Archivo de la categoría twitter
Tuiteando a los clásicos
![]() |
![]() |
Está dirigida a alumnos de 1º de bachillerato y consiste en leer 2 o 3 poemas de Lope de Vega, Góngora y Quevedo y escribir un tweet donde se condensen las ideas, sensaciones, etc. que la lectura de los poemas han provocado en los alumnos. Los alumnos utilizan un hashtag común que ellos mismos han creado.
Comunicación externa del Centro educativo
Canales:
Propuesta para un Plan de Comunicación de un centro.
Aquí dejo una propuesta para el desarrollo de un plan de comunicación de un centro.
Seguro que entre todos se nos ocurren propuestas de mejora.
140 caracteres no son muchos
El otro día escuchaba a José Antonio Marina decir que existe el riesgo de que los más jóvenes cada vez lean menos. Decía que con la irrupción de las nuevas tecnologías (y en especial de la expansión de redes de microblogging como twitter), corremos el riesgo de perder el hábito de leer textos extensos.

No soy amigo de los mensajes apocalípticos; nunca me gustaron los comentarios agoreros de lo malísimas que las tecnologías pueden llegar a ser para la sociedad. Pero, sin caer en un pesimismo maniqueo, el profesor Marina tiene razón: he visto quien, ante textos poco más extensos que este post, rechazaba su lectura por ser “demasiado largo” (igual tú mismo ya no has llegado a leer esto). Es cierto, pues, que las TIC pueden estar modificando nuestros hábitos de lectura. No es que twitter sea una herramienta endemoniada enemiga de la educación de los jóvenes, no. De hecho hay numerosos ejemplos del uso didáctico de esta red social. El caso es que haciéndose un mal uso de esta red social, se pueden ver afectadas competencias básicas como es el caso de la comunicación lingüística. Y no es sólo twitter. La inmediatez de las redes y el lenguaje urgente también contribuyen a dificultar la lectura comprensiva en nuestros alumnos.
En varias ocasiones he hablado en este blog de Diigo (como por ejemplo aquí y aquí), una herramienta que me encanta por las posibilidades que ofrece para la docencia. Gracias a Diigo, podemos guardar en nuestra sesión nuestros favoritos. A la hora de consultar esos favoritos, no es siquiera necesario acceder a la página web que en su día almacenamos, ya que nos permite guardar la página destacando las frases más relevantes y añadiendo comentarios. Y como puedes acceder al perfil de Diigo de otras personas, tienes acceso al contenido de un montón de artículos sin ni siquiera leerlos. Me encanta esta función de Diigo, pero soy consciente de que contribuye a ese riesgo de que cada vez sea más difícil hace runa lectura pausada y comprensiva de un texto.
Asumiendo estos peligros, los docentes tenemos el reto de inculcar a los alumnos las bondades de la lectura comprensiva. Estamos obligados, por tanto, a fomentar la lectura entre nuestros alumnos y a enseñarles a hacer un uso inteligente de las redes.
Imagen de cabecera: Francisca Yáñez ilustradora via photopin cc
Comunicación externa
1.- Traeremos nuestra propia tecnología al centro
2.-Así los medios informáticos de los que nos hemos quejado siempre podrán sustituirse por esos tan modernos que usamos en nuestras casas.
3.- Compartiremos con los ordenadores, tabletas y móviles con los compañeros que no lo tengan para el uso que pida el profesor en clase.
4.- Solo se pueden sacar cuando el profesor lo pida y para un uso únicamente educativo.
5.- Las fotografías a los demás miembros de la comunidad y los vídeos y grabaciones quedan totalmente prohibidas.
6.- Internet nos ayuda a aprender.
7.- En los recreos, educación física y en todas las clases que el profesor decida no utilizarlos deberán guardarse en la mochila o en la taquilla y serán apagados.
8.- La conexión a la red del instituto estará limitada a cuando lo pida el profesor porque sino no tenemos suficiente banda para todos.
9.- A disfrutar de las nuevas tecnologías.
10.- Nos encontramos a partir de ahora en el twitter del instituto.
- Principalmente los contenidos serán los propios de cada asignatura y los más relevantes según cada profesor e irán acompañados de las actividades que también se plantearán por el aula virtual así como temas de ampliación y las calificaciones. Se desarrolla de forma cercana e informal para llegar mejor a nuestros alumnos.
- La información relativa al desarrollo académico de un alumno tendrá un tono formal y estará dirigida a la familia.
- Todo lo que respecta a las actividades extraescolares involucrará a todos los miembros de la comunidad educativa y tendrá un carácter informal.
- La información sobre planes de estudio se desarrollará con un tono formal implicando a las familias, alumnado (actual y futuros alumnos) y personal docente del centro.
- En cuanto a las actividades académicas, dependiendo de las características de cada una de ellas se desarrollará de un modo formal o no, implicando a profesores del departamento y alumnos.
- Informar a los padres y madres durante la primera reunión del curso del uso que vamos a dar de las tecnologías y en especial de la comunicación tan importante que se hace a través del delphos papas.
- Mantener al día la web del instituto así como los diferentes blog que al menos será uno por departamento en el caso de no tener uno por profesor.
- Se dará a conocer las página web del centro así como el perfil de twitter y se informará de la posibilidad de participar a través de estos perfiles en las actividades del centro, tanto escolares como extraescolares.
