Archivo de la categoría Evaluaciones Nacionales
RUBÉN FERNÁNDEZ-ALONSO Universidad de Oviedo y Gobierno del Principado de Asturias MARCOS ÁLVAREZ-DÍAZ Gobierno del Principado de Asturias JAVIER SUÁREZ ÁLVAREZ y JOSÉ MUÑIZ Universidad de Oviedo En España la inmensa mayoría del alumnado realiza deberes o tareas escolares en el hogar (TEH), las cuales, además de su papel académico, tienen implicaciones sobre el tiempo de ocio y la convivencia familiar. Las TEH son una actividad instructiva con gran impacto extramuros escolares, lo que estimula el debate social sobre la relación entre TEH, el rendimiento académico y la vida familiar. Por su parte, la investigación educativa ha contribuido a…
La repercusión que las tecnologías de la información y la comunicación ejercen sobre el aprendizaje en las escuelas es un tema de la mayor relevancia en la actualidad. El siguiente texto, resumen del artículo escrito por dos autores de reconocida reputación para la Revista Española de Pedagogía, ofrece una visión del asunto fundamentada en datos estadísticos. El efecto de las TIC en la adquisición de competencias. Un análisis por tipo de centro educativo En los últimos años el sistema educativo español ha experimentado la introducción masiva del ordenador e Internet en las aulas. Para el curso 2012/2013, las cifras del MECD (2014) indicaban…
¿Cómo define PISA a los estudiantes con bajo rendimiento? Según los resultados de PISA, en los países de la OCDE más de uno de cada cuatro alumnos de Secundaria acaba su escolarización sin haber superado el nivel básico de competencia en al menos una de las tres áreas principales de evaluación en PISA (lectura, matemáticas y ciencias). El estudio PISA define a los estudiantes con bajo rendimiento como aquéllos cuya puntuación está debajo del nivel 2 en la escala de PISA. El nivel 2 se considera como el de referencia básico para poder desenvolverse plenamente en la sociedad. Los alumnos…
La educación financiera fue introducida en el área de ciencias sociales en el currículo básico de educación primaria a través del RD 126/2014 de 28 de febrero. La educación financiera es un concepto que se ha incorporado recientemente a las preocupaciones de los gestores y políticos de la educación. En nuestro país la experiencia se inició hace menos de una década en el ámbito de la educación secundaria y, en dicha área, se han elaborado algunos materiales que pueden ser de mucha ayuda para los profesores[1]. Pero la introducción en la educación primaria es mucho más lenta. No faltan modelos…
La última medida del éxito en la educación no es si los jóvenes van a la escuela, sino si ellos aprenden. Y crear un sistema en el que se valora el aprendizaje requiere averiguar lo que los alumnos están aprendiendo y concienciar de ello. Fueron estos dos principios los que inspiraron a la organización Pratham en la India para movilizar y capacitar a voluntarios para llevar a cabo encuestas de aprendizaje en los hogares de los alumnos. Desde 2005, el Informe del Estado Anual de Educación de Pratham (ASER, que significa “impacto”), ha proporcionado estimaciones de las competencias de lectura y matemáticas…
Es una pregunta que muchos padres nos planteamos pero muy pocos respondemos y, como en otras situaciones, nos dejamos llevar por lo establecido socialmente y caemos en comprarles o dejar que regalen a nuestros hijos el teléfono móvil antes de lo que hubiésemos querido. Según varias encuestas los menores españoles comienzan a usar el teléfono móvil entre los 10 y los 12 años. Emilio Calatayud, juez de menores, considera que no deberían tenerlo los niños hasta por lo menos los 14 años, ya que para ellos es un objeto tóxico y adictivo, “es un instrumento muy peligroso que puede servir…
Con un nuevo conjunto de objetivos de educación post-2015 y metas en el horizonte, la comunidad internacional está mirando hacia el Instituto de Estadística de UNESCO (UIS) para ayudar a recoger los datos globales sobre los países en sus esfuerzos por mejorar los resultados de aprendizaje de los niños y jóvenes. UIS es una fuente oficial de datos de educación comparables a escala nacional, una posición única para identificar y producir una gama de nuevos indicadores junto con el apoyo de sus socios técnicos y financieros. Los retos que quedan por delante son enormes. Al dirigirnos a la gran cantidad…
El nuevo portal web LOMCE nace con el objetivo de difundir y acercar a la ciudadanía la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Las diferentes secciones en que se estructura el portal, permiten al usuario acceder fácilmente a aspectos variados de la normativa vigente en nuestro sistema educativo. A través de la pestaña LOMCE se accede a una descripción pormenorizada sobre lo que implica la reforma educativa dentro del actual contexto, también al calendario de implantación en los distintos niveles y a los posibles itinerarios para el alumnado. En esta misma sección,…
En 25 investigaciones clave en eficacia escolar Martínez-Garrido (2011: 172) nos indica que el apoyo que la investigación en Eficacia Escolar aporta a los sistemas educativos actuales contribuye a reconducir las escuelas hacia la igualdad de oportunidades, maximizar el tiempo en ambientes educativos, propiciar la formación continua, cuidar los ambientes y mejorar la evaluación. Por eso la ingente cantidad de conocimiento producido en las investigaciones sobre eficacia escolar revela contradicciones, limitaciones y avances que se han puesto de manifiesto: verificar que la escuela si importa o la inclusión de los análisis multinivel en las investigaciones, entre otros. Gil Flores (2013:…
Los centros educativos se enfrentan en abril y, fundamentalmente, mayo a todo un ‘rally’ de evaluaciones entre las novedades que introduce la Lomce, las evaluaciones diagnósticas que todavía sobreviven de la LOE, las participaciones autonómicas en evaluaciones internacionales y otras pruebas específicas diseñadas por las comunidades autónomas. Esta tendencia hacia una cultura de la evaluación se incrementará en el futuro con la puesta en marcha escalonada de todas las pruebas externas previstas por la Lomce. No obstante, mientras no se pongan en marcha las mal llamadas “reválidas” de 4º de ESO y 2º de Bachillerato, todavía no hay en el…