Archivo de la categoría Evaluaciones Nacionales
Autores: Gisela Rusteholz, Mauro Mediavilla y Luis Pires El estudio de Rusteholz, Mediavilla y Pires (2023) se centra en identificar el efecto que tiene el acoso escolar sobre el rendimiento académico de los alumnos de 4º de ESO de los centros escolares de la Comunidad de Madrid. El acoso escolar es un fenómeno muy común en los centros escolares de todo el mundo y España no es la excepción. Un estudio de Save the Children indica que el 52% de los niños y adolescentes españoles en 2018 había sido víctima de algún tipo de violencia y humillación. Además, un informe…
Los días 9 y 10 de junio el INEE tuvo la oportunidad de participar en el 5.º evento anual de la asociación FLIP+, un grupo en el que participan diferentes organizaciones y entidades internacionales dedicadas a la evaluación educativa con la finalidad de compartir conocimientos, experiencias, desarrollos tecnológicos y contenidos relacionados con la evaluación educativa digital (Imagen1). Este grupo se creó en 2017 a partir de unas primeras conversaciones entre las instituciones dedicadas a la evaluación educativa de Francia, Luxemburgo, Italia y Portugal, de donde surgió el acrónimo FLIP que dio nombre a esta iniciativa. El Instituto Nacional de Evaluación…
Autores: Nerea Gómez Fernández y Mauro Mediavilla El estudio de Gómez-Fernández y Mediavilla (2022) analiza el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes de educación primaria y educación secundaria, centrando la atención en los factores que propician un uso frecuente de estas herramientas docentes. Las TIC se han convertido en un factor clave en el contexto educativo, especialmente tras la pandemia de la COVID-19 y, correctamente implementadas, pueden contribuir a mejorar el rendimiento académico. En este contexto de creciente e intensa digitalización, el objetivo de los autores es analizar los factores…
El área de evaluaciones nacionales del Instituto Nacional de Evaluación educativa presenta estos días su Guía para la elaboración de pruebas de evaluación educativa, con la que se pretende dar unas orientaciones generales para llevar a cabo una evaluación eficiente, variada y completa del alumnado, enfocada principalmente en la consecución de competencias, como elemento vertebrador de los demás elementos curriculares de cualquier materia o módulo profesional. Tras una breve introducción a la evaluación educativa y al marco nacional de evaluación, en el documento se desarrollan las características de los distintos elementos inherentes al proceso evaluativo mediante cuestionarios cognitivos, el modo…
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), prevé tres momentos de realización de evaluaciones externas: El artículo 20.3 recoge que los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, según dispongan las administraciones educativas. El artículo 21 indica que se realizará una evaluación al finalizar la Educación Primaria. Por último, el artículo 29 regula la evaluación al finalizar cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas tres…
Convocadas 7 becas de formación especializada en el INEE Dirigidas a titulados con posterioridad a enero de 2015 Duración: hasta doce meses Cuantía: 1.027€/mes La mayoría de los residentes en España conocemos el sistema educativo español al menos desde el punto de vista de un estudiante. Quienes se dedican a la docencia o son padres de hijos en edad escolar adquieren, además, una visión complementaria. Pero quienes trabajamos en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa tenemos también el privilegio de poder conocer de cerca muchos aspectos que, de otra manera, nos serían ajenos. Esto permite obtener una visión más completa…
La formación permanente del profesorado debe considerar la competencia lectora como una prioridad, tanto por tratarse para nuestros alumnado de una competencia de carácter instrumental, como por ser llave de acceso a la relación del individuo en tanto que ser social, que emplea el lenguaje como vehículo de relación, de entendimiento y de acuerdo, así como de expresión fundamental de ideas y sentimientos de la persona. El largo y apasionante proceso de evaluación, análisis y aplicación en el aula de la lectura en nuestros centros educativos es el tema elegido para el curso La Competencia Lectora desde la perspectiva de…
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), prevé tres momentos de realización de evaluaciones externas durante la educación obligatoria: El artículo 20.3 recoge que los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, según dispongan las administraciones educativas, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación…
Como cada año, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte anuncia la próxima celebración de dos cursos de verano para la formación permanente del profesorado a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). El primer curso tendrá lugar entre los días 3 y 5 de julio en Santander, en el Palacio de la Magdalena, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título: “Claves para la mejora educativa. Una lectura de las evaluaciones internacionales”. En él se plantearán, a través de ponencias, talleres prácticos y mesas redondas, reflexiones y…
RUBÉN FERNÁNDEZ-ALONSO Universidad de Oviedo y Gobierno del Principado de Asturias MARCOS ÁLVAREZ-DÍAZ Gobierno del Principado de Asturias JAVIER SUÁREZ ÁLVAREZ y JOSÉ MUÑIZ Universidad de Oviedo En España la inmensa mayoría del alumnado realiza deberes o tareas escolares en el hogar (TEH), las cuales, además de su papel académico, tienen implicaciones sobre el tiempo de ocio y la convivencia familiar. Las TEH son una actividad instructiva con gran impacto extramuros escolares, lo que estimula el debate social sobre la relación entre TEH, el rendimiento académico y la vida familiar. Por su parte, la investigación educativa ha contribuido a…