importantes: recursos para individualizar lectura, talleres de escritura, creatividad, Proyectos colaborativos, planificación, ABP, emprendedores, Profundiza, portafolios, cuadernos al uso, evaluación (rúbricas, fichas, controles),… Obviamente el papeleo para la administración no entra en la definición de “no menos importantes”.
- Los problemas de conectividad y el material obsoleto, que si se cae el servidor, que la incidencia la hemos pasado a materiales,…
- El hecho de que no todo el alumnado tenga internet (y lamentablemente, en muchos casos se carece del mismo por razones económicas) entraña un problema y debemos velar para que no suponga desigualdad alguna.
- En ocasiones, la sobreabundancia de información (infoxicación) puede llevar a la dispersión, especialmente en el alumnado.
Seguidamente dejamos una síntesis de los planteamientos sobre públicos y canales de comunicación expuestos en Educación conectada en tiempo de Redes, INTEF, 2013
También nos dejan un ejemplo sobre canales a utilizar, al que hemos añadido algún canal.
-
Un canal de Twitter del Centro educativo para comunicar noticias de interés general o para un departamento o un ciclo.
-
Un blog del centro educativo para contar actividades, proyectos, iniciativas, fiestas…Escribirían en él tanto el equipo directivo como los profesores. Al que estarán enlazados los blog de aula y los de biblioteca, música, educación física. Así como enlaces al resto de espacios públicos (tableros, canales,…)
-
Un tablero de Pinterest por etapa educativo donde recoger imágenes de la vida del centro.
-
Un grupo de google plus por clase donde tanto el equipo directivo como los profesores pueden interacionar con las familias.
-
Un grupo cerrado de Facebook o de Linkedin para los antiguos alumnos del centro educativo que sirva para mantenerles informados sobre cosas y como red de contacto y networking entre ellos.”
-
Un grupo cerrado de wasap para los Planes, Proyectos y Programas que permita la comunicación entre profesorado.
Concluimos recordando que un Plan de Comunicación nos permite crear comunidad educativa y … la educación, pilar básico de nuestra sociedad, motor de cambio y elemento fundamental para construir un futuro mejor. Es algo tan importante, que justifica por sí sólo, el hecho de que todos los sectores de la sociedad estemos obligados a involucrarnos en su desarrollo. “La educación, nuestra educación, es cosa de toda la comunidad”Imagen : jairoagua (CC BY-NC-SA 2.0)
Proyecto de Comunicación Externa para el CEP Plurilingüe de Carreira
![]() |
Imagen de dominio público. |
Para finalizar el curso de “Educación Conectada en Tiempos de Redes” organizado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, hemos realizado un proyecto final en el que hemos tenido que utilizar muchos de los contenidos adquiridos en el transcurso de esta actividad formativa. El proyecto en cuestión se centra en la creación de un Proyecto de Comunicación Externa para un centro educativo y, como el centro que mejor conozco el colegio en el que tengo la suerte de estar trabajando, pues me he centrado en él.
Carlos Mariño Pego(Coord. TIC Colegio Plurilingüe de Carreira)
Plan de comunicación del centro
-
Canal de comunicación con las familias y los alumnos
-
Ofrecer material de apoyo
-
Dar acceso a la agenda del centro (incluyendo la agenda de las actividades del profesorado)
-
Canal de comunicación y debate con otros profesionales del centro
-
Canal de comunicación con los profesores y tutores
-
Obtener material de apoyo y refuerzo
-
Consultar convocatorias, trabajos y calificaciones
-
Agenda del centro
-
Noticias y actualidad del centro
-
Canal de comunicación con profesores y tutores.
-
Consultar convocatorias, trabajos y calificaciones
-
Acceso a la agenda del centro
-
Acceso a la secretaría del centro
-
Canal de comunicación con el AMPA y con otras familias
-
Noticias y actualidad del centro
-
Ofrecer canales de comunicación con toda la comunidad educativa
-
Tener un tablón de anuncios virtual donde publicar toda la información necesaria sobre el funcionamiento del centro
-
Permitir publicar convocatorias y noticias sobre las distintas actividades que se realizan en el centro
-
Página web institucional del centro, donde se centralizaría toda la información. Aquí podemos tener las páginas estáticas con toda la información que permanece estable (horarios, calendario anual, medios de contacto…) y una zona estilo blog donde se irían publicando las últimas noticias. Enlaces al resto de canales de comunicacion.
-
Perfiles en Facebook, Google + y Twitter (como redes más utilizadas) donde ir añadiendo titulares de la información que se ampliará en la página web.
