Archivo de la categoría IEA

Avance de resultados nacionales PIRLS 2021

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study por sus siglas en inglés), promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), evalúa la comprensión lectora del alumnado en su cuarto curso de escolarización obligatoria. En España este curso equivale a 4.º de Educación Primaria. PIRLS 2021 constituye el quinto ciclo de esta evaluación internacional a gran escala, en donde han participado 57 países y 8 participantes de referencia. España participó por primera vez en esta evaluación en 2006, y ha seguido…

Muchas manos unidas

5.ª Reunión de coordinadores de investigación del estudio ICCS 2022

Del 6 al 9 de marzo se celebró en Madrid la quinta reunión de coordinadores de investigación del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study en inglés). Promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), este estudio tiene como objetivo investigar la formación en valores cívicos que el alumnado de 2.º de Educación Secundaria recibe en los centros educativos, así como su puesta en práctica para formar parte de la sociedad en calidad de ciudadanos plenos. Para España, esta es su segunda participación en el estudio desde 2009. Otros veinticuatro países…

¿Existen diferencias en el rendimiento educativo entre chicos y chicas en las regiones de España?

La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) lleva a cabo diferentes estudios internacionales de evaluación educativa. Entre ellos, TIMSS (Trends in Mathematics and Science Study o Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) y PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study o Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) en los que participan alumnos y alumnas de todo el país de cuarto curso de Educación Primaria. En estos estudios, la escala de puntuaciones establece niveles de rendimiento en las tres competencias evaluadas: matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Se han establecido cuatro…

Joven con teléfono

La influencia de las redes sociales en la participación ciudadana de las personas jóvenes

Las personas jóvenes utilizan frecuentemente las redes sociales para informarse e interactuar en asuntos que les interesan. Estas plataformas permiten una comunicación inmediata y directa, consiguiendo llegar de un modo más ágil a la mayoría de la población joven. Destaca cómo la conexión digital en la juventud ayuda a compartir rápidamente sus ideas políticas más allá de las estructuras institucionales, a la par que les permite acceder de una forma sencilla a información sobre temáticas sociopolíticas concretas. Los responsables políticos u otros agentes sociales no son ajenos a la influencia de dichas redes por lo que las utilizan en su…

¿Las profesoras de ciencias y matemáticas son mejores de lo que se creen?

El número especial de la serie Compass: Briefs in Education de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) ha sido  elaborado en colaboración con la UNESCO para analizar, a través de datos del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), cómo afecta la autoeficacia de las profesoras de ciencias y matemáticas a su trabajo y a su satisfacción laboral global. Está ampliamente demostrado que las chicas presentan niveles más bajos de autoeficacia que los chicos en determinadas materias, especialmente en aquellas conocidas por el acrónimo del inglés como STEM: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (science,…

Medición de los objetivos mundiales de educación: la contribución de TIMSS

La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) y la UNESCO han publicado un informe conjunto titulado Measuring global education goals: How TIMSS helps, como parte de la publicación de la nueva edición del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés). Dentro del contexto del seguimiento a nivel internacional de los avances hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, este documento ofrece información sobre cómo contribuyen las evaluaciones educativas a gran escala a supervisar y mejorar los resultados de aprendizaje a través de intervenciones relacionadas…

INFORME ESPAÑOL TIMSS 2019

El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, Trends in International Mathematics and Science Study, según sus siglas en inglés) promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), evalúa los rendimientos en los ámbitos de matemáticas y ciencias del alumnado de 4.º grado (equivalente a 4.º de Educación Primaria en España) y 8.º Grado (equivalente a 2.º de la ESO en España). El estudio comenzó su andadura en 1995, año en el que España participó por primera vez con los cursos de 7º y 8º de…

Enciclopedia TIMSS 2019

El 17 de noviembre la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado en formato online la Enciclopedia TIMSS 2019: política educativa y currículo de matemáticas y ciencias (TIMSS 2019 Encyclopedia: Education Policy and Curriculum in Mathematics and Science). Esta publicación ofrece información sobre la forma de enseñar matemáticas y ciencias en los países participantes del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés), constituyendo un complemento cualitativo a los resultados del Informe internacional TIMSS 2019 que se presentará el próximo 8 de diciembre. ¿Qué información contiene?…

EVALUACIONES INTERNACIONALES A GRAN ESCALA EN EDUCACIÓN

Las evaluaciones internacionales a gran escala en educación son uno de los instrumentos más importantes a disposición de los responsables de las políticas educativas y del resto de partes interesadas para fundamentar la adopción de decisiones basadas en la evidencia para la reforma de la educación. A pesar de ello, y del uso generalizado de los datos de las evaluaciones a gran escala, los resultados son, a veces, mal entendidos o mal interpretados. El Compass Brief número 10 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) presenta una guía breve de dichas…

Jóvenes y pandemia. Revisión de los datos del informe internacional ICCS 2016

El impacto que el COVID-19 está teniendo en todos los ámbitos de nuestra vida diaria es difícilmente cuantificable. Pero ¿alguien podía haberse imaginado realmente, en nuestro pasado más inmediato, la amenaza que podía suponer para la humanidad una pandemia como la que estamos viviendo ahora? Los análisis más recientes llevados a cabo por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) sobre los resultados del Estudio Internacional Sobre Educación Cívica y Ciudadana 2016 (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study) muestran que los jóvenes entre 13 y 14 años sí consideraban las enfermedades…