Archivo de la categoría educación

Muchas manos unidas

5.ª Reunión de coordinadores de investigación del estudio ICCS 2022

Del 6 al 9 de marzo se celebró en Madrid la quinta reunión de coordinadores de investigación del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study en inglés). Promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), este estudio tiene como objetivo investigar la formación en valores cívicos que el alumnado de 2.º de Educación Secundaria recibe en los centros educativos, así como su puesta en práctica para formar parte de la sociedad en calidad de ciudadanos plenos. Para España, esta es su segunda participación en el estudio desde 2009. Otros veinticuatro países…

Cómo los Estados miembros están apoyando a los estudiantes ucranianos refugiados: los informes Eurydice revisan las políticas y medidas adoptadas

Ofrecemos la traducción de un nuevo artículo publicado en la página web de Eurydice, la red de información sobre educación de la Comisión Europea: La invasión rusa de Ucrania obligó a muchos, incluido un gran número de niños y jóvenes, a huir de su hogar y buscar protección en los países europeos vecinos. En dos informes publicados en julio de 2022, la red Eurydice de la Comisión Europea ofrece una instantánea de las medidas adoptadas por las autoridades educativas en Europa para ayudar a los centros educativos y a las instituciones de educación superior a integrar a los estudiantes refugiados. Sogol Noorani y…

Propuestas para garantizar la igualdad de oportunidades en educación

¿Cómo se puede proporcionar oportunidades de aprendizaje a todo el alumnado, independientemente de su entorno, para que puedan desarrollar todo su potencial? En el boletín de PISA in Focus n.º 117 (PIF 117) de la OCDE se proponen algunas pautas para lograrlo. El punto de partida del boletín citado se basa en que, con demasiada frecuencia, las oportunidades del alumnado para tener éxito, orientarse hacia sus intereses o desarrollar de forma adecuada su potencial, no son suficientes. Las circunstancias personales debidas a su contexto socioeconómico, sobre las que no tienen ningún control, influyen mucho tanto en la calidad de la…

Evaluaciones internacionales a gran escala con un enfoque curricular

Autora: Paloma Fresno Casas Las evaluaciones educativas nacionales suelen adoptar un enfoque curricular para extraer conclusiones sobre el rendimiento de los sistemas educativos, así como de su capacidad para alcanzar el currículum nacional previsto. Sin embargo, no resulta tan sencillo aplicar este enfoque en las evaluaciones internacionales. El boletín Compass Briefs in education número 16 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) explica las ventajas y los desafíos de un enfoque curricular y resalta algunas posibles soluciones. Pero, ¿Qué es un currículo? Pues bien, la palabra «currículo» se refiere a los documentos que describen de forma explícita las…

Factores que propician el uso de las TIC con fines educativos en las aulas

Autores: Nerea Gómez Fernández y Mauro Mediavilla El estudio de Gómez-Fernández y Mediavilla (2022) analiza el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes de educación primaria y educación secundaria, centrando la atención en los factores que propician un uso frecuente de estas herramientas docentes. Las TIC se han convertido en un factor clave en el contexto educativo, especialmente tras la pandemia de la COVID-19 y, correctamente implementadas, pueden contribuir a mejorar el rendimiento académico. En este contexto de creciente e intensa digitalización, el objetivo de los autores es analizar los factores…

Nueva publicación Eurydice: Salarios y complementos del profesorado y los directores de centros educativos en Europa 2019/20

¿Está bien remunerada la profesión docente en Europa? ¿Qué perspectivas de aumento salarial tiene el profesorado a medida que avanzan en su carrera? ¿El profesorado ha ganado o perdido poder adquisitivo en los últimos años? La última publicación de la red Eurydice analiza la remuneración del profesorado y de los directores y las directoras de los centros educativos públicos de 39 sistemas educativos europeos de 37 países. El análisis abarca la educación infantil, primaria y la primera y segunda etapa de la educación secundaria (es decir, los niveles 02, 1, 24 y 34 de la Clasificación Internacional Normalizada de la…

Panorama de la Educación 2021. España en comparación con los países de la OCDE. Análisis de la equidad y el impacto de la COVID-19 en educación

El informe Panorama de la educación 2021. Indicadores de la OCDE (Education at a Glance 2021. OECD Indicators) es el compendio internacional líder de estadísticas nacionales comparadas que miden el estado de la educación en todo el mundo. La edición 2021 se centra en la equidad, analizando el progreso a través de la educación, los aprendizajes asociados, el mercado laboral y cómo se ven afectados por dimensiones cómo el género, el estatus socioeconómico y el país de nacimiento. Se acompaña con un estudio del impacto que la COVID-19 ha tenido en este curso académico, así como las repercusiones futuras que…

El inicio del curso escolar y académico 2021-2022 en Europa

El inicio del curso escolar coincide con la publicación por parte de la red Eurydice de la actualización de sus informes anuales sobre educación: calendarios escolares y académicos, la educación obligatoria en Europa, el salario del profesorado o la estructura de los sistemas educativos, entre otros. El informe The Organisation of School Time in Europe. Primary and General Secondary Education – 2021/22 contiene la Información referida a la duración del curso escolar, las fechas de comienzo y finalización, los periodos de vacaciones escolares y el número de días de instrucción. Contiene información de los 37 países que participan en el…

Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa

Eurydice, la Red europea de información sobre Educación actualiza cada curso académico una serie de publicaciones monográficas donde, mediante tablas y gráficos, presenta diversos aspectos de los sistemas educativos de los países miembros de la Red europea. “Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa” presenta un análisis comparativo del tiempo de instrucción recomendado desde el primer año de educación primaria hasta el final de la educación obligatoria a tiempo completo. El informe se contextualiza en el año escolar 2020/21 de 39 sistemas educativos europeos. El tiempo de instrucción es un factor determinante…

¿Cómo influyen los dispositivos digitales en la competencia lectora del siglo XXI?

Fuente: https://www.oecd.org/education/21st-century-readers-a83d84cb-en.htm El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment, en inglés) es un estudio trienal que contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en todo el mundo. En concreto, en la edición de 2018 se centró en evaluar la competencia lectora, matemáticas, ciencias y el dominio innovador de competencia global. La competencia en comprensión lectora fue el dominio principal de evaluación y se diseñó el marco teórico incluyendo las competencias de lectura en el entorno digital. La Organización para…