Archivo de la categoría evaluación

Factores que propician el uso de las TIC con fines educativos en las aulas

Autores: Nerea Gómez Fernández y Mauro Mediavilla El estudio de Gómez-Fernández y Mediavilla (2022) analiza el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes de educación primaria y educación secundaria, centrando la atención en los factores que propician un uso frecuente de estas herramientas docentes. Las TIC se han convertido en un factor clave en el contexto educativo, especialmente tras la pandemia de la COVID-19 y, correctamente implementadas, pueden contribuir a mejorar el rendimiento académico. En este contexto de creciente e intensa digitalización, el objetivo de los autores es analizar los factores…

PIAAC Ciclo 2 – Realización de la encuesta piloto durante la pandemia

Entre el 27 de abril y el 30 de julio de 2021 se llevó a cabo en España la fase de recogida de datos del estudio piloto del segundo ciclo de la Evaluación Internacional de las Competencias de la población Adulta (PIAAC, por sus siglas en inglés). PIAAC es una evaluación internacional multicíclica a gran escala promovida por la OCDE cuyos aspectos metodológicos son gestionados por un consorcio de organismos internacionales (Consorcio PIAAC). En el ciclo 2 de PIAAC participan 33 países y economías con el objetivo de analizar el contexto socioeconómico, educativo, personal y profesional de la población adulta…

Portada TIF 39

El papel del profesorado en la mejora del rendimiento en lectura de los chicos

Autora: Josefina Pascual Montenegro Uno de los objetivos de los sistemas educativos es desarrollar en todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales, las competencias necesarias para prosperar en la vida. Sin embargo, abundan las desigualdades en la educación. Los antecedentes familiares, diferentes capacidades e incluso el género, influyen en el rendimiento de los estudiantes. Los chicos, por ejemplo, tienden a tener un rendimiento más bajo en comprensión lectora, competencia instrumental y muy necesaria para enfrentarse a las necesidades de la sociedad del conocimiento actual. Es habitual que la educación y la socialización de las chicas y los chicos se…

Estudiantes caminando

¿Existen diferencias en la manera en que las chicas y los chicos se implican en cuestiones globales e interculturales?

Autora: Josefina Pascual Montenegro Los estudiantes del siglo XXI se enfrentan a un mundo caracterizado por la velocidad de los cambios, la interconectividad y diversidad. Los avances económicos, digitales, culturales, demográficos y ambientales influyen directamente sobre las vidas de los jóvenes de todo el mundo, acortando distancias y aumentando sus encuentros interculturales en su vida diaria. Ante esto, no solo basta con que los jóvenes aprendan a participar en un mundo más interconectado, sino que la educación debe formar ciudadanos verdaderamente globales preparados para valorar y sacar provecho de las diferencias culturales (Barrett et al., 2014; Boix Mansilla y Jackson,…

INFORME ESPAÑOL TIMSS 2019

El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, Trends in International Mathematics and Science Study, según sus siglas en inglés) promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), evalúa los rendimientos en los ámbitos de matemáticas y ciencias del alumnado de 4.º grado (equivalente a 4.º de Educación Primaria en España) y 8.º Grado (equivalente a 2.º de la ESO en España). El estudio comenzó su andadura en 1995, año en el que España participó por primera vez con los cursos de 7º y 8º de…

Enciclopedia TIMSS 2019

El 17 de noviembre la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado en formato online la Enciclopedia TIMSS 2019: política educativa y currículo de matemáticas y ciencias (TIMSS 2019 Encyclopedia: Education Policy and Curriculum in Mathematics and Science). Esta publicación ofrece información sobre la forma de enseñar matemáticas y ciencias en los países participantes del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés), constituyendo un complemento cualitativo a los resultados del Informe internacional TIMSS 2019 que se presentará el próximo 8 de diciembre. ¿Qué información contiene?…

La competencia global: un enfoque innovador de PISA

A medida que, con la revolución tecnológica de la información y la comunicación, el mundo avanza hacia una interrelación cada vez mayor, los problemas globales como el calentamiento climático, la violación de los derechos humanos, la desigualdad de géneros, la pobreza y los conflictos más o menos localizados o internacionalizados siguen amenazando la paz mundial y la sostenibilidad del medio ambiente. En respuesta a estos retos, diversas organizaciones supranacionales llevan trabajando en proyectos comunes, primero la UNESCO, especialmente a partir de los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, y después la OCDE. La UNESCO trabaja, desde su…

La equidad en los sistemas educativos de Europa. Informe de Eurydice

El último informe de la red Eurydice es un análisis profundo, detallado y comparado de la equidad en los sistemas educativos de Europa. Dado que la educación juega un papel fundamental en la integración de los jóvenes en la sociedad y el mercado laboral, siendo  además un medio por el cual las sociedades europeas pueden ser más justas e inclusivas, los sistemas educativos deben ser equitativos, asegurando que todo joven pueda desarrollar su talento y potencial plenamente. El informe se publica oportunamente en mitad de la crisis derivada de la COVID-19, que afecta directamente a la equidad pues el cambio…

EVALUACIONES INTERNACIONALES A GRAN ESCALA EN EDUCACIÓN

Las evaluaciones internacionales a gran escala en educación son uno de los instrumentos más importantes a disposición de los responsables de las políticas educativas y del resto de partes interesadas para fundamentar la adopción de decisiones basadas en la evidencia para la reforma de la educación. A pesar de ello, y del uso generalizado de los datos de las evaluaciones a gran escala, los resultados son, a veces, mal entendidos o mal interpretados. El Compass Brief número 10 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) presenta una guía breve de dichas…

Guía para la elaboración de pruebas de evaluación educativa

El área de evaluaciones nacionales del Instituto Nacional de Evaluación educativa presenta estos días su Guía para la elaboración de pruebas de evaluación educativa, con la que se pretende dar unas orientaciones generales para llevar a cabo una evaluación eficiente, variada y completa del alumnado, enfocada principalmente en la consecución de competencias, como elemento vertebrador de los demás elementos curriculares de cualquier materia o módulo profesional. Tras una breve introducción a la evaluación educativa y al marco nacional de evaluación, en el documento se desarrollan las características de los distintos elementos inherentes al proceso evaluativo mediante cuestionarios cognitivos, el modo…