- Matricular a todos los alumnos, facilitar las claves tanto a ellos como a sus familias para que la plataforma papas pueda dar los frutos que esperábamos.
- Desde las tutorías se va a trabajar la alfabetización informática de aquellos alumnos que no tengan estas competencias adquiridas así como recordar el tono y la educación a través de las redes.
- Actualizar los diferentes blogs, la página web, con posibilidad de enlazarlos con perfil de twitter del centro.
- Trabajar desde los departamentos el aula virtual para que tengan una utilidad real y no queden en el olvido.
- Informar al alumno y familias para que a partir de este momento puedan unirse al grupo del instituto en el perfil anteriormente mencionado.
- Crear un área personal en la web de comunicación entre las familias y el centro.
- Revisar y trabajar para que todo esté al día puesto que si esto no es así pierde totalmente el interés.
- Profesores del grupo de trabajo serán los responsables del proyecto.
- Un profesor de cada departamento para actualizar la información sobre actividades, extraescolares y todo lo relacionado con ese departamento.
- Una persona de administración para incluir información no docente.
Seguridad alimentaria 2013-12-09 22:17:00
Correo electrónico
|
|
Contenido
|
Convocatorias de reuniones informativas, convocatoria órganos de gestión del centro, documentos de organización del centro, disposiciones legales y administrativa de interés docente
|
Publico
|
Profesores, familias, antiguos alumnos
|
Responsable
|
Equipo directivo, Profesores
|
Web
|
|
Contenido
|
Fomenta el intercambio de información y experiencias. Se publicarán proyectos, iniciativas, fiestas, oferta educativa, ….
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
Responsable TIC
|
Blog de centro
|
|
Contenido
|
Nos va a servir para contar proyectos, iniciativas, fiestas…y podrán escribir profesores y directiva
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
TIC
|
Blog de aula
|
|
Contenido
|
Actividades de clase
|
Publico
|
Alumnos
|
Responsable
|
Profesor
|
Grupo Google plus
|
|
Descripción
|
Un grupo por clase para la interacción entre las familias , el centro y los profesores
|
Publico
|
Familias , profesores , centro
|
Responsable
|
Tutor de cada grupo
|
Twitter
|
|
Contenido
|
La URL de la web , apoyo y redirección a noticias en la web, blog , noticias y eventos del centro. Nos permite crear temas de discusión, enviar mensajes privados, repetir mensajes
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
Cordinador TIC
|
SMS
|
|
Contenido
|
Comunicación ausencias de alumnos
|
Publico
|
familias
|
Responsable
|
Jefe de estudios
|
Tablones de anuncios
|
|
Contenido
|
Actividades, convocatoria de reuniones
|
Publico
|
Comunidad educativa
|
Responsable
|
Informador
|
Reuniones
|
|
Contenido
|
Alumnos, organización del centro
|
Publico
|
Todos
|
Responsable
|
Equipo directivo, educativo
|
PROYECTO FINAL DEL CURSO. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA.
Hoy es la última entrada que hago en el blog, como estudiante de este curso. Las siguientes entradas serán ya como maestra que usa las redes sociales y las nuevas tecnologías. Quiero agradecer en especial la labor que ha desarrollada mi tutor Miguel, con su paciencia y buenas palabras en todo este tiempo, así como por no permitir que en los malos momentos haya querido tirar la toalla. También a todos los compañeros del curso, ya que hay auténticos cracks de las nuevas tecnologías, que han hecho que sean los mejores referentes y una fuente de motivación constante para seguir con el curso. Y en especial al Instituto de Nuevas Tecnologías por darnos la oportunidad a tantos docentes de formarnos en herramientas tan necesarias. Gracias a todos.
Crear un grupo de responsables:
![]() |
COLEGIO PÚBLICO TENERIAS-ZARAGOZA |
Unidad didáctica: Aplicando Twitter en nuestra clase
Título Aplicando Twitter en nuestra clase Nivel Ciclo medio de formación profesional Objetivos que se quieren alcanzar: Aprender a usar Twitter como herramienta de trabajo profesional Adquirir la capacidad de realizar un uso ético de la herramienta Ampliar los conocimientos sobre las diferentes posibilidades de Twitter Materia: Redes de ordenadores. Equipos microinformáticos. Tiempo que se […]
The post Unidad didáctica: Aplicando Twitter en nuestra clase appeared first on Albertoeduca.
Twitter para la enseñanza de lenguas
El trabajo describe el servicio de microblogging Twitter además de ahondar a continuación en las posibilidades que ofrece esta red social en la enseñanza del español como lengua extranjera y los beneficios que puede aportar a los docentes tanto en la construcción de entornos personales de aprendizaje como en la incorporación de la herramienta al aula de Español como Lengua Extranjera (ELE).
El análisis del estudio se centra en dos aspectos: una enfocada al docente y otra dirigida al alumno:
1) Twitter como eje central del diseño y la construcción del entorno personal de aprendizaje (PLE o Personal Learning Environment) y la red personal de aprendizaje (PLN o Personal Learning Network) por el docente de ELE;
2) Las aplicaciones didácticas de Twitter en el aula de ELE fundamentadas en el aprendizaje colaborativo y autónomo. Estos objetivos específicos del trabajo enlazan con dos premisas prioritarias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):
a) mejorar la competencia digital y
b) la competencia en una lengua extranjera, en este caso el español.