-
Agendas del centro: pueden prepararse en el perfil de google (con google calendar) y “engancharse” a las distintas aplicaciones en los móviles de los alumnos y los profesores
-
Blogs para los profesores o los departamentos donde se publicarán materiales de apoyo
-
Una plataforma electrónica donde centralizar la información para el alumno y la familia (convocatorias, trabajos, calificaciones…)
-
Un sistema de foros (si son identificados no hace falta moderación) donde se puedan comunicar familias, alumnos, profesores…
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO
Proyecto de comunicación interna
- El centro educativo dará a conocer noticias y temas de interés a través de sus perfiles en las redes sociales.
- Los usuarios podrán emitir opiniones sobre lo publicada por el centro.
- Los usuarios serán responsables de sus comentarios y colaboraciones y de sus posibles consecuencias.
- Los usuarios deberán utilizar un lenguaje amable, apropiado y correcto, y respetar a los demás usuarios.
- El centro podrá eliminar cualquier comentario o colaboración que se considere ilegal, discriminatoria, amenazante, calumniosa, y/o que pueda dañar al centro o a su comunidad educativa.
- El centro publicará fotos, videos o trabajos de los alumnos sólo si ellos y sus familias lo autorizan.
- Los usuarios son responsables de sus dispositivos móviles, y podrán llevarlos desde sus casas al centro o dejarlos en el centro.
- El centro proveerá a los usuarios de lugares seguros para guardar sus equipos.
- Los usuarios utilizarán sus dispositivos en forme segura, responsable y saludable, y para hacer más productivo el tiempo que pasan en clase.
Decálogo de uso de la Red y las RRSS en un instituto de Educación Secundaria
- El centro deberá comunicar claramente a alumnado, familias, profesorado y resto de la comunidad educativa los propósitos, beneficios y riesgos asociados con el uso de recursos de Internet antes de proveerles de acceso a la Red.
- El centro tendrá un registro del alumnado y profesorado que entra en Internet, que será actualizado continuamente.
- Se pedirá autorización firmada a las familias para el uso de Internet.
- La información personal del alumnado, tal como sus fotos, dirección, número de teléfono, nombre de los padres, etc. no será publicada ni por el alumnado ni por el personal del centro a menos que medie previa autorización de la familia.
- Del mismo modo, ningún miembro de la comunidad educativa podrá acceder a información privada de otras personas sin su autorización.
- El uso educativo de Internet debe estar siempre guiado por el profesorado.
- Tanto profesorado como alumnado únicamente podrán utilizar las direcciones de correo electrónico aprobadas por el propio centro.
- El alumnado sólo podrá visitar las páginas web y blogs autorizados por el profesorado.
- Se utilizarán las Redes Sociales únicamente con fines educativos, de forma controlada por el profesorado y utilizando perfiles creados específicamente para este uso.
- Sólo se podrán utilizar dispositivos móviles en el centro cuando el desarrollo de una clase así lo requiera, previo aviso del profesorado al alumnado.
PROYECTO DE COMUNICACION EXTERNA
- Alumnos (en conjunto o divididos por etapas o ciclos).
- Familias. Como medida de conciliación familiar y acercamiento al centro escolar y como demandantes de formación e información para facilitar la labor educativa
- Profesores.
- Antiguos alumnos.
- Las administraciones cercanas como Diputaciones, Ayuntamientos, etc.
- Nuestro entorno más directo (el barrio, el pueblo, la comarca).
- Otros centros educativos.
- La comunidad educativa en general.
- Nuevas familias (interesadas en nuestro centro).
Hay que ser especialmente cuidadoso con la protección de los menores de edad, en especial con la protección de su imagen y de sus datos personales. Además de todo lo relativo a la protección de los datos personales. ( DNIs o fotografías). Para garantizar su protección quien quiera utilizarlos debe pedirnos permiso. En el caso de menores es aún más importante. En cuanto a las fotos de niñ@s en nuestro centro educativo lo primero es pedir permiso. En el caso de fotografías se deberá pedir permiso para tomarlas y hacer un uso posterior a los tutores legales si son menores de 14 años o a lo@s alumn@s propiamente si son mayores.
GUÍA DE USO DE LA RED Y REDES EN MI CENTRO
Internet ha creado una nueva sociedad digital ( y por tanto un colegio digital) donde los profesores necesitan de procedimientos claros, directos y sencillos que les permitan poner en práctica las políticas diseñadas en el Plan de Convivencia y garanticen el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
Se hace por tanto imprescindible dotar a los colegios de los necesarios protocolos de actuación en la comunidad escolar digital .
•Las familias han de confiar en los centros y en el profesorado e informar a los tutores y tutoras de las incidencias que les parezcan sospechosas.
•Los padres y las madres han de confiar también en sus hijos e hijas, propiciando un ambiente familiar de comunicación confianza y libertad.
Creer que “nunca pasa nada” siendo demasiado confiados y sin tomar las precauciones necesarias no es lo más apropiado.
No se trata de demonizar la red, sino de educar en su uso.
