Archivo de la categoría Recursos
El acoso escolar y de la convivencia no pacífica en el entorno escolar –reflejo de una sociedad donde la violencia está muy presente–- es una realidad que combatir y en la que todos los recursos y labores suman. Consciente de esta situación escolar y coherente con su compromiso por la educación y la cultura de Paz, la Asociación Teatro de Conciencia ha decidido donar la totalidad de los recursos educativos de su programa de alfabetización emocional con Teatro de Conciencia para la convivencia “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa”; el cual ha llegado a más de 50.000 personas…
Debido al impacto de la pandemia de la COVID-19, los sistemas educativos de todo el mundo han visto con especial urgencia la necesidad de que la educación sea más eficiente con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Un reciente análisis de la OCDE mostró que durante la pandemia la mayoría de los sistemas educativos tuvieron que adaptarse a la enseñanza a distancia o semipresencial, exigiéndose a los docentes cierto nivel de comprensión digital y conocimiento pedagógico especializado para integrar las TIC en su docencia. Utilizar las TIC de forma efectiva en la enseñanza es una cuestión a…
Autoría: Este artículo es un extracto de la traducción proporcionada por Palma Amorós de la publicación OCDE Education Policy Perspectives Nº. 5 OECD (2020[1]) La crisis mundial vinculada a la pandemia de COVID-19 ha superado con creces la esfera de la salud pública y ha afectado profundamente al mundo de la educación. La puesta en práctica de una respuesta educativa a crisis como la de COVID-19 ha sido y sigue siendo un desafío a la luz de las incertidumbres. Muchos países han progresado en colaboración en la configuración de sus cierres inmediatos de escuelas, como se informó en una encuesta…
Las medidas de aislamiento implantadas con motivo de la pandemia han dado lugar a una interrupción de las clases presenciales durante varios meses en muchos países de todo el mundo. Estas medidas, sin una estrategia educativa eficaz, pueden ocasionar graves pérdidas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En aras de encontrar pautas que ayuden a afrontar esta crisis, la OCDE ha publicado el informe A framework to guide an education response to the COVID-19 Pandemic of 2020, basado en un estudio liderado por la Universidad de Harvard con el objetivo de apoyar la toma de decisiones en educación…
El 46% de la población activa europea necesita actualizar sus competencias profesionales para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral actual El pasado febrero, poco antes de la irrupción de la pandemia por Covid-19, el CEDEFOP, (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional), publicó el primer volumen del informe Empowering adults through upskilling and reskilling pathways. El informe trata de dar respuesta a los retos profesionales a los que debe enfrentarse la población adulta europea en el ámbito del desarrollo de las competencias y de la formación permanente para adaptarse con éxito a las necesidades del mercado…
En cualquier estudio, ya sea de evaluación de competencias o de cualquier otro tipo, como puede ser de opinión, de análisis de necesidades, experimentos, etc., lo primero que debe hacerse es declarar la población objetivo, aquella parte de la población total que va a ser el objetivo del estudio. Por ejemplo, en la encuesta de población activa la población diana son las viviendas utilizadas como residencia principal y, dentro de ella, las personas que tienen 16 o más años (INE, 2016). En el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) la población objetivo…
Como sabes, en los grandes estudios internacionales sobre la educación (PISA, TALIS, TIMSS, PIRLS…) se suelen proporcionar bases de datos públicas para ofrecer a la comunidad investigadora la posibilidad de realizar sus propios análisis. En nuestra página web te facilitamos enlaces para descargarlas http://www.educacionyfp.gob.es/inee/bases-datos.html. La metodología que se emplea para calcular los errores típicos de los estadísticos que se quieren analizar es usando réplicas repetidas balanceadas (BRR) o técnicas de Jackknife (JRR). Esto se debe al tipo de muestro aplicado en estos estudios. En las bases de datos ya se encuentran las variables necesarias para realizar las réplicas. Por otra…
Con motivo de la actual aplicación del Estudio Internacional de tendencias en Matemáticas y Ciencias eTIMSS 2019, en el que actualmente están participando más de 13 000 alumnos de 4º de Primaria en nuestro país, aprovechamos esta oportunidad para dar a conocer una serie de recursos didácticos desarrollados por la Fundación Nacional de Investigación Educativa (NFER), basados en los resultados del ciclo anterior del estudio en Irlanda del Norte. Esta institución, que cuenta con una amplia experiencia en materia de educación desarrollando investigaciones de alta calidad que apoyan la toma de decisiones de los profesionales del sector, ha elaborado un conjunto…
El Grupo de Interés en Evaluación de Lenguas en España (GIELE) está formado por profesionales de la evaluación lingüística de distintas instituciones españolas y tiene como objetivo promover la cooperación y estrechar lazos entre instituciones. GIELE trabaja para contribuir a la profesionalización en la evaluación de lenguas, divulgando buenas prácticas y fomentando la formación entre sus miembros. La comisión coordinadora del grupo GIELE está formada por profesionales de distintas instituciones para poder representar los intereses e inquietudes de los diferentes miembros del grupo. La primera reunión del grupo GIELE tuvo lugar el 21 de octubre de 2017 en Santiago de…
La competencia global es una nueva área innovadora del estudio PISA que se ha desarrollado para la edición de 2018. Esta iniciativa se inserta dentro de una estrategia de la OCDE a medio plazo, “The Future of Education and Skills OECD Education 2030 Framework”, que pretende ayudar a definir el aprendizaje en las décadas venideras. En esta estrategia, la educación se orienta tanto a las destrezas básicas para la vida (life skills) como a las distintas formas de conocimiento, actitudes y disposiciones. En este nuevo marco conceptual de PISA, se comienza reconociendo que la globalización atrae la innovación, experiencias…