Archivo de la categoría unidad didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA
![]() |
http://3.bp.blogspot.com/-wSBmxHp793s/UpM0ArxE1NI/AAAAAAAABHA/Os3fG14iKJA/s320/buscartrabajo.jpg |
UD: Prevención de Riesgos Laborales en el Taller de Soldadura
- Concienciar a los trabajadores de la importancia de la prevención en el lugar de trabajo, con el fin de desarrollar sus tareas de forma segura, y reducir al máximo el número de accidentes laborales.
- Conocer la normativa en prevención dentro de su sector.
- Saber que obligaciones y derechos tiene el empresario y el trabajador. Ya que la prevención es cosa de dos.
- Apuntes teóricos sobre la PRL.
- Vídeos:
- Los riegos laborales son cosa de dos
- Claves de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
- Manipulación de cargas
- Factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud
- Actividades a desarrollar:
- Lista de comprobación de equipos de trabajo (compartido en Drive)
- Lista de comprobación de vigilancia de la salud.
- Lista de comprobación de las condiciones ergonómicas.
- Registro de entrega de EPI’s (compartido en Drive)
- Revisiones periódicas
Realizará vía Twitter comentarios sobre la importancia de la Prevención de Riesgos Laborales en sus diferentes vertientes después del visionado de los videos, utilizando el hashtag ·#PRLen el aula
Para llevar a cabo las listas de comprobación, deberá bajar al taller del instituto y realizarlas “in situ”. Estas listas deberán colgarlas en Pinterest, en el grupo habilitado para la clase de 2º de Soldadura.
Con respecto al registro de la entrega de EPI’s, cada estudiante rellenará la ficha como si él entregara el material, es decir, adoptará el papel del empresario. Definirá que equipos entregará para cada puesto de trabajo, así como qué tipo de formación e información entregará a sus trabajadores para un correcto uso y mantenimiento de los equipos.
Con respecto a las revisiones periódicas, se abrirá un debate en clase. Cada estudiante aportará su punto de vista e indicará en qué esta de acuerdo y cuáles serán los puntos a modificar, siempre para mejorar la seguridad de los trabajadores.
Se evaluará a los alumnos de la siguiente forma:
- Entrega al profesor para su puntuación de las tres listas de comprobación y registro de EPI’s.
- Al finalizar el debate, por medio de Drive los alumnos realizaran colaborativamente un Power Point con las conclusiones alcanzadas. Por medio de los comentarios el profesor les indicará si han alcanzado unas conclusiones adecuadas. Una vez finalizado este proceso de corrección, el citado Power Point se colgará también en Pinterest.
Unidad didáctica de un proyecto cooperativo sobre el diseño de una red
Esta es la propuesta de una unidad didáctica para llevar a cabo un proyecto cooperativo:
UNIDAD DIDÁCTICA
TÍTULO: DISEÑO DE UNA RED
NIVEL: 1º ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED
MATERIA: PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
OBJETIVOS:
RECURSOS:
TEMPORALIZACIÓN:
DESARROLLO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ejemplos de posibles resultados:

Ejemplo de unidad didáctica
Título: Uso de marcadores sociales para recopilación de videotutoriales. Nivel: PCPI Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones Materias: “Instalaciones eléctricas y domóticas” – “Instalaciones de telecomunicaciones” Temporalización: 4 semanas (1 de introducción, 2 de desarrollo y 1 de conclusiones). Objetivos: – Acercar al alumnado la práctica profesional del sector productivo meediante la visualización
Unidad didáctica para mi alumnado
Unidad didáctica ( en red y en la Red ).
-
Conocer las principales etapas en que se divide la prehistoria y características de cada una de ellas.
-
Reconocer y situar en el tiempo determinados objetos correspondientes a las diferentes etapas de la Prehistoria.
-
Conocer el arte Rupestre.
-
Ser capaz de trabajar de forma colaborativa.
-
Buscar,seleccionar y elaborar información.
-
Utilizar la herramienta Google Drive de manera colaborativa.
-
Google Drive.
-
WebQuest.
-
blog de aula.
-
conexión a internet.
-
ordenadores, uno por grupo.
UNIDAD DIDÁCTICA: Un paseo cultural por Hispanoamérica


UNIDAD DIDÁCTICA: VEHÍCULOS HÍBRIDOS
http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random4991acdf34e12/1234284228_Energ_a_Hidr_geno_Pilas_Combustible_EC_06.pdf
La citada actividad se realizará en grupos de cinco alumnos cada uno. Para finalizar, cada grupo elaborará un pequeño resumen con las diferencias encontradas entre las distintas alternativas y a través de twitter, publicarán un tweet utilizando el hashtag #híbridos
PROYECTO "INTERNET EN EL AULA"
imagen extraida de la presentación del proyecto
Aquí os traigo un proyecto de Natividad Cruz y Sofía Portillo que trata de cómo se puede hacer un
uso de las TIC, desde muy temprana edad, educación infantil.
Se nos presenta el cont…
Propuesta didáctica: Juglares del siglo XXI
Presentación de la tarea
|
Lunes 2 de diciembre de 2013
|
Selección de la noticia que cada persona va a elaborar
|
Hasta el lunes 9 de diciembre de 2013
|
Redacción de la noticia
|
Hasta el viernes 13 de diciembre de 2013
|
Revisión de los textos
|
Hasta el lunes 16 de diciembre de 2013
|
Selección de las imágenes o vídeos que acompañarán a los textos.
|
|
Publicación de todas las noticias
|
Hasta el miércoles 18 de diciembre de 2013
|
Publicación de un comentario en la noticia de, al menos, dos compañeros
|
Hasta el viernes 20 de diciembre de 2013
|
Elaboración de un tweet que resuma el contenido de la noticia
|
Hasta el viernes 20 de diciembre de 2013
|
Alumno/a:
|
individual
|
profesora
|
¿Creo una noticia respetando las convenciones de este tipo de textos?
|
||
¿He expresado adecuadamente y con espíritu crítico mi opinión?
|
||
¿Soy capaz de obtener y seleccionar información de diferentes fuentes?
|
||
¿Manejo con soltura las herramientas TIC necesarias para llevar a cabo una noticia digital?
|
||
¿Realicé las tareas encomendadas en el plazo previsto?
|
||
¿Respeté las opiniones ajenas?
|