Seguridad del equipo:
- Sea cual sea el equipo ten la precaución de tenerlo siempre actualizado con programas antivirus y cortafuegos para evitar infecciones y ataques externos de virus, malware y demás programas maliciosos que pueden hacer que tu equipo no funcione bien o que accedan a él para robar información y datos.
- En dispositivos móviles se recomienda bloquear la pantalla para evitar el acceso de otras personas al contenido de nuestro dispositivo.
- Personaliza tu equipo con tu cuenta de usuario, sobre todo si se trata de un equipo compartido con otros usuarios.
Registros:
- Una gran mayoría de las herramientas 2.0 que usamos tienen la ventaja de ser gratuitas y de no necesitar ser instaladas en nuestros equipos. Sin embargo, casi siempre es necesario registrarse con un nombre de usuario y contraseña y una dirección de correo electrónico donde nos enviarán un mensaje de confirmación. Es fundamental leer las condiciones de uso antes de aceptarlas para después no llevarnos desagradables sorpresas. Esto es algo que lamentablemente pocas veces se hace.
Contraseñas:
- Las contraseñas son personales e intransferibles, por lo que no deben ser conocidas por nadie distinto a nosotros mismos.
- Las contraseñas deben ser seguras para evitar que sean descubiertas por terceros y puedan suplantarnos la identidad. La seguridad de las contraseñas será mayor si éstas contienen caracteres alfanuméricos, mayúsculas, minúsculas y algún signo de puntación o símbolo y el total de estos caracteres debe ser al menos de 8 carácteres. Debe evitarse el uso de contraseñas fáciles de descifrar (del tipo 123456, password, usuario, minombre…)
- Todo usuario respetará la naturaleza confidencial del acceso de un usuario o cualquier otra información que pueda caer en su poder, bien como parte de su trabajo o por accidente.
- Toda responsabilidad derivada del uso de un nombre de usuario distinto al propio recaerá
- sobre aquel usuario al que corresponda el nombre indebidamente utilizado.
Navegación en la web:
- Navega siempre por sitios web permitidos. Evita las páginas no recomendadas para tu edad.
- Activa el bloqueador de ventanas emergentes de tu navegador para evitar el spam.
- No te dejes llevar por la publicidad engañosa que en no pocas ocasiones inundan las páginas web.
- Instala sólo programas de sitios de confianza. Así evitarás que en tu equipo se instalen programas no deseados y maliciosos.
Redes sociales:
Si a pesar de que no debas estar por edad en una red social aún así estás, aprende a usarla de forma adecuada.
- No indiques datos personales como tu dirección o teléfono.
- Utiliza una contraseña compleja.
- Si decides incluir información sobre tus gustos, aficiones o preferencias ten en cuenta que puedes sufrir un bombardeo de publicidad no deseada.
- Algunas redes ofrecen la posibilidad de utilizar tu cuenta de correo electrónico, ten en cuenta que si se suministra la contraseña, siempre la piden, existe el riesgo que puedan acceder a tus mensajes.
- Cuando subas fotos o videos ten en cuenta que algunas redes sociales obligan a aceptar la cesión de la gestión de ese material.
- No publiques fotos comprometedoras tuyas o de tus amigos o conocidos, o si lo haces acuérdate de restringir las personas que tienen acceso a las mismas.
- No confíes siempre en todo lo que te encuentras en la red.
- Antes de añadir un nuevo contacto a tu lista de amigos trata de informarte bien sobre él.
Uso del Móvil:
Un dispositivo móvil actual permite comunicarse, encontrar y clasificar la información, formular y articular ideas, compartir métodos y conocimientos, tomar medidas, realizar cálculos o ampliar la inforación.
Hay miles de ejemplos en la red de propuestas y experiencias educativas realizadas utilizando dispositivos móviles.
- Usurpar la personalidad o la grabación de personas sin su consentimiento, debe tener una sanción ejemplar.
- Tampoco debes copiar, lo que implica no fotografiar los examents
- Cualquier dispositivo durante el tiempo de clase debe ser permitida o rechazada por el profesorado en función de su criterio.
- Durante una clase el alumnado debe estar trabajando y no deben permitirse actividades de ocio Es decir, el problema es que esté haciendo algo que no procede en el tiempo lectivo, con su móvil o con otro instrumento.
La participación activa del profesorado y las familias es una cuestión clave para el uso educativo, divertido y seguro de las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías nos brindan.
El blog funciona como nexo de unión entre todas las redes sociales de los diferentes eslabones de la comunidad educativa. Lo que significa que el resto de herramientas complementan el blog y se usan para fomentar su difusión. Para facilitar esta funciónse incluyen en el blog aplicaciones o widgets que nos redirigen hacia las redes sociales.El objetivo es conseguir integrarlo todo, de forma que los usuarios conozcan los diferentes perfiles existentes en la red y puedan elegir desde qué webs prefieren relacionarse.